¿Cuáles son los síntomas del déficit de DAO?
Cuando una persona tiene déficit de DAO, la histamina se acumula en exceso en su sangre y sus tejidos, pues este compuesto no ha podido ser eliminado de la manera adecuada a través de la orina. La presentación clínica de este cuadro puede manifestarse de múltiples maneras y con una intensidad variable, pues la histaminosis afecta a todo el cuerpo en mayor o menor medida con base en diversos factores.
Entre los síntomas y afecciones que más afectan a los pacientes con déficit de DAO, destacan los siguientes:
- Migrañas, un signo clínico presente hasta en el 87 % de personas con déficit de DAO, tal y como muestran investigaciones.
- Problemas digestivos: dispepsia, estreñimiento, diarrea, hinchazón, inflamación y vómitos cíclicos.
- Rinitis no alérgica, estornudos continuados, congestión nasal y más.
- Problemas cardiovasculares: taquicardias, hipotensión, arritmias, confusión.
- Malestar generalizado.
- Dolores musculares y/o fibromialgia.
- Vértigo.
Según portales especializados, las migrañas y los dolores de cabeza son los síntomas que más se asocian al déficit de DAO. De todas formas, más del 40 % de los pacientes experimentan 3-4 signos clínicos diferentes, y más del 30 % presentan más de 5 síntomas. Estas cifras evidencian, sin duda alguna, que el déficit de DAO es un trastorno multisistémico que puede confundirse con otras muchas enfermedades.
Causas del déficit de diamino-oxidasa
El déficit de DAO puede ser de 2 tipos según su agente causal, tal y como se indica en el siguiente listado:
- Déficit de DAO congénito (primario): es de tipo genético y está presente desde el nacimiento, aunque puede “debutar” antes o después de forma variable. El déficit de DAO primario está asociado a ciertos polimorfismos o variantes en el gen AOC1, el cual codifica la información necesaria para la síntesis de la enzima diamino-oxidasa. Estos polimorfismos pueden reducir la actividad enzimática, afectando la capacidad de degradar la histamina.
- Déficit de DAO adquirido (secundario): el déficit de DAO adquirido ocurre cuando factores externos a la genética del individuo reducen la actividad de la enzima DAO, impidiendo que la histamina se metabolice de la manera correcta. Diversas afecciones intestinales, como el síndrome del intestino irritable (SII), la colitis ulcerosa o la disbiosis intestinal, pueden dañar a las células del intestino delgado e impedir la correcta liberación de DAO. El déficit de cofactores enzimáticos, como la vitamina B6, el cobre y el zinc, también pueden ser causales. Por último, es importante citar como posibles desencadenantes el consumo de fármacos inhibidores de la DAO y el consumo de excesivo de histamina de origen alimentario.
En muchos casos, discernir entre un déficit de DAO de origen genético de uno adquirido puede ser complicado. Una persona puede tener predisposición genética por portar polimorfismos asociados al déficit, pero que la enfermedad no se manifieste de forma clara hasta que otro desencadenante sea sumado a la ecuación (como una enfermedad intestinal). Ante cualquier duda o inquietud, ponte en contacto con tu profesional médico de confianza.
Diagnóstico
El diagnóstico del déficit de DAO debe comenzar con una prueba genética. Este estudio, realizado a partir de una muestra bucal, analiza polimorfismos en el gen A OC1 para identificar aquellos que pueden reducir la actividad enzimática y predisponer a la acumulación de histamina. Esta prueba es útil para identificar una predisposición genética al déficit de DAO y se recomienda especialmente en personas con antecedentes familiares de intolerancia a la histamina, migrañas crónicas o trastornos digestivos de origen desconocido. En resumen, es ideal para la detección de un déficit de DAO primario.
Una vez se conoce la predisposición genética, es hora de conocer la actividad de la DAO en sangre a partir de un análisis que evalúa la capacidad de la enzima para degradar la histamina. Se considera que una actividad normal de DAO está por encima de 80 HDU/ml (Histamine Degrading Units por mililitro). Un déficit leve se encuentra entre 40-80 HDU/ml, mientras que una actividad por debajo de 40 HDU/ml se asocia con un alto riesgo de intolerancia a la histamina y síntomas relacionados. Este análisis es más funcional que la prueba genética y mide la actividad real de la enzima en el momento del análisis. Permite confirmar el debut de un déficit de DAO genético, y también comenzar la detección del déficit de DAO adquirido.
El diagnóstico del déficit de DAO debe complementarse con la evaluación clínica del paciente, considerando síntomas como migrañas, problemas digestivos (hinchazón, diarrea), urticaria y fatiga. También se pueden realizar pruebas complementarias, como un diario de alimentación y síntomas, para identificar si los síntomas mejoran con una dieta baja en histamina. Además, si se sospecha de un trastorno subyacente no genético causante de la deficiencia de la enzima DAO, se deben realizar las pruebas pertinentes para su detección (estudios bioquímicos, diagnóstico por imagen, y más).
Tratamiento del déficit de DAO
El tratamiento del déficit de DAO depende en su totalidad de los factores desencadenantes y la etiología de la enfermedad. En el siguiente listado, se citan los principales abordajes según su tipología.
Tratamiento del déficit de DAO primario:
- Seguir una dieta baja en histamina. Algunos alimentos que contienen cantidades relevantes de este compuesto son encurtidos, ahumados, productos lácteos fermentados, bebidas alcohólicas, marisco y algunas carnes. La ayuda de un profesional en nutrición en este punto es esencial para evitar carencias de vitaminas y nutrientes a largo plazo.
- Tomar suplementos de enzima DAO. Aunque su desarrollo y uso son tempranos, los suplementos exógenos de enzima DAO han mostrado eficacia a la hora de disminuir tanto la sintomatología como la recurrencia de los síntomas en las personas con este trastorno.
- Uso de medicamentos, como antihistamínicos y otros, para disminuir la intensidad de las crisis sintomáticas.
- Modulación de la microbiota intestinal, para disminuir la cantidad de bacterias productoras de histamina en el intestino.
Tratamiento del déficit de DAO secundario o adquirido:
- Tratamiento de la causa subyacente, como síndrome de intestino irritable, colitis, etc. Si se solventa el desencadenante, el déficit de DAO secundario es reversible en muchos casos, a diferencia del primario.
- En caso de que estén recetados, y si es posible, suspender el consumo de fármacos inhibidores de la DAO. En ocasiones, el profesional médico puede explorar la elección de otros medicamentos menos dañinos para el paciente.
- Reducir el consumo de alimentos con histamina y promover la ingesta de cofactores de la enzima DAO.
- Si es posible, mejorar la salud gastrointestinal con el uso de prebióticos, probióticos, suplementos DAO y más.
Como habrás podido comprobar en estas líneas, el déficit de DAO es una condición de lo más interesante, pero también de difícil detección. Ante cualquier síntoma de histaminosis o acumulación de histamina en tu cuerpo, te recomendamos ponerte en contacto cuanto antes con tu profesional médico de confianza.
Compra tu prueba de laboratorio
En MIDIAGNOSTICO, ponemos a tu disposición todos los estudios necesarios para el diagnóstico de déficit de DAO, tanto primario como adquirido. Cita rápida, extracción de muestra indolora en cualquiera de nuestros centros, y rapidez en la realización del informe. ¡No te quedes con dudas!
-
Estudio de Intolerancias genéticas Digestivas
190,00 € Comprar Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto -
Estudio Genético de Enfermedad Celiaca
110,00 € Comprar Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto -
Test de Actividad DAO
59,00 € Comprar Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto