Prueba de 14 Enfermedades de Transmisión Sexual (14-ETS)

Prueba de 14 Enfermedades de Transmisión Sexual (14-ETS)

99,00 

Una consulta con nuestro equipo médico en modalidad telefónica (online) para la resolución de dudas, el tratamiento y la interpretación de resultados. Este servicio tiene una duración estimada de 15 minutos.

¿Qué incluye este servicio?

Diagnosticar las enfermedades de transmisión sexual (ETS) y las infecciones de transmisión sexual (ITS) a tiempo es esencial para frenar su expansión. En esta prueba, se detectan con fiabilidad y seguridad 14 ETS comunes por PCR ultrasensible. Solo se requiere una muestra de orina para llevarla a cabo.

  • Detección de 14 ETS por PCR ultrasensible
  • No requiere prescripción médica
  • Muestra de orina
  • Tiempo estimado para el informe: máximo 4 días laborables

Pruebas de laboratorio Salud sexual

¿Qué mide?

Nuestra prueba ofrece una detección simultánea de los 14 agentes patógenos de transmisión sexual más frecuentes a través de una muestra de orina:

  • Clamidia: la infección por clamidia, también conocida como clamidiasis, es una ETS provocada por Chlamydia trachomatis, una pequeña bacteria intracelular que requiere de células vivas para replicarse. En general es una infección asintomática, pero si se manifiesta puede hacerlo con flujo genital anormal, sensación de ardor al orinar y dolor testicular (aunque es algo menos usual).
  • Tricomoniasis: cada año, más de 150 millones de personas contraen esta ETS. La tricomoniasis está causada por Trichomonas vaginalis, un protozoo localizado tanto en el tracto urogenital masculino como femenino. Muchos casos son asintomáticos, pero se puede manifestar en forma de secreción vaginal con olor desagradable, dolor al orinar, picor genital, secreción del pene y malestar al practicar sexo.
  • Gonorrea: más de 80 millones de personas contraen gonorrea cada año. Esta ETS está provocada por Neisseria gonorrhoeae, una bacteria con forma de diplococo capaz de causar cuadros como uretritis (inflamación de la uretra), cervicitis (inflamación del cuello del útero), faringitis (inflamación de la garganta) y proctitis (inflamación del recto).
  • Sífilis: esta ETS está provocada por la bacteria Treponema pallidum, una espiroqueta altamente contagiosa. Si no se trata, esta infección puede evolucionar a estadios muy graves e incluso la muerte. La progresión de la sífilis se puede dividir en 4 fases: primaria, secundaria, latente y tardía. En la última etapa, la sífilis afecta a muchos órganos y sistemas y genera daños irreversibles.
  • Virus del herpes simple (VHS): el virus del herpes simple (VHS) comprende 2 cepas con manifestaciones clínicas diferentes. Ambas se incluyen en nuestra prueba de 14 ETS:
    • VHS-1: se propaga mayoritariamente por el contacto bucal y provoca las conocidas calenturas o herpes bucal.
    • VHS-2: se transmite a través del contacto sexual. Es el responsable principal del herpes genital.
  • Candida: la candidiasis está provocada por Candida albicans, un hongo oportunista común que habita en las superficies de la mucosa humana, incluido el entorno vaginal. Puede causar síntomas compatibles con ETS en ciertos casos, como picazón genital, irritación, sarpullido, dolores y molestias.
  • Mycoplasma: Mycoplasma es un género bacteriano que carece de pared celular, lo que le otorga resistencia frente a ciertos antibióticos. Existen más de 100 especies de bacterias en este grupo, pero en nuestro estudio de 14 ETS se incluyen 2 con gran relevancia clínica en el terreno de las enfermedades de transmisión sexual:
    • Mycoplasma genitalium: microorganismo anaeróbico facultativo que se ha asociado a la aparición de uretritis no gonocócica en hombres. En mujeres, puede llegar a causar endometritis, cervicitis, enfermedad pélvica inflamatoria, susceptibilidad aumentada a la infección por VIH e infertilidad, entre otras condiciones.
    • Mycoplasma hominis: la infección por Mycoplasma hominis en la población adulta se puede asociar a bacteriemia, artritis séptica, osteítis, infecciones respiratorias, endocarditis y mediastinitis, entre otros cuadros. En recién nacidos, se vincula con meningitis, infecciones oculares e incluso abscesos cerebrales.
  • Ureaplasma: Ureaplasma es un género bacteriano perteneciente a la familia Mycoplasmataceae que también carece de pared celular. Se tratan de microorganismos de pequeño tamaño y se encuentran comúnmente en la flora genital del ser humano, aunque no siempre causan infección. En este estudio, se incluyen 2 especies de relevancia clínica:
    • Ureaplasma urealyticumUreaplasma urealyticum se encuentra en el tracto genital de hasta el 40-80 % de las personas sanas del sexo biológico femenino. Aunque suela actuar como comensal (sin generar perjuicios), en algunas situaciones puede provocar uretritis no gonocócica y vaginosis bacteriana, entre otros cuadros.
    • Ureaplasma parvum: tanto esta bacteria como la anterior se asocian a uretritis, alteraciones en la formación de espermatozoides (espermatogénesis) e infertilidad.
  • Gardnerella vaginalis: es una bacteria anaerobia facultativa que se puede asociar a la vaginosis bacteriana, la cual sucede cuando se produce un desequilibrio en los niveles de las bacterias naturales de la vagina.
  • Streptococcus agalactiae (Estreptococo Grupo B): es un microorganismo que coloniza asintomáticamente el tracto genital y gastrointestinal femenino de los seres humanos. Puede causar infección en personas inmunodeprimidas, bebés y ancianos.
  • Haemophilus ducreyi: este patógeno es causal de un cuadro conocido como chancroide. La primera señal de infección es, generalmente, la aparición de una o más úlceras o bultos elevados en los órganos genitales.

Síntomas más comunes

Muchas personas infectadas no experimentan síntomas, pero un diagnóstico precoz y tratamiento pueden evitar que sufras problemas más serios de salud derivados de estas infecciones. Si eres sexualmente activo, tienes alguno de los síntomas descritos a continuación o deseas conocer el estado de tu salud sexual, esta es una manera privada y simple para mantenerte saludable y prevenir la propagación de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).

Principales síntomas:

  • En la ingle:
    • Dolor pélvico.
    • Sensación dolorosa o ardiente al orinar.
  • En zona genital:
    • Llagas en o cerca de los genitales.
    • Dolor mientras tiene relaciones sexuales.
    • Enrojecimiento o hinchazón de los genitales.
    • Secreción purulenta de pene (hombres) o aumento del flujo vaginal (mujeres).
    • Picor en o alrededor de los órganos genitales.
    • Úlcera indolora en o cerca de la zona genital.
    • Verrugas genitales.
  • Cuerpo:
    • Orina de color amarillo oscuro.
    • Dolor de garganta.
    • Dolor abdominal.

¿Cómo se realiza la prueba?

Una vez hagas tu compra, deberás acudir al centro seleccionado. En él, nuestro equipo profesional recogerá las muestras de orina necesaria para la realización del análisis.

No es necesario disponer de prescripción médica ni hacer el análisis en ayunas. En la medida de lo posible, se deberá realizar la toma de muestra de orina con la primera micción de la mañana.


¿Cuánto tardan los resultados?

El informe con los resultados estará disponible de en 4 días hábiles de forma privada a través de nuestro Portal del Paciente.

¿Por qué Mi Diagnóstico?

pruebas realizadas en 2023
+ 0
médicos
+ 0
unidades y centros de Diagnóstico en España
+ 0
años de experiencia en diagnóstico
+ 0
Scroll al inicio

Santiago Domenech De Frutos

Médico cirujano por la Universidad de Carabobo (Venezuela) con múltiples másteres en medicina de emergencias, ecografía músculo-esquelética, medicina del deporte y patología aguda pediátrica.

Especialista en trauma-shock, ecografía clínica integral y diagnóstico en traumatología.

Médico adjunto en urgencias traumatológicas en Hospital Quirón Valle del Henares y asistente en Elgeadi Traumatología.

Profesor en la Universitat de Barcelona y en UltraDissection Group, especializado en formación de ecografía para médicos de emergencias.

Amplia experiencia en medicina de urgencias y emergencias en hospitales como HM Hospitales, Clínica Santa Elena, Hospital Nisa y Sanitas La Moraleja.

Instructor en múltiples programas de soporte vital y emergencias, incluyendo PALS, ACLS, BLS, FCCS y ATLS.

Coordinador del Servicio de Medicina de Emergencias en IFEMA y exdirector del European Institute of Ultrasound in Medicine.

logo-mi-diagnostico

Alejandro Almoguera

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid, especializado en cirugía ortopédica y traumatología en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias.

Formación complementaria en cirugía de mano y reconstructiva en FREMAP, el Instituto de la Mano del Dr. Piñal y con el Dr. Cavadas en Valencia.

Miembro de SECOT, SOMACOT y SECMA, además de cooperante activo en la ONG COEM.

Coordinador de Trasplantes de Tejido Osteotendinoso en el Hospital Fundación Hospitalarias Beata María Ana de Madrid.

Experiencia como responsable de cirugía de mano y muñeca en el Hospital QuirónSalud Valle del Henares y en EQAL Traumatología del Hospital Nuestra Señora del Rosario.

Consultor de cirugía de mano y muñeca en la Clínica Universidad de Navarra (Madrid y Pamplona).

Especialista en cirugía artroscópica y ortopedia de rodilla, pie y tobillo, con alta cualificación en técnicas microquirúrgicas y reconstructivas.

logo-mi-diagnostico

Jose Ramón Almoguera

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid, con másteres en Biomecánica del Aparato Locomotor y Anatomía Funcional y Clínica de la Rodilla.

Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología, formado en el Hospital Fremap de Majadahonda con el Dr. Pedro Guillén.

Ex Jefe Clínico de la Unidad de Miembro Superior y ex Jefe de Servicio de Traumatología en el Hospital Fremap.

Más de 30 años de experiencia en cirugía artroscópica de rodilla, hombro y codo, prótesis articulares y tratamiento de fracturas.

Ponente, director y miembro de comités organizadores en numerosos cursos y congresos médicos.

Miembro emérito de varias sociedades científicas (SECOT, SECHC, SETLA) y ex integrante de la Junta Directiva de SETLA.

Docente en universidades y cursos especializados en biomecánica, traumatología y cirugía artroscópica.

logo-mi-diagnostico

John Doe

Cargo: Traumatólogo

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.