Resonancia magnética (RM) de la articulación temporomandibular (ATM)
La resonancia magnética de la articulación temporomandibular (ATM) es esencial para la detección de múltiples enfermedades y trastornos.

Resonancia magnética (RM) de la articulación temporomandibular (ATM)

Comparte:

La articulación temporomandibular (ATM) es la articulación que conecta la mandíbula con el cráneo, permitiendo la realización de movimientos esenciales como la masticación, la locución y la apertura de la boca. Esta estructura actúa como una suerte de “bisagra deslizante” muy compleja que incluye hueso, disco articular, ligamentos, músculos, vasos sanguíneos y nervios en su anatomía. Se trata de una de las articulaciones que más trabaja en todo el organismo, y está en constante movimiento cuando hablamos, comemos o incluso a la hora de mantener ciertas posturas.

Debido a su localización clave y su uso continuado, es relativamente habitual que se presenten síntomas en la región de la ATM ante ciertos eventos o patologías. Los trastornos de la articulación temporomandibular (dolor miofascial en los músculos que rodean la articulación, asimetría interna por disco desplazado o alteraciones degenerativas/inflamatorias de la ATM) suelen cursar con dolor en la zona afectada, dificultad para tragar, chasquidos mandibulares y más. Las causas más comunes de estas patologías son el bruxismo, las lesiones traumáticas, el estrés, la ansiedad y la artritis o gota, aunque existen muchas más.

Detectar los problemas en la ATM a tiempo es esencial para evitar complicaciones, como la luxación mandibular, las lesiones nerviosas, el adormecimiento permanente de la zona o potenciales infecciones por lesiones o procedimientos invasivos mal realizados. En las siguientes líneas, te contamos todo lo que debes saber sobre la resonancia magnética (RM) de la articulación temporomandibular (ATM), incluyendo el procedimiento, cuándo se indica su realización, y beneficios y limitaciones.

¿Qué es la resonancia de la articulación temporomandibular (ATM)?

La resonancia magnética (RM), también conocida como imagen por resonancia magnética o MRI a secas, es una prueba de imagenología que utiliza campos magnéticos y ondas de radio para crear imágenes detalladas del interior del cuerpo. Descrita de forma rápida y sencilla, esta técnica emplea un imán potente que alinea los átomos de hidrógeno presentes en el organismo. Durante el procedimiento, se emiten ondas de radio que interactúan con estos átomos alterados, generando señales recogidas por un escáner. Un equipo de computación procesa estas señales y produce imágenes de la región a estudiar.

Como su propio nombre lo indica, la resonancia magnética de la articulación temporomandibular es una prueba diagnóstica que utiliza imanes potentes y ondas de radio para crear imágenes detalladas de la articulación que conecta la mandíbula con el cráneo. Esta técnica permite identificar inflamación, desgaste, lesiones de meniscos, músculos, ligamentos, e incluso algunas fracturas que no son visibles en otras pruebas de diagnóstico por imagen. Se suele recomendar después de la exploración clínica con sospecha y la realización de una radiografía con resultados anormales.

Como beneficio esencial a tener en cuenta, es necesario destacar que la RM de la ATM no emplea radiación ionizante, a diferencia de la radiografía convencional o la tomografía axial computarizada (TAC). Por este motivo, puede repetirse tantas veces como sea necesario, siempre y cuando se sigan las recomendaciones médicas y se lleven a cabo las preparaciones previas pertinentes.

Compra tu prueba diagnóstica

Consulta nuestra oferta de resonancia magnética. Cita en 72 horas y resultados en máximo 72 horas.

MI DIAGNOSTICO desde:

99€

Comprar

¿En qué casos se indica?

La resonancia magnética de la articulación temporomandibular se indica siempre que existe sospecha de un trastorno en esta región. Se suele recomendar ante los siguientes signos y síntomas:

  • Sensibilidad o dolor en uno o ambos lados de la mandíbula.
  • Dolor localizado en una o ambas articulaciones temporomandibulares (a cada lado de la cara).
  • Malestar punzante en el oído o cercano a este.
  • Movimiento limitado o bloqueo de la mandíbula a la hora de abrir la boca.
  • Rigidez en los músculos mandibulares.
  • Dolor en otras áreas relacionadas con la región mandibular (ojo, cuello, cabeza).
  • Dificultades para masticar correctamente en uno de los lados de la boca.
  • Dolor dental.
  • Sensación de chasquidos en la articulación temporomandibular.

La RM de la ATM es capaz de detectar múltiples trastornos y desequilibrios en esta región anatómica. Es ideal para el diagnóstico de desplazamientos y luxaciones del disco articular, hipertrofia muscular mandibular, contracturas miostáticas, sinovitis, capsulitis, anomalías congénitas, tumores mandibulares, lesiones traumáticas y mucho más. Ante cualquier duda o necesidad de realización de esta prueba con receta médica, ponte en contacto con tu médico.

Preparación previa

En general, la resonancia magnética de la ATM no requiere una preparación específica en comparación con el resto de estudios por RM típicos. En primer lugar, es necesario retirar todo objeto metálico de la región facial que pueda obstaculizar la obtención de imágenes, como pendientes, broches, colgantes y más. Si se presentan implantes dentales u otros dispositivos orales, también debe comentarse con el médico, si bien no suelen suponer mucho problema. La mayoría de los dispositivos dentales que se implantan hoy en día no son ferromagnéticos, así que se consideran seguros para la RM.

También es importante llevar ropa cómoda el día de la realización de la prueba, comentar al profesional cualquier medicamento/suplemento que se esté consumiendo, y llevar todo informe del dentista o resultados de pruebas de diagnóstico por imagen previas. Así, el paciente recibirá la atención más personalizada posible.

¿Cómo se realiza?

Para realizar la resonancia magnética (RM) de la articulación temporomandibular (ATM), el paciente debe colocarse en decúbito supino, es decir, tumbado boca arriba sobre la camilla del resonador. Además, es necesario permanecer lo más inmóvil posible durante el estudio para evitar artefactos en las imágenes. Se le colocan unas bobinas específicas cerca de las articulaciones temporomandibulares, a ambos lados de la cabeza, y se suelen emplear soportes o almohadillas para mantener la mandíbula en una posición neutra. Dependiendo de la situación individual y el objetivo de la prueba, es posible que se utilice un dispositivo o guía oral que el paciente muerde suavemente para estandarizar la posición mandibular durante las distintas fases del estudio.

El estudio generalmente incluye dos series principales: una con la boca cerrada y otra con la boca abierta, para valorar el comportamiento dinámico del disco articular. En la fase de boca abierta, el paciente mantiene la mandíbula en esa posición mediante un tope plástico o una guía de apertura, mientras se adquieren las imágenes. Las secuencias se obtienen en planos sagitales y coronales, en ambas articulaciones, para evaluar la posición del disco, el cóndilo mandibular, los ligamentos y posibles signos de inflamación o degeneración. No se utilizan contrastes intravenosos en la mayoría de los casos, salvo que se sospeche un proceso inflamatorio o tumoral.

¿Cuánto tiempo tarda?

En la mayoría de los casos, la resonancia magnética de la articulación temporomandibular se realiza en un intervalo temporal de 15 a 60 minutos. En caso de que se requiera contraste o la toma de otras imágenes, la prueba podría expandirse a las 2 horas, pero no es algo habitual. Además, el paciente puede realizar vida completamente normal después de su realización.

Beneficios de la resonancia magnética de la ATM

En última instancia, vemos de interés citar los beneficios de la resonancia magnética de la articulación temporomandibular:

  • A diferencia de otras técnicas de diagnóstico por imagen, esta prueba es ideal para la visualización de estructuras faciales blandas, como disco articular, ligamentos, músculos y estructuras inflamatorias, lo cual es clave para el diagnóstico y tratamiento de muchas disfunciones temporomandibulares.
  • Permite la observación de la articulación a tiempo real, con la boca abierta y cerrada, para evaluar la limitación de movilidad y otra información esencial.
  • Permite identificar signos de sinovitis, líquido intraarticular, edema óseo o procesos degenerativos tempranos, incluso antes de que haya daño óseo visible.
  • Como ya hemos mencionado en líneas previas, a diferencia del TAC o las radiografías, la RM no usa radiación, por lo que es más segura, especialmente en pacientes jóvenes o con necesidad de estudios repetidos.

En resumen, la resonancia magnética de la articulación temporomandibular es una herramienta diagnóstica de gran valor, especialmente cuando se busca comprender el origen de dolores mandibulares persistentes, bloqueos articulares o ruidos articulares anómalos. Su capacidad para visualizar con precisión tanto el disco articular como los tejidos blandos, sin necesidad de radiación, la convierte en el estudio de elección en casos complejos o resistentes al tratamiento inicial. Gracias a su detalle anatómico y funcional, permite un enfoque más dirigido y eficaz en la planificación terapéutica, mejorando significativamente el pronóstico de los trastornos temporomandibulares.

Compra tu prueba de diagnóstico por imagen

En MIDIAGNOSTICO, te ofrecemos la mejor oferta de resonancia magnética, tanto abierta como cerrada, para la observación de múltiples regiones anatómicas. Consúltanos sin compromiso; cita en 72 horas, resultados en 72 horas.

  • Comprar RM de cerebro, resonancia magnética de cerebro, resonancia cerebral, resonancia de cerebro, RM cerebral.¡Oferta! Comprar

    Resonancia Magnética de Cerebro

    Desde 135,00  Desde 125,00  Comprar Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
  • Comprar resonancia, resonancia magnética, resonancia de rodilla, resonancia magnética de rodilla.¡Oferta! Comprar

    Resonancia Magnética de Rodilla

    Desde 135,00  Desde 125,00  Comprar Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
  • TAC de Tórax

    89,00  Comprar Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
Scroll al inicio
Compra tu prueba de diagnóstico por imagen, al mejor precio.

Santiago Domenech De Frutos

Médico cirujano por la Universidad de Carabobo (Venezuela) con múltiples másteres en medicina de emergencias, ecografía músculo-esquelética, medicina del deporte y patología aguda pediátrica.

Especialista en trauma-shock, ecografía clínica integral y diagnóstico en traumatología.

Médico adjunto en urgencias traumatológicas en Hospital Quirón Valle del Henares y asistente en Elgeadi Traumatología.

Profesor en la Universitat de Barcelona y en UltraDissection Group, especializado en formación de ecografía para médicos de emergencias.

Amplia experiencia en medicina de urgencias y emergencias en hospitales como HM Hospitales, Clínica Santa Elena, Hospital Nisa y Sanitas La Moraleja.

Instructor en múltiples programas de soporte vital y emergencias, incluyendo PALS, ACLS, BLS, FCCS y ATLS.

Coordinador del Servicio de Medicina de Emergencias en IFEMA y exdirector del European Institute of Ultrasound in Medicine.

logo-mi-diagnostico

Alejandro Almoguera

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid, especializado en cirugía ortopédica y traumatología en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias.

Formación complementaria en cirugía de mano y reconstructiva en FREMAP, el Instituto de la Mano del Dr. Piñal y con el Dr. Cavadas en Valencia.

Miembro de SECOT, SOMACOT y SECMA, además de cooperante activo en la ONG COEM.

Coordinador de Trasplantes de Tejido Osteotendinoso en el Hospital Fundación Hospitalarias Beata María Ana de Madrid.

Experiencia como responsable de cirugía de mano y muñeca en el Hospital QuirónSalud Valle del Henares y en EQAL Traumatología del Hospital Nuestra Señora del Rosario.

Consultor de cirugía de mano y muñeca en la Clínica Universidad de Navarra (Madrid y Pamplona).

Especialista en cirugía artroscópica y ortopedia de rodilla, pie y tobillo, con alta cualificación en técnicas microquirúrgicas y reconstructivas.

logo-mi-diagnostico

Jose Ramón Almoguera

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid, con másteres en Biomecánica del Aparato Locomotor y Anatomía Funcional y Clínica de la Rodilla.

Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología, formado en el Hospital Fremap de Majadahonda con el Dr. Pedro Guillén.

Ex Jefe Clínico de la Unidad de Miembro Superior y ex Jefe de Servicio de Traumatología en el Hospital Fremap.

Más de 30 años de experiencia en cirugía artroscópica de rodilla, hombro y codo, prótesis articulares y tratamiento de fracturas.

Ponente, director y miembro de comités organizadores en numerosos cursos y congresos médicos.

Miembro emérito de varias sociedades científicas (SECOT, SECHC, SETLA) y ex integrante de la Junta Directiva de SETLA.

Docente en universidades y cursos especializados en biomecánica, traumatología y cirugía artroscópica.

logo-mi-diagnostico

John Doe

Cargo: Traumatólogo

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.