Pruebas para la revisión de la mama

Pruebas para la revisión de la mama

Comparte:

La mama, situada en la región antero-superior lateral del tronco de la mujer, es un órgano glandular que produce la leche necesaria para amamantar al bebé durante sus primeros meses de desarrollo. Esta estructura está compuesta principalmente por tejido adiposo (grasa) y la glándula mamaria, encargada de la lactancia. Diversas condiciones pueden afectar a la mama: enfermedad quística, fibroadenoma, microcalcificaciones, mastitis y cáncer son algunas de ellas.

Las pruebas para la revisión de la mama son esenciales para detectar problemas en esta estructura, sobre todo a la hora de prevenir en lo que al cáncer de mama se refiere. Se estima que 1 de cada 8 mujeres tendrá cáncer de mama a lo largo de la vida, pero el pronóstico puede mejorar de forma considerable si se detecta a tiempo. En las siguientes líneas, se exponen diversos métodos de diagnóstico por imagen para la mama.

Mamografía

La mamografía es una imagen médica que emplea rayos X de baja dosis para detectar de forma temprana el cáncer de mama. Esta es la mejor prueba para comenzar el diagnóstico de una neoplasia maligna en la zona de forma habitual incluso 3 años antes de que sea palpable, tal y como indican los Centros para la Prevención y Control de Enfermedades (CDC).

Es necesario destacar que existen 2 tipos de mamografía:

  • Mamografía de exploración: esta técnica de diagnóstico por imagen es esencial para la detección temprana del cáncer de mama, se realiza de forma rutinaria y en personas asintomáticas. Según organismos internacionales, las mujeres de 45 a 54 años deben someterse a una mamografía cada año. A partir de los 55 años, se puede optar por hacer el análisis cada 2 años o seguir con el régimen anual.
  • Mamografía de diagnóstico: este tipo de mamografía se emplea para saber más sobre los síntomas específicos de una paciente o responder a una cuestión concreta. Es posible que esta prueba sea necesaria si la mamografía de detección indica un hallazgo clínico relevante, si se siente un bulto en la mama/pecho o si tienen lugar otros síntomas.

Según fuentes bibliográficas, la sensibilidad de la mamografía oscila el 87%. Esto quiere decir que 87 de cada 100 cánceres mamarios son diagnosticados si se encuentran los hallazgos patológicos pertinentes y se toman los siguientes pasos en el diagnóstico.

Ecografía de mama

La ecografía de seno o ecografía de mama utiliza ondas sonoras para crear una imagen de la mama. En general, esta prueba se solicita cuando se necesita más información sobre el tejido mamario después de otros exámenes. En general, se concibe en los siguientes casos:

  • El personal médico ha detectado un tumor mamario durante otra prueba diagnóstica.
  • Determinar la naturaleza de una anomalía en el seno durante un examen físico. Este análisis puede ayudar, por ejemplo, a determinar si un bulto mamario es líquido, sólido o ambos.
  • Exploración complementaria para el cáncer de mama. Como se ha dicho en líneas previas, la mamografía es la técnica de elección para la prevención del cáncer mamario en todos los casos. De todas formas, en algunos escenarios las anormalidades no son visibles solo con rayos X o su interpretación es complicada, lo que deriva en la necesidad de llevar a cabo una ecografía. Además, si los senos son densos, la mamografía por sí sola pierde algo de fiabilidad y se pueden requerir pruebas accesorias.

Según estudios, la sensibilidad y especificidad de esta prueba es del 80,1 y el 88,4 %, respectivamente. Aunque no se emplee como la primera barrera de detección, se trata de un diagnóstico por imagen complementario excelente.

Resonancia magnética de mama

La resonancia magnética (RM) de mama usa ondas de radio e imanes potentes para generar imágenes de la mama y tejidos circundantes. En general, se suele utilizar para discernir la diseminación de un cáncer una vez la biopsia ha sido positiva, aunque tiene otras aplicaciones. Se resumen en la siguiente lista:

  • La paciente ha sido diagnosticada con cáncer de mama y se desea conocer su extensión.
  • Hay un riesgo claro de cáncer de mama en la paciente, igual o mayor al 20 %, calculado mediante la predisposición genética y otros métodos.
  • La paciente presenta un tejido mamario muy denso y se requieren métodos accesorios, pues la mamografía no es del todo fiable en el caso concreto.
  • Una combinación de varios de los factores citados: historial familiar, cambios precancerosos sospechosos en la mama, tejido mamario denso y más.
  • Se han recibido tratamientos de radiación en la zona del pecho antes de los 30 años.
  • Ha tenido lugar una supuesta rotura o drenaje de un implante mamario.

La RM mamaria puede encontrar cánceres que no se detectan bien durante una mamografía, pero también es posible que se vean lesiones sospechosas que luego resultan no ser cancerígenas tras una biopsia (algo conocido como falso positivo). Por esta razón, la resonancia magnética no se recomienda como prueba inicial en aquellas mujeres que tienen un riesgo medio para el desarrollo de cáncer de mama.

Compra tu estudio de diagnóstico por imagen

En MIDIAGNOSTICO, ofrecemos servicios de última generación en el campo del diagnóstico mamario. Contamos con avanzados equipos de mamografía digital diseñados para brindar una imagen de alta resolución y precisión, garantizando la detección temprana de posibles anomalías mamarias. Los resultados son rápidos (72 horas laborables máximas) y la citación tiene lugar en menos de 48 horas.

Nuestros mamógrafos de última generación incorporan tecnología 3D para proporcionar una visión más detallada y exhaustiva, asegurando una evaluación minuciosa del tejido mamario. En MIDIAGNOSTICO, nos comprometemos a proporcionar equipos de mamografía de vanguardia que cumplen con los estándares más exigentes en el campo de la radiología mamaria.

  • Ecografía de Mama Bilateral

    49,00  Comprar Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
  • Mamografía Bilateral Tomosíntesis

    65,00  Comprar Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
  • Resonancia Magnética de Mama

    Desde 199,00  Comprar Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
Scroll al inicio

Santiago Domenech De Frutos

Médico cirujano por la Universidad de Carabobo (Venezuela) con múltiples másteres en medicina de emergencias, ecografía músculo-esquelética, medicina del deporte y patología aguda pediátrica.

Especialista en trauma-shock, ecografía clínica integral y diagnóstico en traumatología.

Médico adjunto en urgencias traumatológicas en Hospital Quirón Valle del Henares y asistente en Elgeadi Traumatología.

Profesor en la Universitat de Barcelona y en UltraDissection Group, especializado en formación de ecografía para médicos de emergencias.

Amplia experiencia en medicina de urgencias y emergencias en hospitales como HM Hospitales, Clínica Santa Elena, Hospital Nisa y Sanitas La Moraleja.

Instructor en múltiples programas de soporte vital y emergencias, incluyendo PALS, ACLS, BLS, FCCS y ATLS.

Coordinador del Servicio de Medicina de Emergencias en IFEMA y exdirector del European Institute of Ultrasound in Medicine.

logo-mi-diagnostico

Alejandro Almoguera

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid, especializado en cirugía ortopédica y traumatología en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias.

Formación complementaria en cirugía de mano y reconstructiva en FREMAP, el Instituto de la Mano del Dr. Piñal y con el Dr. Cavadas en Valencia.

Miembro de SECOT, SOMACOT y SECMA, además de cooperante activo en la ONG COEM.

Coordinador de Trasplantes de Tejido Osteotendinoso en el Hospital Fundación Hospitalarias Beata María Ana de Madrid.

Experiencia como responsable de cirugía de mano y muñeca en el Hospital QuirónSalud Valle del Henares y en EQAL Traumatología del Hospital Nuestra Señora del Rosario.

Consultor de cirugía de mano y muñeca en la Clínica Universidad de Navarra (Madrid y Pamplona).

Especialista en cirugía artroscópica y ortopedia de rodilla, pie y tobillo, con alta cualificación en técnicas microquirúrgicas y reconstructivas.

logo-mi-diagnostico

Jose Ramón Almoguera

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid, con másteres en Biomecánica del Aparato Locomotor y Anatomía Funcional y Clínica de la Rodilla.

Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología, formado en el Hospital Fremap de Majadahonda con el Dr. Pedro Guillén.

Ex Jefe Clínico de la Unidad de Miembro Superior y ex Jefe de Servicio de Traumatología en el Hospital Fremap.

Más de 30 años de experiencia en cirugía artroscópica de rodilla, hombro y codo, prótesis articulares y tratamiento de fracturas.

Ponente, director y miembro de comités organizadores en numerosos cursos y congresos médicos.

Miembro emérito de varias sociedades científicas (SECOT, SECHC, SETLA) y ex integrante de la Junta Directiva de SETLA.

Docente en universidades y cursos especializados en biomecánica, traumatología y cirugía artroscópica.

logo-mi-diagnostico

John Doe

Cargo: Traumatólogo

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.