La importancia de la ecografía en la vesícula biliar
Aplicaciones de la ecografía en la salud de la vesícula biliar.

La importancia de la ecografía en la vesícula biliar

Comparte:

La vesícula biliar es un órgano con forma de pera situado en el abdomen, debajo del hígado, cuya función principal es concentrar y almacenar la bilis. La bilis, un líquido de tono amarillento, interviene en los procesos de digestión funcionando como emulsionante de los ácidos grasos, y está compuesta en su mayoría por agua, sales biliares, grasas y bilirrubina, entre otros elementos. Cuando el estómago y el intestino digieren los alimentos ingeridos, la vesícula biliar libera la bilis o hiel, participando así en el proceso de metabolización de alimentos.

La vesícula biliar mide aproximadamente de 5 a 7 centímetros de diámetro mayor y tiene la capacidad de contener un volumen de alrededor de 50 mililitros de bilis. Sus partes principales son las siguientes:

  • Fondo: es la parte más ancha y redondeada de la vesícula, y se proyecta hacia adelante. En condiciones normales, se extiende 1 a 2 centímetros más allá del borde del hígado.
  • Cuerpo: es la porción principal de este órgano y está situada entre el fondo y el cuello.
  • Cuello: se trata de la sección estrecha que conecta con el conducto cístico, a través del cual la bilis se mueve hacia y desde la vesícula biliar.

Más allá de la vesícula biliar, hay que tener en cuenta los canales que la conectan con el resto del cuerpo. Es de interés mencionar el conducto cístico, que conecta la vesícula biliar con el conducto hepático común, el conducto hepático, que transporta la bilis desde el hígado, y el conducto colédoco, formado por la unión del conducto cístico y el conducto hepático común. En última instancia, el colédoco es el canal por el cual se vierte la bilis al intestino delgado (duodeno).

Diversos trastornos y enfermedades pueden afectar a la vesícula biliar, causando signos y síntomas variados. En las siguientes líneas, se describe la utilidad clínica de la ecografía en la salud de la vesícula biliar.

¿Qué es la ecografía de la vesícula biliar?

La ecografía es una técnica de diagnóstico por imagen que hace uso de ondas sonoras para poder observar las estructuras internas del cuerpo. Para llevarla a cabo, se utiliza un transductor, una herramienta similar a un micrófono encargado de producir las ondas. Dichas ondas rebotan sobre los distintos órganos y tejidos, generando ecos que son recogidos de vuelta por el transductor. Tras una conversión de los ecos en señales eléctricas, un equipo de computación transforma los resultados en las imágenes pertinentes.

La ecografía presenta múltiples ventajas y beneficios. En primer lugar, no hace uso de radiación ionizante (a diferencia por ejemplo de rayos X y TAC), por lo que se considera completamente segura y puede repetirse tantas veces como sea necesario. No es invasiva, no genera ningún tipo de dolor, y su realización es rápida. Las ondas sonoras utilizadas en esta técnica son eficaces para distinguir entre diferentes tipos de tejidos blandos, y además permite obtener imágenes a tiempo real.

Compra tu prueba diagnóstica

Consulta nuestra oferta de ecografía para la salud biliar y de otros órganos. Cita en 48 horas y resultados en máximo 72 horas.

MI DIAGNOSTICO desde:

45€

Comprar

Tal y como indica su propio nombre, la ecografía de la vesícula biliar es una técnica de diagnóstico no invasiva que se utiliza para evaluar la estructura y función de la vesícula biliar, así como la anatomía adyacente.

Principales aplicaciones

Esta técnica puede recomendarse ante diversos escenarios. Algunos de los más relevantes para su indicación son los siguientes:

  • Evaluación del dolor abdominal en el cuadrante superior derecho, lugar donde está localizada la vesícula biliar.
  • Sospecha de colecistitis aguda, una condición que se produce cuando la bilis queda atrapada en la vesícula biliar (usualmente por cálculos biliares).
  • Sospecha de colelitiasis, la presencia de uno o varios cálculos en la vesícula biliar.
  • Evaluación de las complicaciones relacionadas con la colelitiasis, como la coledocolitiasis (presencia de cálculos en los conductos).
  • Evaluación de la ictericia (color amarillo de piel y mucosas), particularmente cuando se sospecha una causa biliar.
  • Orientación para procedimientos de biopsia o drenaje en el área vesicular.

Estas son solo algunas de las aplicaciones clínicas de la ecografía para la salud de la vesícula biliar. De todas formas, es importante destacar que su realización solo debe llevarse a cabo ante indicación médica o si la sintomatología lo amerita. Aunque esta prueba no tenga ningún riesgo o contraindicación asociados, siempre se recomienda supervisión sanitaria.

¿Por qué se emplea la ecografía para la evaluación de la vesícula biliar?

Aunque esta no es la única prueba que se realiza para la evaluación de la vesícula biliar, la ecografía es una herramienta de diagnóstico ampliamente utilizada para este propósito por diversos motivos. Se citan en el siguiente listado:

  1. Es una técnica no invasiva y segura que puede utilizarse tantas veces como sea necesario. A día de hoy, no se han detectado efectos secundarios o riesgos a largo plazo tras la realización de ecografías.
  2. La ecografía proporciona imágenes detalladas y de alta resolución de los órganos abdominales, incluida la vesícula biliar.
  3. Permite la evaluación orgánica en tiempo real, lo que es útil para observar la función de la vesícula biliar, especialmente en la contracción en respuesta a la ingesta de alimentos grasos y durante otros procesos fisiológicos.
  4. Está ampliamente disponible y es más económica en comparación con otros procedimientos.
  5. Se realiza de forma rápida, en general en unos 30 minutos el procedimiento ha terminado.
  6. Se puede complementar con otras pruebas para un diagnóstico certero.

Como se ha observado en estas líneas, la ecografía es la técnica principal de elección para la salud de la vesícula biliar por múltiples motivos. Su rapidez, sencillez, disponibilidad y eficacia diagnóstica hacen de ella un procedimiento ideal para el diagnóstico y seguimiento de la patología en la anatomía biliar.

Compra tu prueba

Compra tu ecografía abdominal en MIDIAGNOSTICO, la cual incluye la evaluación de la vesícula biliar y las vías biliares. Cita en 72 horas y resultados en 72 horas, informe en formato online a través de nuestro Portal del Paciente. Centros disponibles en Madrid, Sevilla, Zaragoza y más.

  • Ecografía Abdominal

    45,00  Comprar Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Scroll al inicio

Santiago Domenech De Frutos

Médico cirujano por la Universidad de Carabobo (Venezuela) con múltiples másteres en medicina de emergencias, ecografía músculo-esquelética, medicina del deporte y patología aguda pediátrica.

Especialista en trauma-shock, ecografía clínica integral y diagnóstico en traumatología.

Médico adjunto en urgencias traumatológicas en Hospital Quirón Valle del Henares y asistente en Elgeadi Traumatología.

Profesor en la Universitat de Barcelona y en UltraDissection Group, especializado en formación de ecografía para médicos de emergencias.

Amplia experiencia en medicina de urgencias y emergencias en hospitales como HM Hospitales, Clínica Santa Elena, Hospital Nisa y Sanitas La Moraleja.

Instructor en múltiples programas de soporte vital y emergencias, incluyendo PALS, ACLS, BLS, FCCS y ATLS.

Coordinador del Servicio de Medicina de Emergencias en IFEMA y exdirector del European Institute of Ultrasound in Medicine.

logo-mi-diagnostico

Alejandro Almoguera

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid, especializado en cirugía ortopédica y traumatología en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias.

Formación complementaria en cirugía de mano y reconstructiva en FREMAP, el Instituto de la Mano del Dr. Piñal y con el Dr. Cavadas en Valencia.

Miembro de SECOT, SOMACOT y SECMA, además de cooperante activo en la ONG COEM.

Coordinador de Trasplantes de Tejido Osteotendinoso en el Hospital Fundación Hospitalarias Beata María Ana de Madrid.

Experiencia como responsable de cirugía de mano y muñeca en el Hospital QuirónSalud Valle del Henares y en EQAL Traumatología del Hospital Nuestra Señora del Rosario.

Consultor de cirugía de mano y muñeca en la Clínica Universidad de Navarra (Madrid y Pamplona).

Especialista en cirugía artroscópica y ortopedia de rodilla, pie y tobillo, con alta cualificación en técnicas microquirúrgicas y reconstructivas.

logo-mi-diagnostico

Jose Ramón Almoguera

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid, con másteres en Biomecánica del Aparato Locomotor y Anatomía Funcional y Clínica de la Rodilla.

Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología, formado en el Hospital Fremap de Majadahonda con el Dr. Pedro Guillén.

Ex Jefe Clínico de la Unidad de Miembro Superior y ex Jefe de Servicio de Traumatología en el Hospital Fremap.

Más de 30 años de experiencia en cirugía artroscópica de rodilla, hombro y codo, prótesis articulares y tratamiento de fracturas.

Ponente, director y miembro de comités organizadores en numerosos cursos y congresos médicos.

Miembro emérito de varias sociedades científicas (SECOT, SECHC, SETLA) y ex integrante de la Junta Directiva de SETLA.

Docente en universidades y cursos especializados en biomecánica, traumatología y cirugía artroscópica.

logo-mi-diagnostico

John Doe

Cargo: Traumatólogo

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.