Mamografía - Mi Diagnóstico

Mamografía

La mamografía es un estudio radiológico mediante el cual obtenemos imágenes de la mama a partir de rayos X de muy baja dosis. La mamografía es una prueba indolora que se utiliza para diagnosticar de forma precoz el cáncer, así como otras enfermedades mamarias. La mamografía con tomosíntesis es un paso tecnológico que aumenta la capacidad de detección de pequeñas calcificaciones y nódulos.

Todos estos servicios requieren prescripción médica. Puedes adquirirla durante el proceso de compra.
Comprar mamografía bilateral.

Mamografía Bilateral

Una técnica de diagnóstico por imagen que emplea rayos X para observar el tejido mamario. Es el estudio principal para el diagnóstico y la prevención del cáncer de mama.

Requiere prescripción Cita en 24-48 h

Precio: 60€

Ejemplo de mamografía bilateral por tomosíntesis.

Mamografía Bilateral 3D Tomosíntesis

Este estudio permite obtener resultados más exactos en comparación con la mamografía tradicional. Es ideal para mujeres en riesgo o con tejido mamario denso.

Requiere prescripción Cita en 24-48 h

Precio: 199€

Comprar mamografía por tomosíntesis en Midiagnostico.

Mamografía Bilateral Tomosíntesis

Se recomienda para la detección de cáncer de mama y lesiones en mujeres con tejido mamario denso, riesgo alto, implantes y otras particularidades.

Requiere prescripción Cita en 24-48 h

Precio: 65€

Mamografía unilateral por tomosíntesis en Midiagnostico.

Mamografía Unilateral

En este estudio, se evalúa una mama mediante la utilización de rayos X para detectar quistes mamarios, cáncer de mama y otras muchas lesiones.

Requiere prescripción Cita en 24-48 h

Precio: 45€

Mamografía unilateral por tomosíntesis en MIDIAGNOSTICO, comprar.

Mamografía Unilateral Tomosíntesis

Un estudio especial para la detección de cáncer y otras lesiones en la mama. Está especialmente pensado para mujeres con tejido mamario denso.

Requiere prescripción Cita en 24-48 h

Precio: 65€

¿QUÉ ES LA MAMOGRAFÍA?

La mamografía es una técnica de diagnóstico por imagen que emplea rayos X, un tipo de radiación ionizante, para observar los tejidos mamarios y prevenir o diagnosticar patologías mamarias, sobre todo el cáncer de mama.

Las mamografías rutinarias pueden detectar el cáncer de mama en etapas muy tempranas, incluso años antes de que aparezcan los síntomas. Esto mejora drásticamente el pronóstico y la supervivencia.

Procedimiento de la mamografía.
Procedimiento de mamografía en midiagnostico.

VENTAJAS

Algunas de las ventajas de la mamografía como técnica de diagnóstico por imagen son:

  • Detección del cáncer mamario antes de los síntomas.
  • Mejora de la supervivencia frente al cáncer de mama.
  • Exposición baja a radiación.
  • Ampliamente disponible.
  • Fácil de llevar a cabo.

¿Alguna pregunta?

Las mamografías son las primeras pruebas a las que se acude para la prevención y el diagnóstico temprano del cáncer de mama. Se trata del estudio más extendido para el cribado poblacional de esta neoplasia maligna e investigaciones muestran que esta prueba de diagnóstico por imagen reduce el riesgo de morir por cáncer de mama casi a la mitad.

Las directrices para la realización de la mamografía pueden variar según muchos parámetros: edad, sexo biológico, factores de riesgo conocidos y mucho más. Ante cualquier duda, te recomendamos que consultes la frecuencia en tu caso con tu profesional médico, aunque en las siguientes líneas te mostramos algunas pautas generales.

Según la Sociedad Americana Contra El Cáncer (ACS), y para escenarios con riesgo promedio, las mujeres entre 40 y 44 años tienen la opción de realizarse una mamografía cada año, aunque no en todos los casos podría considerarse obligatorio. Entre los 45 y 54 años de edad, es necesario realizarse una mamografía al año. A partir de los 55 años, se puede continuar con una mamografía anual, o aumentar la frecuencia a una prueba cada dos años. La frecuencia de este examen debe mantenerse siempre y cuando el estado de salud de la paciente sea buena y se espera que vaya a vivir por 2 años o más.

En caso de que se haya vivido episodios de cáncer de mama previos, existan familiares cercanos con cáncer de mama, se hayan descrito mutaciones genéticas específicas o se cumplan otros requisitos considerados como factores de riesgo, puede ser necesario realizar la prueba con más asiduidad. Ante cualquier duda, te recomendamos ponerte en contacto con tu profesional en salud de confianza.

La preparación para la mamografía no es excesiva y se asemeja mucho a la de otras pruebas de diagnóstico por imagen, como los rayos X tradicionales. En las siguientes líneas, citamos algunas de sus particularidades.

En primer lugar, y en muchos casos, se puede recomendar no agendar la cita para este estudio durante el período menstrual o la semana antes de que este tenga lugar, ya que los senos pueden estar más sensibles y doloridos en ese momento, lo que hace la experiencia un poco más desagradable. De todas formas, cada paciente tiene una percepción propia y esto no tiene por qué cumplirse en todos los casos. Como recomendación general, lo ideal es realizar la mamografía unas 2 semanas después del periodo.

En caso de estar embarazada o en periodo de lactancia, es importante que avises al profesional médico antes del estudio. La maquinaria utilizada emite una dosis de rayos X muy baja y no afecta al feto de forma directa, pero puede ser necesario tener en cuenta esta información para la evaluación del tejido mamario y otras particularidades.

El día del estudio, es necesario llevar ropa cómoda y una parte superior fácil de poner-quitar, pues puede ser necesario quitarse ciertas prendas. También te recomendamos que dejes en casa joyas, colgantes y otros elementos metálicos, pues esto podría interferir con la obtención de resultados.

El día de la prueba, también es necesario no aplicar lociones, cremas, polvos de talco y otros ungüentos en las mamas o en las axilas. Algunos de ellos podrían interferir en la obtención de imágenes. Por último, te recomendamos que acudas con otros estudios imagenológicos previos del área a estudiar para que el diagnóstico sea más certero y personalizado.

El día de la prueba, la paciente será llevada a una sala de examen, donde un profesional en radiología le ayudará a posicionarse adecuadamente. Se pedirá que se coloque frente a la máquina de mamografía y que se sitúe de manera que el seno pueda ser colocado entre las 2 placas de la máquina encargada de obtener las imágenes.

Para obtener imágenes claras y detalladas, durante este procedimiento se lleva a cabo una compresión del seno. El profesional en salud ajustará la altura de la máquina de mamografía y luego presionará suavemente la mama entre dos placas planas. Esto puede causar alguna incomodidad o presión, pero es necesario para obtener imágenes de alta calidad.

La máquina de mamografía emitirá breves pulsos de rayos X a través del seno mientras se toman las imágenes. Es posible que la paciente deba mantener la respiración brevemente durante cada toma para evitar el movimiento, ya que este podría afectar a la claridad de las imágenes. También se puede solicitar el cambio de posición para la toma de distintas imágenes, puesto que las visualizaciones de rutina son de arriba hacia abajo y lateral en ángulo. Dependiendo del servicio adquirido, el procedimiento puede repetirse (o no) en la otra mama.

Las imágenes serán revisadas por un radiólogo, quien interpretará los resultados. Si es necesario, se pueden solicitar imágenes adicionales u otras pruebas de diagnóstico, como el TAC o la resonancia magnética (RM). No todas las lesiones mamarias se observan con exactitud en las mamografías convencionales y a veces se requieren otras metodologías.

Se puede llevar vida completamente normal después de este estudio. Puede ser necesaria la ralización de otras pruebas dependiendo de la interpretación de los resultados.

La mamografía utiliza una pequeña cantidad de radiación ionizante (rayos X). Los rayos X, por lo general, no tienen efectos secundarios en el rango de diagnóstico típico para este examen, pero hay que tenerlo en cuenta en ciertos escenarios porque existe un potencial riesgo de daño celular asociado. De todas formas, en la inmensa mayoría de los casos los beneficios de esta prueba superan con creces cualquier posible contraindicación.

La compresión del seno durante la mamografía puede causar molestias o dolor para algunas mujeres, pero esta sensación debería desaparecer al finalizar el esudio.

Una vez ha finalizado el estudio, se subirán a nuestro Portal del Paciente las imágenes obtenidas en formato online. Puedes acceder a ellas y descargarlas en cualquier momento, además de compartirlas con todo profesional en salud que consideres. También se pueden conseguir en CD o USB por un ligero precio adicional.

El informe médico emitido también estará a disposición del usuario a través del Portal del Paciente. Los tiempos para su obtención difieren según el tipo de estudio y las opciones seleccionadas, pero oscila entre 24 y 72 horas laborables desde la realización de la prueba.

Líderes en diagnóstico por imagen

Scroll al inicio

Santiago Domenech De Frutos

Médico cirujano por la Universidad de Carabobo (Venezuela) con múltiples másteres en medicina de emergencias, ecografía músculo-esquelética, medicina del deporte y patología aguda pediátrica.

Especialista en trauma-shock, ecografía clínica integral y diagnóstico en traumatología.

Médico adjunto en urgencias traumatológicas en Hospital Quirón Valle del Henares y asistente en Elgeadi Traumatología.

Profesor en la Universitat de Barcelona y en UltraDissection Group, especializado en formación de ecografía para médicos de emergencias.

Amplia experiencia en medicina de urgencias y emergencias en hospitales como HM Hospitales, Clínica Santa Elena, Hospital Nisa y Sanitas La Moraleja.

Instructor en múltiples programas de soporte vital y emergencias, incluyendo PALS, ACLS, BLS, FCCS y ATLS.

Coordinador del Servicio de Medicina de Emergencias en IFEMA y exdirector del European Institute of Ultrasound in Medicine.

logo-mi-diagnostico

Alejandro Almoguera

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid, especializado en cirugía ortopédica y traumatología en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias.

Formación complementaria en cirugía de mano y reconstructiva en FREMAP, el Instituto de la Mano del Dr. Piñal y con el Dr. Cavadas en Valencia.

Miembro de SECOT, SOMACOT y SECMA, además de cooperante activo en la ONG COEM.

Coordinador de Trasplantes de Tejido Osteotendinoso en el Hospital Fundación Hospitalarias Beata María Ana de Madrid.

Experiencia como responsable de cirugía de mano y muñeca en el Hospital QuirónSalud Valle del Henares y en EQAL Traumatología del Hospital Nuestra Señora del Rosario.

Consultor de cirugía de mano y muñeca en la Clínica Universidad de Navarra (Madrid y Pamplona).

Especialista en cirugía artroscópica y ortopedia de rodilla, pie y tobillo, con alta cualificación en técnicas microquirúrgicas y reconstructivas.

logo-mi-diagnostico

Jose Ramón Almoguera

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid, con másteres en Biomecánica del Aparato Locomotor y Anatomía Funcional y Clínica de la Rodilla.

Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología, formado en el Hospital Fremap de Majadahonda con el Dr. Pedro Guillén.

Ex Jefe Clínico de la Unidad de Miembro Superior y ex Jefe de Servicio de Traumatología en el Hospital Fremap.

Más de 30 años de experiencia en cirugía artroscópica de rodilla, hombro y codo, prótesis articulares y tratamiento de fracturas.

Ponente, director y miembro de comités organizadores en numerosos cursos y congresos médicos.

Miembro emérito de varias sociedades científicas (SECOT, SECHC, SETLA) y ex integrante de la Junta Directiva de SETLA.

Docente en universidades y cursos especializados en biomecánica, traumatología y cirugía artroscópica.

logo-mi-diagnostico

John Doe

Cargo: Traumatólogo

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.