Resonancia magnética abierta: 5 ventajas
Ventajas de la resonancia magnética abierta.

Resonancia magnética abierta: 5 ventajas

Comparte:

La resonancia magnética, también conocida como imagen por resonancia magnética o simplemente RM, es una técnica de diagnóstico por imagen no invasiva que utiliza el fenómeno de la resonancia magnética nuclear para obtener información sobre el estado y la enfermedad del interior del cuerpo. Este procedimiento reporta diversas ventajas con respecto a otros: no emplea radiación ionizante, no produce efectos adversos conocidos (si se siguen las recomendaciones médicas), tiene una excelente resolución de contraste y puede proveer información del metabolismo y composición de los tejidos, entre otras muchas cosas.

La resonancia magnética clásica se realiza en un aparato grande con forma circular o “donut”, dentro del cual se introduce la camilla con el paciente. La maquinaria necesaria para la realización de esta prueba es un poco estrecha y algo ruidosa, lo que puede causar cierto agobio o problemas más reseñables en pacientes claustrofóbicos. Según fuentes médicas, se estima que 4 de cada 100 personas no son capaces de terminar una prueba de RM por claustrofobia. Esto ejemplifica que es necesario ofrecer alternativas a la técnica estándar en pacientes con una mayor dificultad para mantenerse en espacios cerrados durante un tiempo (entre 30 y 60 minutos).

La resonancia magnética abierta nace como alternativa a la cerrada, y se diferencia de ella en que la máquina empleada está abierta por los 4 lados, reduciendo exponencialmente el riesgo de ataques de pánico y claustrofobia. En las siguientes líneas, se describen 5 ventajas de la RM abierta en comparación con su contraparte.

1. Menor sensación de claustrofobia

La claustrofobia es un trastorno de ansiedad que se caracteriza por el miedo intenso e incontrolable a los lugares cerrados en los cuales los pacientes creen que no van a poder salir con facilidad. Según estudios, hasta el 12,5 % de la población padece este tipo de trastorno, y es más prevalente en el sexo biológico femenino. La resonancia magnética (RM) tradicional puede suponer un procedimiento desafiante para las personas claustrofóbicas, pues deben permanecer inmóviles durante un tiempo prolongado en una suerte de túnel un tanto angosto.

A pesar de que se le otorga al paciente cascos para protegerle del ruido, un intercomunicador para ponerse en contacto con el personal y, si es necesario, ansiolíticos para la relajación, puede que en ciertos casos la realización del estudio siga siendo imposible. La resonancia magnética abierta es una opción excelente para aquellas personas que no son capaces de permanecer en la máquina de RM cerrada a pesar de las ayudas.

RM abierta

Una prueba de diagnóstico por imagen indolora, ideal para pacientes con claustrofobia. Cita en 48 horas y resultados en máximo 72 horas.

MI DIAGNOSTICO desde:

99€

Comprar

2. Ideal para pacientes con obesidad o de gran tamaño

En general, la maquinaria cerrada para la resonancia magnética (RM) acepta hasta un límite de 150-170 kilos de peso, salvo excepciones. Por otro lado, la resonancia magnética abierta de colocación vertical permite la realización del estudio en pacientes de hasta 250-300 kilos, por lo que se considera la técnica de elección en aquellas personas con obesidad. La misma regla se aplica a pacientes con una gran masa muscular u otros tipos de particularidades físicas, pues hay que tener en cuenta que el resonador de la máquina cerrada tiene una longitud de 40 a 50 centímetros y no todas las personas pueden colocarse de la forma adecuada.

3. Mayor accesibilidad

Los niños pequeños, las personas de edad avanzada y los pacientes con limitaciones de movilidad (silla de ruedas y más) o deformidades de la columna pueden encontrar mucho más cómoda la realización de la prueba en una resonancia magnética abierta. Esto hace que el procedimiento de obtención de imágenes sea más sencillo y que tanto el paciente como el personal sanitario perciban un menor grado de estrés, lo que a su vez favorece un diagnóstico más certero.

Además, en personas con ciertas limitaciones funcionales, la RM abierta puede ser la única opción para acceder a ciertas partes del cuerpo. Este punto es especialmente beneficioso para evaluaciones ortopédicas donde las imágenes de huesos y articulaciones pueden ser más complejas o el paciente no es capaz de colocar la extremidad en la posición adecuada en una RM cerrada.

4. Reducción del ruido

Las máquinas de RM abiertas a menudo generan menos ruido que las máquinas de túnel cerrado, lo que puede hacer que la experiencia sea más cómoda para el paciente. Los sonidos generados durante una exploración de RM pueden ser una fuente significativa de ansiedad y malestar, por lo que una reducción de los mismos se traduce en una mejor experiencia general para el usuario.

5. Un sistema que promueve la equidad

Como resumen de los puntos ya citados, la resonancia magnética abierta promueve una mayor equidad e igualdad en el entorno sanitario, pues permite que niños, ancianos, personas obesas, pacientes con movilidad reducida y/o claustrofobia puedan realizarse su prueba de diagnóstico por imagen sin inconveniencias. Es necesario que esta prueba es esencial para detectar múltiples trastornos y enfermedades, por lo que su acceso a la población general debe ser máximo.

De todas formas, hay que tener algunos puntos negativos en cuenta. Debido al diseño de las máquinas de RM abiertas, a veces se pueden producir imágenes de menor calidad en comparación con las RM cerradas. Esto se debe a la menor fuerza de campo magnético y la menor capacidad para suprimir artefactos causados por movimientos del paciente o interferencias externas. También hay que destacar que el procedimiento general puede ser algo más largo en comparación con la contraparte cerrada.

En resumen, la realización de una RM abierta o cerrada depende de muchos factores. En todos los casos es importante discutir su realización con el profesional en salud del paciente, pues solo él sabrá especificar qué metodología es la más acorde según las particularidades del usuario y otros muchos factores.

Compra tu prueba de RM abierta en MIDIAGNOSTICO

En MIDIAGNOSTICO, ponemos a tu disposición servicios de resonancia magnética abierta en diversos puntos de España. Citación y resultados en 72 horas.

  • Resonancia magnética de 1 región anatómica, comprar.¡Oferta! Comprar

    Resonancia Magnética Abierta de 1 Región Anatómica

    Desde 135,00  Desde 125,00  Comprar Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
  • Comprar Resonancia Magnética Abierta de 2 regiones en midiagnostico.¡Oferta! Comprar

    Resonancia Magnética Abierta de 2 Regiones Anatómicas

    Desde 270,00  Desde 250,00  Comprar Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
Scroll al inicio

Santiago Domenech De Frutos

Médico cirujano por la Universidad de Carabobo (Venezuela) con múltiples másteres en medicina de emergencias, ecografía músculo-esquelética, medicina del deporte y patología aguda pediátrica.

Especialista en trauma-shock, ecografía clínica integral y diagnóstico en traumatología.

Médico adjunto en urgencias traumatológicas en Hospital Quirón Valle del Henares y asistente en Elgeadi Traumatología.

Profesor en la Universitat de Barcelona y en UltraDissection Group, especializado en formación de ecografía para médicos de emergencias.

Amplia experiencia en medicina de urgencias y emergencias en hospitales como HM Hospitales, Clínica Santa Elena, Hospital Nisa y Sanitas La Moraleja.

Instructor en múltiples programas de soporte vital y emergencias, incluyendo PALS, ACLS, BLS, FCCS y ATLS.

Coordinador del Servicio de Medicina de Emergencias en IFEMA y exdirector del European Institute of Ultrasound in Medicine.

logo-mi-diagnostico

Alejandro Almoguera

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid, especializado en cirugía ortopédica y traumatología en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias.

Formación complementaria en cirugía de mano y reconstructiva en FREMAP, el Instituto de la Mano del Dr. Piñal y con el Dr. Cavadas en Valencia.

Miembro de SECOT, SOMACOT y SECMA, además de cooperante activo en la ONG COEM.

Coordinador de Trasplantes de Tejido Osteotendinoso en el Hospital Fundación Hospitalarias Beata María Ana de Madrid.

Experiencia como responsable de cirugía de mano y muñeca en el Hospital QuirónSalud Valle del Henares y en EQAL Traumatología del Hospital Nuestra Señora del Rosario.

Consultor de cirugía de mano y muñeca en la Clínica Universidad de Navarra (Madrid y Pamplona).

Especialista en cirugía artroscópica y ortopedia de rodilla, pie y tobillo, con alta cualificación en técnicas microquirúrgicas y reconstructivas.

logo-mi-diagnostico

Jose Ramón Almoguera

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid, con másteres en Biomecánica del Aparato Locomotor y Anatomía Funcional y Clínica de la Rodilla.

Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología, formado en el Hospital Fremap de Majadahonda con el Dr. Pedro Guillén.

Ex Jefe Clínico de la Unidad de Miembro Superior y ex Jefe de Servicio de Traumatología en el Hospital Fremap.

Más de 30 años de experiencia en cirugía artroscópica de rodilla, hombro y codo, prótesis articulares y tratamiento de fracturas.

Ponente, director y miembro de comités organizadores en numerosos cursos y congresos médicos.

Miembro emérito de varias sociedades científicas (SECOT, SECHC, SETLA) y ex integrante de la Junta Directiva de SETLA.

Docente en universidades y cursos especializados en biomecánica, traumatología y cirugía artroscópica.

logo-mi-diagnostico

John Doe

Cargo: Traumatólogo

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.