Dolor de hombro: causas, síntomas y tratamiento
Dolor de hombro: causas, síntomas y tratamiento.

Dolor de hombro: causas, síntomas y tratamiento

Comparte:

El hombro es una región anatómica de alta complejidad con una función esencial para entender la anatomía humana, pues se encarga de la unión del brazo con el tronco. Se trata de la articulación con el mayor rango de movimiento de todo el organismo y tiene una utilidad continua en el día a día, lo que la hace proclive a sufrir un gran número de patologías y lesiones. De forma somera, la anatomía del hombro se divide en:

  • Huesos: húmero, escápula y clavícula.
  • Articulaciones: articulación glenohumeral, articulación subdeltoidea, articulación escapulotorácica, articulación acromioclavicular y articulación esternoclavicular. Todas ellas trabajan en el movimiento del hombro.
  • Músculos: los músculos principales de esta región anatómica son el coracobraquial, el dorsal ancho, el redondo mayor y el pectoral mayor. Se consideran accesorios el deltoides, el supraespinoso y el bíceps. Hay otros grupos musculares en el hombro, pero estos son algunos de los más relevantes.
  • Vasos sanguíneos, ligamentos, tendones, nervios y otras estructuras.

Tal y como indican fuentes científicas, el dolor de hombro es una condición musculoesquelética común que se reconoce como un problema incapacitante, y puede estar asociado con una carga de morbilidad sustancial. En las siguientes líneas, se recogen las causas, el diagnóstico y los síntomas que se pueden asociar a este cuadro.

Causas del dolor de hombro

Tal y como lo indica su propio nombre, el dolor de hombro hace referencia al dolor en o alrededor de la articulación del hombro. Aunque en la mayoría de los casos el problema se encuentra circunscrito a esta región anatómica, en ocasiones puede asociarse a trastornos en otras zonas, o incluso ser de naturaleza sistémica. En la siguiente lista, se citan las causas más comunes de este síntoma:

  • Contractura muscular: contracción involuntaria y continuada de la musculatura tras la realización de esfuerzos.
  • Lesión del manguito rotador: este tipo de lesión es muy frecuente y su prevalencia aumenta con la edad. Mantener el brazo en la misma posición durante mucho tiempo, practicar deportes que requieren movimiento repetitivo de la articulación, trabajar con el brazo por encima de la cabeza de forma asidua, mala postura y envejecimiento son algunos de los factores de riesgo para su aparición.
  • Dislocación de hombro: en este tipo de lesión, el hueso del brazo superior se descoloca de la cavidad del omóplato. Requiere atención médica inmediata y suele estar causada por lesiones deportivas, traumatismos y caídas.
  • Bursitis: irritación de la bursa, un tipo de saco pequeño situado entre las partes móviles de las articulaciones del cuerpo para proteger y amortiguar. Suele ser causada por sobrecarga o cambios bruscos en nivel de actividad.
  • Osteoartritis: es el tipo de trastorno articular más común. En este trastorno, los tejidos de la articulación afectada se degradan con el paso del tiempo, por lo que se considera mucho más usual en la población geriátrica.
  • Hueso roto: este cuadro tiene lugar cuando se produce una rotura cerca de la parte superior del hueso de su brazo, alrededor de la articulación del hombro.
  • Tendinitis: inflamación y/o irritación de los tendones que forman parte del hombro. Las actividades deportivas y el movimiento repetitivo del brazo pueden favorecer la aparición de tendinitis.
  • Lesión del plexo braquial: se produce cuando los nervios del plexo braquial se estiran, comprimen, desgarran o desprenden de la médula espinal. Son frecuentes en las prácticas deportivas de contacto.

Radiografía de hombro

Una prueba de diagnóstico por imagen indolora para estudiar huesos, tendones y articulaciones del hombro. Cita en 48 horas y resultados en máximo 72 horas.

MI DIAGNOSTICO desde:

17€

Comprar

Estas son solo algunas de las causas más habituales del dolor de hombro, pero existen muchas más. Por ejemplo, el ataque cardiaco también suele cursar con un dolor en el pecho característico que se propaga al hombro (sobre todo el izquierdo). Entre otros desencadenantes, hay que destacar la aparición de espolones óseos, la capsulitis adhesiva y otros tipos de lesiones mecánicas asociadas a músculos, ligamentos, tendones y huesos.

Otros síntomas asociados

El dolor de hombro no es una enfermedad en sí misma, sino un síntoma de una condición subyacente. Otros signos clínicos que pueden aparecer junto a este, dependiendo de la causa subyacente, son:

  • Dolor, rigidez y enrojecimiento en la zona comprometida.
  • Limitación del movimiento del brazo o incapacidad total para moverlo, dependiendo de la gravedad de la lesión.
  • Espasmos musculares.
  • Inflamación.
  • Debilidad de la articulación afectada.
  • Malestar local o irradiado, dependiendo del agente causal subyacente.

¿Cuál es el diagnóstico del dolor de hombro?

El diagnóstico del dolor de hombro generalmente implica una evaluación clínica por parte de un profesional de la salud, como un fisioterapeuta o médico. En la primera evaluación, el profesional en salud realizará preguntas sobre la historia clínica del paciente (anamnesis), como la duración y la intensidad del dolor, cualquier lesión previa o actividad que pueda haber desencadenado el malestar (deporte, laboral y más).

Además, será necesario llevar a cabo un examen físico para evaluar la amplitud de movimiento, la fuerza muscular y la presencia de cualquier deformidad, rigidez o hinchazón en el área afectada. Es posible que de forma complementaria se realicen pruebas específicas de diagnóstico por imagen para determinar la causa subyacente del dolor: rayos X, resonancia magnética, tomografía axial computarizada (TAC) y más.

En algunos escenarios se pueden realizar otras pruebas adicionales que se escapan del terreno imagenológico, como análisis de sangre o de orina, para descartar otras condiciones médicas que puedan contribuir al dolor de hombro. De todas formas, esto no suele ser necesario.

Tratamiento

El abordaje del dolor de hombro depende en su totalidad de la causa subyacente. También será diferente según la intensidad del malestar, el estado de salud previo del paciente, las limitaciones terapéuticas y otros muchos factores. Entre las potenciales medidas a tomar, se destacan las siguientes:

  1. Descanso: se recomienda evitar actividades que agraven el dolor y dar tiempo al hombro para descansar y recuperarse. Modificar ciertos movimientos o posturas también puede ser beneficioso, aunque no se recomienda dejar de utilizar el brazo en su totalidad (a menos que lo indique un profesional).
  2. Fisioterapia: diversas técnicas fisioterapéuticas pueden ayudar a mejorar la fuerza muscular, la flexibilidad y la estabilidad de la región afectada. Lo ideal es hacer uso de planes de actividad diseñados para el paciente, según su cuadro y necesidades.
  3. Medicamentos: los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) son de uso común para el manejo del dolor. El profesional médico también puede prescribir fármacos más fuertes en caso de que sea necesario.
  4. Autocuidado: aplicar hielo o calor, según la naturaleza del dolor, puede proporcionar alivio temporal. También es importante mantener una buena postura, descansar el brazo en superficies blandas con asiduidad, y evitar el sobreesfuerzo.
  5. Cirugía: en casos más graves (o cuando otras opciones de tratamiento no han tenido éxito), la cirugía puede ser considerada. Esto podría implicar reparación de tejidos dañados, descompresión de nervios e incluso extracción de tejido dañado. Esto no suele ser necesario.

Compra tu estudio diagnóstico para el dolor de hombro

El dolor de hombro puede tener muchas causas, y conocer el desencadenante cuanto antes mejora el diagnóstico en todos los casos. En MIDIAGNOSTICO, te ofrecemos pruebas imagenológicas para diagnosticar este trastorno con rapidez: cita en 48 horas, resultados en 72 horas e informe en formato online a través de nuestro portal del paciente. Si no tienes prescripción médica para su realización, puedes adquirirla durante el proceso de compra.

  • Radiografía de Extremidades Superiores o Inferiores

    17,00  Comprar Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
  • Comprar resonancia magnética, RM, resonancia de una región.¡Oferta! Comprar

    Resonancia Magnética de 1 Región Anatómica

    Desde 135,00  Desde 125,00  Comprar Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
  • TAC de Extremidades

    89,00  Comprar Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
Scroll al inicio

Santiago Domenech De Frutos

Médico cirujano por la Universidad de Carabobo (Venezuela) con múltiples másteres en medicina de emergencias, ecografía músculo-esquelética, medicina del deporte y patología aguda pediátrica.

Especialista en trauma-shock, ecografía clínica integral y diagnóstico en traumatología.

Médico adjunto en urgencias traumatológicas en Hospital Quirón Valle del Henares y asistente en Elgeadi Traumatología.

Profesor en la Universitat de Barcelona y en UltraDissection Group, especializado en formación de ecografía para médicos de emergencias.

Amplia experiencia en medicina de urgencias y emergencias en hospitales como HM Hospitales, Clínica Santa Elena, Hospital Nisa y Sanitas La Moraleja.

Instructor en múltiples programas de soporte vital y emergencias, incluyendo PALS, ACLS, BLS, FCCS y ATLS.

Coordinador del Servicio de Medicina de Emergencias en IFEMA y exdirector del European Institute of Ultrasound in Medicine.

logo-mi-diagnostico

Alejandro Almoguera

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid, especializado en cirugía ortopédica y traumatología en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias.

Formación complementaria en cirugía de mano y reconstructiva en FREMAP, el Instituto de la Mano del Dr. Piñal y con el Dr. Cavadas en Valencia.

Miembro de SECOT, SOMACOT y SECMA, además de cooperante activo en la ONG COEM.

Coordinador de Trasplantes de Tejido Osteotendinoso en el Hospital Fundación Hospitalarias Beata María Ana de Madrid.

Experiencia como responsable de cirugía de mano y muñeca en el Hospital QuirónSalud Valle del Henares y en EQAL Traumatología del Hospital Nuestra Señora del Rosario.

Consultor de cirugía de mano y muñeca en la Clínica Universidad de Navarra (Madrid y Pamplona).

Especialista en cirugía artroscópica y ortopedia de rodilla, pie y tobillo, con alta cualificación en técnicas microquirúrgicas y reconstructivas.

logo-mi-diagnostico

Jose Ramón Almoguera

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid, con másteres en Biomecánica del Aparato Locomotor y Anatomía Funcional y Clínica de la Rodilla.

Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología, formado en el Hospital Fremap de Majadahonda con el Dr. Pedro Guillén.

Ex Jefe Clínico de la Unidad de Miembro Superior y ex Jefe de Servicio de Traumatología en el Hospital Fremap.

Más de 30 años de experiencia en cirugía artroscópica de rodilla, hombro y codo, prótesis articulares y tratamiento de fracturas.

Ponente, director y miembro de comités organizadores en numerosos cursos y congresos médicos.

Miembro emérito de varias sociedades científicas (SECOT, SECHC, SETLA) y ex integrante de la Junta Directiva de SETLA.

Docente en universidades y cursos especializados en biomecánica, traumatología y cirugía artroscópica.

logo-mi-diagnostico

John Doe

Cargo: Traumatólogo

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.