Urografía por tomografía computarizada o UROTAC
¿Qué es el UROTAC o urografía por tomografía computarizada?

Urografía por tomografía computarizada o UROTAC

Comparte:

Los riñones son un par de órganos de pequeño tamaño situados a ambos lados del abdomen, cuya función principal es la excreción de desechos en forma de orina, el mantenimiento del equilibrio hídrico del cuerpo, y la síntesis de ciertas hormonas para el bienestar general. Gracias a su intrincada y eficaz anatomía, estas estructuras son capaces de filtrar aproximadamente 200 litros de sangre al día, generando unos 2 litros de orina cada 24 horas para su eliminación durante la micción.

Debido a su contacto estrecho con sustancias de desecho y su susceptibilidad ante problemas metabólicos y cardiovasculares (como la diabetes o la hipertensión), es relativamente habitual que los riñones se vean dañados con el paso del tiempo. Tal y como indican fuentes científicas, los problemas renales crónicos afectan a más del 10 % de la población mundial, lo que se traduce en un estimado de 800 millones de personas. En caso de que estos órganos pierdan su funcionalidad de manera irreversible, pueden tener lugar una serie de signos y síntomas graves asociados con la acumulación de sustancias tóxicas en el cuerpo y la retención de líquidos, entre otras cosas.

Diversas pruebas de laboratorio pueden ayudar a conocer la función renal a grandes rasgos a través de una analítica de sangre/orina, pero en muchos casos con estos estudios no es suficiente para realizar un diagnóstico completo. En las siguientes líneas, se expone toda la información relevante sobre la urografía por tomografía computarizada o UROTAC, una prueba de gran interés para la evaluación de las vías urinarias.

¿Qué es la urografía por tomografía computarizada (UROTAC)?

Empecemos sentando bases. La urografía, en general, se define como un examen radiográfico que permite evaluar el tracto urinario (riñones, uréteres y vejiga) mediante el uso de un medio de contraste y rayos X, resonancia magnética (RM) o tomografía computarizada (TC). Este conjunto de pruebas se utiliza para observar el paso del medio de contraste por las vías urinarias hasta su excreción, lo que las hace visibles para su observación. Tras la realización de la urografía, se obtiene el urograma propiamente dicho, es decir, la imagen o conjunto de imágenes con relevancia clínica para el diagnóstico del paciente.

Como su propio nombre indica, la urografía por tomografía computarizada (o simplemente UROTAC) es un tipo de urografía que utiliza la tomografía computarizada como medio para la obtención de imágenes del tracto urinario. Por su parte, cabe destacar que el TC o TAC es una técnica de diagnóstico por imágenes que utiliza rayos X y procesamiento computarizado para obtener imágenes detalladas del interior del cuerpo en cortes transversales. A diferencia de una radiografía convencional, que proporciona una imagen bidimensional, el TAC realiza múltiples cortes o secciones axiales del área estudiada, permitiendo reconstrucciones en tres dimensiones (3D) y una resolución diagnóstica mucho mayor.

En este estudio, se incluye la evaluación de los riñones, la vejiga, los uréteres y los conductos colectores renales. Es ideal para la observación de la actividad funcional de las vías urinarias y para la detección de múltiples problemas en el entorno de los riñones.

Compra tu prueba diagnóstica

Consulta nuestra oferta de TAC para la detección de múltiples patologías y trastornos. Cita en 48 horas y resultados en máximo 72 horas.

MI DIAGNOSTICO desde:

89€

Comprar

¿Para qué se utiliza esta prueba?

El UROTAC se puede recomendar en múltiples escenarios, siempre que un profesional médico lo considere necesario o la sintomatología del paciente lo amerite. Entre los potenciales cuadros clínicos en los que la urografía por tomografía computarizada es de utilidad, destacan los siguientes:

  • Hematuria o presencia de sangre en la orina, a menudo provocada por inflamación de las vías urinarias o infecciones.
  • Crecimientos anormales en la vejiga, sean o no cancerígenos.
  • Uropatía obstructiva, una afección en la cual el flujo urinario se ve bloqueado por distintos eventos clínicos (masas, cálculos y más).
  • Presencia de piedras en los riñones y/o la vejiga.
  • Infecciones del aparato urinario con signos de complicación.
  • Cánceres del tracto urinario.
  • Problemas estructurales de las vías urinarias, ya sean congénitos o adquiridos a lo largo de la vida.

A pesar de su amplia utilidad clínica, es necesario tener en cuenta que este estudio requiere la realización de un TAC, y por tanto, expone al paciente a dosis relevantes de radiación ionizante. En general, un UROTAC sin contraste puede implicar una dosis efectiva de alrededor de 3 a 6 milisieverts (mSv), mientras que uno con contraste (incluyendo fases sin contraste, nefrográfica y excretora) puede alcanzar entre 8 y 15 mSv. Estas dosis son varias magnitudes más altas a las presentadas en cualquier radiografía convencional, y hay que tenerlas en cuenta (sobre todo en mujeres embarazadas o en personas con problemas de salud previos).

¿Cómo se realiza un UROTAC?

Generalmente, el procedimiento para realizar una urografía por tomografía computarizada se lleva a cabo en varias fases. En primer lugar, se debe tomar una imagen de las vías urinarias por TC sin contraste para detectar posibles cálculos o problemas visibles. Tras la realización de esta exploración inicial, se debe administrar un medio de contraste yodado por vía intravenosa al paciente, para posteriormente tomar imágenes por TC en intervalos regulares. Este medio de contraste recorre las vías urinarias y permite evaluar la vascularización y la función renal en las fases nefrográfica y excretora. Durante el estudio, el paciente se acuesta en una camilla que se desliza dentro del escáner, el cual emite rayos X y toma imágenes en cortes transversales a medida que el contraste avanza hasta su excreción.

El procedimiento dura entre 10 y 30 minutos, dependiendo del protocolo utilizado. Es importante que el paciente permanezca inmóvil y siga las instrucciones de respiración para obtener imágenes de mejor calidad, pues de lo contrario los resultados podrían no ser concluyentes. Cabe destacar que, más allá del pinchazo que supone la administración del contraste y sus sensaciones asociadas (leve sensación de calor y gusto metálico en la boca), el TAC es un estudio no invasivo e indoloro.

Preparación previa

Dependiendo del tipo de urografía recetada, la preparación previa puede ser variable. En la siguiente lista se recogen algunos patrones generales antes de su realización, pero ante cualquier duda, se requiere consulta con un profesional en salud:

  • Es necesario discutir con el profesional en salud toda reacción adversa previa al medio de contraste. En caso de que se haya experimentado una alergia, es posible que esta prueba no se pueda realizar.
  • Se desaconseja la realización de este estudio en mujeres embarazadas, así que nuevamente, este estado debe comunicarse antes del estudio.
  • Se requiere beber líquido antes de la prueba y no orinar, así la vejiga será más visible.
  • Es necesario quitarse toda joya u objeto metálico antes de la prueba para evitar la producción de artefactos.

Riesgos asociados

Como se ha mencionado en líneas previas, un pequeño porcentaje de los pacientes puede experimentar una reacción alérgica tras la inyección del medio de contraste yodado. En estos casos, se pueden registrar los siguientes síntomas:

  • Sensación excesiva de calor corporal.
  • Náuseas.
  • Picores.
  • Dolor cerca del lugar de inyección.

Por suerte, la mayoría de las reacciones son leves y se pueden controlar con medicación. Ante cualquiera de estos signos o síntomas, coméntalo con urgencia con tu profesional en salud para que se detenga la prueba y se resuelva la situación cuanto antes.

Por otro lado, hay que volver a destacar que esta prueba supone exposición a radiación ionizante, con todo lo que ello conlleva. No se recomienda realizar este estudio en mujeres embarazadas y tampoco repetirlo más de la cuenta en pacientes a menos que sea estrictamente necesario, pues esto puede suponer daño fetal relevante y/o una mayor proclividad a desarrollar algunos tipos de cáncer. Nuevamente, ante cualquier reserva o inquietud, te recomendamos consultar con tu médico.

Compra tu prueba de diagnóstico por imagen

En MIDIAGNOSTICO, te ofrecemos estudios de diagnóstico por imagen con la mayor rapidez y disponibilidad. Cita en 72 horas, resultados en 72 horas.

  • Ecografía Urológica

    45,00  Comprar Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
  • TAC de Abdomen

    89,00  Comprar Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
  • TAC de Cabeza o Cuello

    89,00  Comprar Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
Scroll al inicio

Santiago Domenech De Frutos

Médico cirujano por la Universidad de Carabobo (Venezuela) con múltiples másteres en medicina de emergencias, ecografía músculo-esquelética, medicina del deporte y patología aguda pediátrica.

Especialista en trauma-shock, ecografía clínica integral y diagnóstico en traumatología.

Médico adjunto en urgencias traumatológicas en Hospital Quirón Valle del Henares y asistente en Elgeadi Traumatología.

Profesor en la Universitat de Barcelona y en UltraDissection Group, especializado en formación de ecografía para médicos de emergencias.

Amplia experiencia en medicina de urgencias y emergencias en hospitales como HM Hospitales, Clínica Santa Elena, Hospital Nisa y Sanitas La Moraleja.

Instructor en múltiples programas de soporte vital y emergencias, incluyendo PALS, ACLS, BLS, FCCS y ATLS.

Coordinador del Servicio de Medicina de Emergencias en IFEMA y exdirector del European Institute of Ultrasound in Medicine.

logo-mi-diagnostico

Alejandro Almoguera

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid, especializado en cirugía ortopédica y traumatología en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias.

Formación complementaria en cirugía de mano y reconstructiva en FREMAP, el Instituto de la Mano del Dr. Piñal y con el Dr. Cavadas en Valencia.

Miembro de SECOT, SOMACOT y SECMA, además de cooperante activo en la ONG COEM.

Coordinador de Trasplantes de Tejido Osteotendinoso en el Hospital Fundación Hospitalarias Beata María Ana de Madrid.

Experiencia como responsable de cirugía de mano y muñeca en el Hospital QuirónSalud Valle del Henares y en EQAL Traumatología del Hospital Nuestra Señora del Rosario.

Consultor de cirugía de mano y muñeca en la Clínica Universidad de Navarra (Madrid y Pamplona).

Especialista en cirugía artroscópica y ortopedia de rodilla, pie y tobillo, con alta cualificación en técnicas microquirúrgicas y reconstructivas.

logo-mi-diagnostico

Jose Ramón Almoguera

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid, con másteres en Biomecánica del Aparato Locomotor y Anatomía Funcional y Clínica de la Rodilla.

Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología, formado en el Hospital Fremap de Majadahonda con el Dr. Pedro Guillén.

Ex Jefe Clínico de la Unidad de Miembro Superior y ex Jefe de Servicio de Traumatología en el Hospital Fremap.

Más de 30 años de experiencia en cirugía artroscópica de rodilla, hombro y codo, prótesis articulares y tratamiento de fracturas.

Ponente, director y miembro de comités organizadores en numerosos cursos y congresos médicos.

Miembro emérito de varias sociedades científicas (SECOT, SECHC, SETLA) y ex integrante de la Junta Directiva de SETLA.

Docente en universidades y cursos especializados en biomecánica, traumatología y cirugía artroscópica.

logo-mi-diagnostico

John Doe

Cargo: Traumatólogo

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.