
Enfermedad celiaca y sus bases genéticas
La genética es la base de la existencia. Nuestro ADN, protegido en forma de cromosomas dentro del núcleo de cada una de nuestras células, es
Artículos que pueden interesarte
La genética es la base de la existencia. Nuestro ADN, protegido en forma de cromosomas dentro del núcleo de cada una de nuestras células, es
El hombro es el punto de unión entre el brazo y el tronco. Esta articulación está conformada por 3 huesos: el omóplato (escápula), el húmero (hueso
El cáncer de mama es uno de los más habituales en todo el mundo, y representa el 30% de las neoplasias malignas en el sexo
Los tejidos blandos corporales son aquellos tejidos que no se encuentran endurecidos por procesos de calcificación u osificación, como podrían ser los huesos y los
Los riñones son un par de órganos de pequeño tamaño situados a ambos lados del abdomen, cuya función principal es la excreción de desechos en
La radiación ionizante, como su propio nombre indica, es un tipo de radiación que tiene energía suficiente para ionizar la materia, un proceso en el que los
El término edema hace referencia a la acumulación de líquido extracelular o intersticial. Se manifiesta como una hinchazón de ciertos tejidos blandos y surge por un desequilibrio
Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son, como su propio nombre indica, cuadros infecciosos que se transmiten de una persona a otra a través del
El término edema hace referencia a la acumulación de líquido en el espacio intersticial o extracelular del organismo, lo que da lugar a una hinchazón característica en
La rodilla es la articulación más grande y compleja del organismo humano. Esta estructura, compuesta por la unión de huesos largos, cartílago, ligamentos y líquidos, realiza
El hígado es un órgano esencial para la vida, presente tanto en el ser humano como en el resto de animales vertebrados. Con unos 15
La rodilla es la articulación central de las extremidades inferiores del ser humano. Esta estructura está conformada principalmente por la unión de 2 huesos, el
El deporte es esencial para una vida sana. La práctica de ejercicio de forma asidua reduce el riesgo de padecer patologías como cáncer, diabetes, hipertensión, obesidad,
El tendón de Aquiles es un cordón fibroso y fuerte que sirve para conectar los músculos de la parte posterior de la pantorrilla con el
El running es un deporte cada vez más habitual, y presenta múltiples beneficios para el que lo practica. Correr se ha asociado con un nivel
Las articulaciones son estructuras anatómicas que permiten la unión entre dos huesos o un hueso y un cartílago. Estas se estabilizan mediante la acción de
Los medios de contraste, también conocidos como medios de contraste radiográficos, materiales de contraste o contrastes a secas, son sustancias que se utilizan para mejorar
El término hernia engloba un grupo de cuadros clínicos en los que se produce la protrusión de cualquier órgano o tejido fuera de la cavidad
El diagnóstico por imagen es esencial para la prevención y detección de diversas enfermedades, desde lesiones y desgarros leves de cartílagos en la actividad deportiva,
La mano es la parte del cuerpo humano unida a la extremidad del antebrazo que comprende desde la muñeca (inclusive) hasta la punta de los
La genética condiciona todos los aspectos de la vida humana, tanto a nivel de especie como a una escala individual. Los genes heredados de padre
Los huesos del cuerpo humano son esenciales para la locomoción, el mantenimiento de la postura, la realización de tareas que implican esfuerzo físico, la protección
El término cáncer engloba un grupo heterogéneo de enfermedades que se caracterizan por el desarrollo de células anormales con capacidad de crecer, dividirse y diseminarse sin control
El hombro es un complejo articular formado por huesos, ligamentos, tendones y músculos que se encargan de conectar el brazo con el resto del torso
La resonancia magnética, también conocida como imagen por resonancia magnética o RM a secas, es una de las técnicas de diagnóstico por imagen más empleadas
Los senos paranasales son cavidades óseas rellenas de aire ubicadas alrededor de la cavidad nasal. Se ubican en los huesos del cráneo y la cara,
La muñeca es una articulación compleja que se encarga de conectar el antebrazo con la mano. Está formada por 8 huesos pequeños (llamados huesos del
Las diversas técnicas de diagnóstico por imagen disponibles para la población permiten a los profesionales en salud observar el interior del cuerpo con el fin
La mamografía es una radiografía de la mama. Esta técnica de diagnóstico por imagen se toma con una unidad radiográfica de baja dosis segura, y
La radiografía es un estudio de diagnóstico por imagen que emplea radiación ionizante (rayos X) para observar tejidos y órganos en el interior del cuerpo
El cáncer de páncreas es un tipo de cáncer que, tal y como su propio nombre indica, se forma a partir de células mutadas en
El cáncer de tiroides es el décimo tipo de cáncer más habitual en todo el mundo. El sexo biológico femenino se ve afectado hasta 3 veces
El término diagnóstico por imagen engloba al conjunto de técnicas y procedimientos empleados para observar el interior del cuerpo humano, especialmente con el fin de buscar indicios
El término intestino designa a la porción del tubo digestivo que se encuentra entre el estómago y el ano. La función principal de esta estructura
El término hernia se utiliza para designar la protrusión de cualquier órgano o tejido fuera de la cavidad en que está alojado en situaciones de
El cáncer de pulmón es un tipo de crecimiento maligno que tiene lugar cuando ciertas células anormales (generalmente aquellas que recubren los conductos de aire)
El diagnóstico por imagen engloba un conjunto de técnicas y procesos que permiten a los profesionales médicos observar el interior del cuerpo humano de la
Los ovarios son los órganos sexuales del aparato reproductor femenino encargados de formar los óvulos (células germinales) y producir las hormonas progesterona y estrógeno. Estas
La columna vertebral es el conjunto de huesos, músculos, tendones y otros tejidos comprendidos entre la base del cráneo y el cóccix. Entre sus múltiples
Los riñones son un par de órganos situados en la región abdominal (debajo de la caja torácica) cuya función principal es eliminar los desperdicios de
El dolor de espalda es uno de los padecimientos más comunes en la especie humana. Probablemente por nuestra condición de bípedos y conducta general sedentaria,
La radiografía es una prueba diagnóstica que hace uso de radiación de alta energía (rayos X) para obtener imágenes del interior del cuerpo. Para llevarla
La rodilla es la articulación central de los miembros inferiores. Se trata de la articulación más grande y compleja de todo el cuerpo humano, y
La vesícula biliar es un órgano con forma de pera situado en el abdomen, debajo del hígado, cuya función principal es concentrar y almacenar la
La ecografía es una técnica diagnóstica ampliamente conocida que hace uso de ondas de sonido de alta energía (ultrasonidos) para observar los tejidos y los
La glándula tiroides, también conocida como glándula tiroidea o tiroides a secas, es una glándula pequeña en forma de mariposa que se encuentra en la
Los testículos son las gónadas del sexo biológico masculino. Estas estructuras tienen dos funciones principales diferentes, pero a la vez íntimamente relacionadas: la producción y el
El hígado es uno de los órganos más importantes en el cuerpo humano. Con unos 26 centímetros de ancho, 15 centímetros de alto y un
La mano es la sección del cuerpo humano unida a la extremidad del antebrazo que comprende desde la muñeca (incluida) hasta la punta de los
El término pie designa la extremidad de cada uno de los dos miembros inferiores del cuerpo humano. Se trata de la porción terminal de la anatomía inferior
La resonancia magnética (RM) es una técnica de diagnóstico por imagen que utiliza el fenómeno de resonancia magnética nuclear para obtener imágenes detalladas del interior
La cadera es la articulación donde se une el hueso del muslo (fémur) con el de la pelvis. Esta estructura está formada por una superficie
El término mama designa la región anterosuperior lateral del tronco femenino humano. En este sexo biológico, las mamas comprenden a dos órganos glandulares destinados a
El fémur es el hueso que forma el esqueleto del muslo. A nivel anatómico, esta estructura ósea conecta los huesos de la parte inferior de
El brazo es la extremidad superior del cuerpo humano que comprende desde el hombro hasta la mano. Está formado por varios huesos, músculos, articulaciones y
La ecografía, también conocida como ultrasonografía o ultrasonido a secas, es una técnica de diagnóstico por imagen que emplea ondas sonoras de alta frecuencia para
La resonancia magnética (RM), también conocida como imagen por resonancia magnética (IRM) o tomografía por resonancia magnética (TRM) es una técnica de diagnóstico por imagen
Las pruebas de diagnóstico por imagen son herramientas mediante las cuales se pueden obtener, como su propio nombre indica, imágenes del interior del organismo (ya
La región lumbar, también conocida como parte inferior de la espalda, es la tercera zona de la columna vertebral, y está compuesta por 5 vértebras
La ecografía es una técnica de diagnóstico por imagen rápida, ampliamente disponible, indolora y no invasiva que permite observar el estado de diversos órganos y
Sobre nosotros
Suscríbete a nuestra newsletter y recibe nuestras ofertas y promociones.
© Mi Diagnóstico 2023 | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Política de calidad y medioambiente | Términos y condiciones
Santiago Domenech De Frutos
Médico cirujano por la Universidad de Carabobo (Venezuela) con múltiples másteres en medicina de emergencias, ecografía músculo-esquelética, medicina del deporte y patología aguda pediátrica.
Especialista en trauma-shock, ecografía clínica integral y diagnóstico en traumatología.
Médico adjunto en urgencias traumatológicas en Hospital Quirón Valle del Henares y asistente en Elgeadi Traumatología.
Profesor en la Universitat de Barcelona y en UltraDissection Group, especializado en formación de ecografía para médicos de emergencias.
Amplia experiencia en medicina de urgencias y emergencias en hospitales como HM Hospitales, Clínica Santa Elena, Hospital Nisa y Sanitas La Moraleja.
Instructor en múltiples programas de soporte vital y emergencias, incluyendo PALS, ACLS, BLS, FCCS y ATLS.
Coordinador del Servicio de Medicina de Emergencias en IFEMA y exdirector del European Institute of Ultrasound in Medicine.
Alejandro Almoguera
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid, especializado en cirugía ortopédica y traumatología en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias.
Formación complementaria en cirugía de mano y reconstructiva en FREMAP, el Instituto de la Mano del Dr. Piñal y con el Dr. Cavadas en Valencia.
Miembro de SECOT, SOMACOT y SECMA, además de cooperante activo en la ONG COEM.
Coordinador de Trasplantes de Tejido Osteotendinoso en el Hospital Fundación Hospitalarias Beata María Ana de Madrid.
Experiencia como responsable de cirugía de mano y muñeca en el Hospital QuirónSalud Valle del Henares y en EQAL Traumatología del Hospital Nuestra Señora del Rosario.
Consultor de cirugía de mano y muñeca en la Clínica Universidad de Navarra (Madrid y Pamplona).
Especialista en cirugía artroscópica y ortopedia de rodilla, pie y tobillo, con alta cualificación en técnicas microquirúrgicas y reconstructivas.
Jose Ramón Almoguera
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid, con másteres en Biomecánica del Aparato Locomotor y Anatomía Funcional y Clínica de la Rodilla.
Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología, formado en el Hospital Fremap de Majadahonda con el Dr. Pedro Guillén.
Ex Jefe Clínico de la Unidad de Miembro Superior y ex Jefe de Servicio de Traumatología en el Hospital Fremap.
Más de 30 años de experiencia en cirugía artroscópica de rodilla, hombro y codo, prótesis articulares y tratamiento de fracturas.
Ponente, director y miembro de comités organizadores en numerosos cursos y congresos médicos.
Miembro emérito de varias sociedades científicas (SECOT, SECHC, SETLA) y ex integrante de la Junta Directiva de SETLA.
Docente en universidades y cursos especializados en biomecánica, traumatología y cirugía artroscópica.
John Doe
Cargo: Traumatólogo
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.