Plasma Rico en Plaquetas (PRP) en Zaragoza - 539€

Plasma rico en plaquetas (PRP)

En MIDIAGNOSTICO, te ofrecemos tu sesión de plasma rico en plaquetas (PRP) para acelerar la curación, reducir la inflamación y estimular la reparación de tejidos dañados.

Sesión y seguimiento en nuestro centro VIVO SAGASTA, situado en el centro de Zatagoza.

¿Por qué nosotros?

Contamos con personal altamente cualificado para la realización de PRP. Procedimiento mínimamente invasivo, rápido y con excelentes resultados.

Nuestro equipo

Claudina Morgades es especialista en tratamientos con PRP, con amplia experiencia en traumatología, medicina deportiva y regenerativa. Cada procedimiento se realiza con precisión, cuidado y atención personalizada, combinando conocimientos clínicos avanzados con técnicas modernas y seguras. Nuestro enfoque garantiza resultados efectivos, priorizando siempre la seguridad y el bienestar del paciente.

Antes de la realización del PRP, Claudina realizará una consulta online previa con el paciente para confirmar que es candidato adecuado, revisar antecedentes médicos y analizar pruebas previas. Además, esta será una buena oportunidad para explicar el procedimiento, resolver dudas y planificar el tratamiento de forma personalizada, garantizando seguridad y mejores resultados.

Claudina Morgades prp vivo

Claudina Morgades

+ info

¿Qué es el plasma rico en plaquetas?

El PRP, o Plasma Rico en Plaquetas, es un concentrado de plaquetas obtenido a partir de la propia sangre del paciente. Las plaquetas contienen factores de crecimiento y proteínas bioactivas que estimulan la reparación y regeneración de tejidos, promoviendo la formación de células sanas y acelerando la cicatrización de lesiones.

En medicina regenerativa, el PRP se utiliza para acelerar la cicatrización de lesiones musculoesqueléticas, tendinopatías, artrosis, heridas crónicas, artropatías y otras condiciones que debilitan el sistema musculoesquelético. Su aplicación se basa en aprovechar la capacidad natural del organismo para reparar y regenerar tejidos mediante la liberación localizada de estos factores de crecimiento.

SESIÓN Y SEGUIMIENTO

El procedimiento para obtener PRP comienza con la extracción de una muestra de sangre del paciente, que luego se procesa mediante centrifugación para separar los distintos componentes sanguíneos. La fracción rica en plaquetas se concentra y se recoge, obteniendo un plasma con una cantidad significativamente mayor de plaquetas que la sangre normal. Este plasma se puede inyectar directamente en la zona lesionada o dañada, promoviendo la regeneración celular y la reparación del tejido de manera natural, con un riesgo mínimo de rechazo o efectos secundarios.

Precio: 539€

Servicio de plasma rico en plaquetas (PRP), en VIVO SAGASTA.

Precio

59€

Consulta de traumatología online

Precio desde

125€

Resonancia magnética de rodilla

Precio desde

17€

Diagnóstico por imagen

EXPERTOS EN DIAGNÓSTICO Y CONSULTAS

+250K PRUEBAS

Y consultas realizadas durante el año 2023 en nuestras clínicas.

+20 centros

Y unidades repartidas por España para tu bienestar.

+100 médicos

Colaboran con MIDIAGNOSTICO día a día para el cuidado de tu salud.

45 años

De experiencia en el diagnóstico por imagen y la medicina.

Preguntas frecuentes

El Plasma Rico en Plaquetas (PRP) es una técnica médica regenerativa que utiliza la propia sangre del paciente para obtener un concentrado con una alta densidad de plaquetas y factores de crecimiento. Estos componentes biológicos tienen la capacidad de estimular la reparación y regeneración de los tejidos dañados.

En el ámbito de la traumatología y la medicina deportiva, el PRP se aplica directamente en músculos, tendones, ligamentos o articulaciones lesionadas con el objetivo de acelerar la recuperación, reducir la inflamación y mejorar la cicatrización natural del organismo.

Al ser un tratamiento autólogo (procedente del propio paciente), resulta seguro, biocompatible y sin riesgo de rechazo, lo que lo convierte en una alternativa eficaz y cada vez más utilizada frente a otros tratamientos convencionales en lesiones musculoesqueléticas.

El tratamiento con Plasma Rico en Plaquetas se recomienda en aquellas lesiones o dolencias en las que se busca favorecer la regeneración de los tejidos dañados. Gracias a los factores de crecimiento que contiene, el PRP estimula los procesos naturales de reparación del organismo y puede mejorar tanto el dolor como la funcionalidad de la zona afectada.

Se utiliza especialmente en lesiones de tendones (tendinitis, epicondilitis, fascitis plantar), problemas musculares y ligamentarios, así como en la recuperación de esguinces y roturas parciales. También está indicado en casos de desgaste articular, como la artrosis, donde ayuda a disminuir la inflamación y a ralentizar la progresión del daño.

Además, puede ser una opción terapéutica en pacientes que no han obtenido buenos resultados con tratamientos convencionales o que buscan una alternativa mínimamente invasiva antes de recurrir a intervenciones quirúrgicas.

Sí, el PRP es un tratamiento seguro, ya que se obtiene a partir de la propia sangre del paciente. Esto elimina prácticamente cualquier riesgo de rechazo, alergia o transmisión de enfermedades.

El procedimiento se realiza en condiciones estériles y con material médico certificado, lo que garantiza la máxima seguridad en cada sesión. El plasma preparado se aplica únicamente en la zona lesionada, sin añadir sustancias químicas ni fármacos externos.

Al ser mínimamente invasivo y natural, se considera una técnica con muy baja incidencia de efectos secundarios, más allá de leves molestias locales tras la aplicación que suelen desaparecer en pocos días.

Una sesión de PRP suele durar entre 30 y 60 minutos, dependiendo de la lesión y la zona a tratar. El proceso comienza con la extracción de una pequeña cantidad de sangre del paciente, similar a una analítica convencional.

Posteriormente, esa muestra se centrifuga para separar y concentrar las plaquetas y los factores de crecimiento. Una vez preparado el plasma, el especialista lo aplica mediante microinyecciones en el tejido dañado.

Aunque la duración total de la cita es breve, lo importante es que el tratamiento activa un proceso biológico que continúa trabajando en los días y semanas posteriores.

El número de sesiones varía según la lesión y el estado de cada paciente, pero lo habitual es realizar un ciclo inicial de entre 2 y 4 aplicaciones, espaciadas en varias semanas.

En muchos casos, los pacientes comienzan a notar una mejoría progresiva después de la segunda sesión, aunque los resultados plenos suelen observarse con el paso de los meses.

Además, en lesiones crónicas o degenerativas, puede recomendarse realizar sesiones de mantenimiento anuales para potenciar la eficacia del tratamiento y prolongar sus beneficios.

El PRP ofrece múltiples beneficios: favorece la regeneración celular, acelera la cicatrización y mejora la calidad de los tejidos dañados. Esto se traduce en una recuperación más rápida y una reducción del dolor y la inflamación.

En articulaciones afectadas por desgaste o artrosis, el PRP contribuye a mejorar la movilidad, reducir la rigidez y frenar la progresión de la enfermedad.

Su capacidad de actuar directamente en el origen del problema lo convierte en una alternativa terapéutica eficaz frente a otros tratamientos que solo alivian los síntomas.

Sí, el PRP es ampliamente utilizado en medicina deportiva para la recuperación de lesiones frecuentes en atletas y personas activas. Su capacidad regenerativa lo hace ideal para mejorar los tiempos de recuperación y reducir el riesgo de recaídas.

Se aplica con éxito en roturas musculares, tendinopatías, lesiones ligamentosas y sobrecargas repetitivas que afectan a deportistas tanto profesionales como aficionados.

Gracias a su carácter natural y a la ausencia de fármacos externos, es una opción bien aceptada en el deporte de alto nivel, donde se busca eficacia sin comprometer la salud.

Tras la aplicación de PRP es recomendable evitar esfuerzos físicos intensos en las primeras 24-48 horas y seguir las indicaciones específicas del especialista.

En algunos casos, puede experimentarse una ligera inflamación o molestia en la zona tratada, que desaparece en pocos días. El médico puede aconsejar la aplicación de frío local o analgésicos suaves si es necesario.

Pasado este tiempo inicial, se puede retomar progresivamente la actividad habitual, siguiendo siempre las pautas de rehabilitación y ejercicio adaptado indicadas.

El procedimiento puede causar una molestia leve en el momento de la inyección, ya que el plasma se introduce en el tejido lesionado. Sin embargo, la mayoría de pacientes lo toleran bien.

En caso de ser necesario, se puede aplicar anestesia local o tópica para minimizar cualquier incomodidad durante la sesión.

Después del tratamiento, es normal sentir una ligera sensibilidad o inflamación en la zona, que suele resolverse en pocos días sin complicaciones.

En Zaragoza, el tratamiento con PRP se ofrece en clínicas especializadas en traumatología y medicina regenerativa, con profesionales capacitados para garantizar seguridad y eficacia.

En Vivo Sagasta, situado en la Clínica Zentro, P.º de Sagasta, 32-38, local Izda, Planta -1, 50006 (Zaragoza), contamos con un equipo médico con experiencia en la aplicación de esta técnica y en el abordaje integral de lesiones musculoesqueléticas.

El objetivo es proporcionar a cada paciente un tratamiento personalizado, adaptado a su lesión y necesidades específicas, para lograr la mejor recuperación posible.

Scroll al inicio

Claudina Morgades Prat

La Dra. Claudina Morgades Prat es una especialista en traumatología del miembro superior, con un enfoque particular en la cirugía de mano y muñeca.

Tras licenciarse en Medicina en la Universidad de Zaragoza, completó su formación como MIR en Cirugía Ortopédica y Traumatología en el Hospital Universitario Costa del Sol de Marbella.

Para perfeccionar sus habilidades, ha realizado estudios avanzados como el Experto en Ecografía Musculoesquelética por la Universidad Francisco de Vitoria, el Máster en Patología de la Mano y Microcirugía por la Universidad Internacional de Andalucía y el Diploma Nacional de Cirugía de la Mano (DECIM) de la SECMA.

Su actividad profesional abarca desde el diagnóstico preciso hasta el tratamiento de lesiones complejas de mano y muñeca.

Entre sus técnicas destacan la artroscopia de muñeca, el manejo del síndrome del túnel carpiano, el tratamiento de fracturas, la rizartrosis, las infiltraciones ecoguiadas y la aplicación de plasma rico en plaquetas (PRP) para favorecer la regeneración de tejidos. Además, realiza reparaciones de tendones y procedimientos mínimamente invasivos que priorizan la recuperación funcional.

Actualmente, combina su consulta privada en Zaragoza con su labor en la unidad de miembro superior de Mutua MAZ, ofreciendo un cuidado personalizado basado en la experiencia quirúrgica y la evidencia científica.

logo-mi-diagnostico
Compra tu prueba de diagnóstico por imagen, al mejor precio.

John Doe

Cargo: Traumatólogo

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.