¿Cuál es el precio de una mamografía?
¿Cuál es el precio de una mamografía en MIDIAGNOSTICO?

¿Cuál es el precio de una mamografía?

Comparte:

La mamografía es una radiografía de la mama. Esta técnica de diagnóstico por imagen se toma con una unidad radiográfica de baja dosis segura, y tiene la principal finalidad de controlar si hay cáncer de mama cuando no hay signos ni síntomas de la enfermedad. Además de resultar un método de cribado inicial excelente para la población general, la mamografía también se emplea para iniciar la detección del cáncer de mamas cuando sí hay síntomas (bultos, secreciones y más), realizar seguimiento de pacientes diagnosticados, guiar procedimientos como biopsias de senos y más. La mamografía de detección y la mamografía diagnóstica son esenciales para el correcto diagnóstico del cáncer de seno.

Esta técnica de diagnóstico por imagen está ampliamente disponible en todo el mundo, su realización es relativamente sencilla, y el equipo para llevarla a cabo es menos costoso en comparación con otras pruebas (como la tomografía axial computarizada o la resonancia magnética). Por ello, se utiliza como primer método de cribado para descartar o comenzar el camino diagnóstico hacia un cáncer de mama. En las siguientes líneas, se expone cuál es el precio de la mamografía en MIDIAGNOSTICO, y según qué variables se modifica.

¿Cuál es el precio de una mamografía?

La mamografía o mamograma puede tener un precio variable según diversos factores:

  • Número de mamas incluidas en el estudio: la mamografía unilateral estudia solo una de las mamas, mientras que la mamografía bilateral incluye ambos senos. En la práctica clínica, la mamografía bilateral es mucho más común que la unilateral, ya que realiza una evaluación más completa y reporta una información diagnóstica más detallada. De todas formas, la variante unilateral puede ser de gran utilidad cuando se sospecha de un cuadro circunscrito a solo uno de los senos.
  • Tipo de estudio realizado: la mamografía analógica o tradicional utiliza radiación de dosis baja que produce rayos X para detectar cambios en los tejidos, mostrando los resultados en una película. Por otro lado, la mamografía digital utiliza un detector digital en lugar de la película, lo que permite capturar las imágenes electrónicamente, lo que aporta una mayor claridad y menor probabilidad de artefactos. Debido a su mayor sofisticación metodológica, la mamografía digital suele ser más costosa que la analógica. Existen otras técnicas, como la mamografía 3D por tomosíntesis, que tienen un precio aún más elevado por sus particularidades.
  • Ubicación geográfica: el precio de las mamografías varía según el país, la ciudad o incluso el hospital o clínica donde se realicen. La variabilidad en el coste de esta prueba también depende de la disponibilidad de programas y campañas realizadas de forma pública o privada para el cribado, entre otras cosas.
  • Equipo empleado: como ocurre en el resto de pruebas de diagnóstico por imagen, los equipos más nuevos y punteros suelen acarrear un coste algo más elevado del estudio en sí mismo.
  • Necesidad de administración de contraste: la mamografía con contraste (CEM) o mamografía con realce por contraste es una nueva y prometedora técnica de imagen que puede ser de gran utilidad en el terreno diagnóstico de ciertas pacientes. En algunos casos, la necesidad de material accesorio (como el medio de contraste) para la realización del estudio puede elevar el precio.

Estos son solo algunos de los factores que pueden causar una variación en el precio de una mamografía de detección o diagnóstico, pero existen más (centro público-privado, disponibilidad de seguro médico, ofertas, promociones y más). Una vez se han establecido estas variables generales, se expone el precio de las diferentes mamografías disponibles en MIDIAGNOSTICO.

Mamografía bilateral

La mamografía bilateral es, sin ninguna duda, la técnica de diagnóstico por imagen más utilizada en todo el mundo para la prevención y el comienzo de diagnóstico del cáncer de mama. Mediante la emisión de rayos X de baja dosis, esta prueba permite observar el tejido de ambas mamas y detectar de manera precoz bultos, acumulaciones de líquido y otras anormalidades en el tejido mamario. En general, se recomienda realizarse esta prueba de forma anual en mujeres a partir de los 40-45 años, pues en estas edades comienza a aumentarse el riesgo de desarrollar cáncer de mama.

Más allá de la información transmitida, es importante tener en cuenta que los resultados alterados en una mamografía bilateral no son siempre signo de cáncer. El 90 % de los nódulos palpables en mujeres jóvenes se deben a patología benigna, y en todos los casos se requieren más pruebas para llegar al diagnóstico inequívoco del cáncer de mama.

El precio de la mamografía bilateral en MIDIAGNOSTICO es de 60 euros en todos nuestros centros.

Compra tu mamografía bilateral

Cita en 48 horas y resultados en máximo 72 horas.

MI DIAGNOSTICO desde:

60€

Comprar

Precio de mamografía unilateral

La mamografía unilateral es una técnica diagnóstica que se realiza en una de las mamas. Se lleva a cabo, generalmente, en casos específicos como: el seguimiento de una anomalía detectada previamente, la evaluación de un síntoma en un solo seno (como un bulto o dolor localizado), o el control de un seno después de una cirugía o tratamiento. Se recomienda en menos casos que la mamografía bilateral, pero aun así tiene gran interés en cuadros concretos.

El precio de la mamografía unilateral en MIDIAGNOSTICO es desde 45 euros en todos nuestros centros.

Compra tu mamografía unilateral

Cita en 48 horas y resultados en máximo 72 horas.

MI DIAGNOSTICO desde:

45€

Comprar

Precio de mamografía bilateral 3D por tomosíntesis

La mamografía bilateral 3D por tomosíntesis, también conocida como tomosíntesis mamaria, es un tipo avanzado de mamografía que captura imágenes tridimensionales de ambos senos. En lugar de las dos imágenes tradicionales de la mamografía convencional, la tomosíntesis utiliza rayos X para tomar múltiples imágenes (cortes) o secciones del tejido mamario desde diferentes ángulos.

Estas imágenes se combinan para formar una reconstrucción tridimensional del seno, lo que permite a los profesionales médicos examinar capas más delgadas del tejido, mejorando la detección de anomalías, especialmente en mujeres con senos densos. Es un método más preciso y detallado que la mamografía 2D, lo que facilita la identificación temprana de cáncer de mama. Diversas fuentes médicas indican que combinar una mamografía tridimensional con una mamografía estándar puede permitir la detección de aproximadamente un cáncer de mama más por cada 1 000 mujeres, en comparación con la mamografía estándar por sí sola.

El precio de la bilateral 3D por tomosíntesis en MIDIAGNOSTICO es de 199 euros en todos nuestros centros. 

Compra tu mamografía 3D

Cita en 48 horas y resultados en máximo 72 horas.

MI DIAGNOSTICO desde:

199€

Comprar

Precio de mamografía unilateral por tomosíntesis

Las bases metodológicas de esta prueba son muy similares a las del procedimiento anterior, pero en este caso el estudio se realiza solo en una de las mamas. Esta prueba es ideal para realizar el seguimiento o afinar el diagnóstico de una anormalidad observada en uno de los senos.

El precio de la mamografía unilateral por tomosíntesis en MIDIAGNOSTICO es de 65 euros en todos nuestros centros. 

Compra tu mamografía unilateral por tomosíntesis

Cita en 48 horas y resultados en máximo 72 horas.

MI DIAGNOSTICO desde:

65€

Comprar

Scroll al inicio

Santiago Domenech De Frutos

Médico cirujano por la Universidad de Carabobo (Venezuela) con múltiples másteres en medicina de emergencias, ecografía músculo-esquelética, medicina del deporte y patología aguda pediátrica.

Especialista en trauma-shock, ecografía clínica integral y diagnóstico en traumatología.

Médico adjunto en urgencias traumatológicas en Hospital Quirón Valle del Henares y asistente en Elgeadi Traumatología.

Profesor en la Universitat de Barcelona y en UltraDissection Group, especializado en formación de ecografía para médicos de emergencias.

Amplia experiencia en medicina de urgencias y emergencias en hospitales como HM Hospitales, Clínica Santa Elena, Hospital Nisa y Sanitas La Moraleja.

Instructor en múltiples programas de soporte vital y emergencias, incluyendo PALS, ACLS, BLS, FCCS y ATLS.

Coordinador del Servicio de Medicina de Emergencias en IFEMA y exdirector del European Institute of Ultrasound in Medicine.

logo-mi-diagnostico

Alejandro Almoguera

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid, especializado en cirugía ortopédica y traumatología en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias.

Formación complementaria en cirugía de mano y reconstructiva en FREMAP, el Instituto de la Mano del Dr. Piñal y con el Dr. Cavadas en Valencia.

Miembro de SECOT, SOMACOT y SECMA, además de cooperante activo en la ONG COEM.

Coordinador de Trasplantes de Tejido Osteotendinoso en el Hospital Fundación Hospitalarias Beata María Ana de Madrid.

Experiencia como responsable de cirugía de mano y muñeca en el Hospital QuirónSalud Valle del Henares y en EQAL Traumatología del Hospital Nuestra Señora del Rosario.

Consultor de cirugía de mano y muñeca en la Clínica Universidad de Navarra (Madrid y Pamplona).

Especialista en cirugía artroscópica y ortopedia de rodilla, pie y tobillo, con alta cualificación en técnicas microquirúrgicas y reconstructivas.

logo-mi-diagnostico

Jose Ramón Almoguera

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid, con másteres en Biomecánica del Aparato Locomotor y Anatomía Funcional y Clínica de la Rodilla.

Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología, formado en el Hospital Fremap de Majadahonda con el Dr. Pedro Guillén.

Ex Jefe Clínico de la Unidad de Miembro Superior y ex Jefe de Servicio de Traumatología en el Hospital Fremap.

Más de 30 años de experiencia en cirugía artroscópica de rodilla, hombro y codo, prótesis articulares y tratamiento de fracturas.

Ponente, director y miembro de comités organizadores en numerosos cursos y congresos médicos.

Miembro emérito de varias sociedades científicas (SECOT, SECHC, SETLA) y ex integrante de la Junta Directiva de SETLA.

Docente en universidades y cursos especializados en biomecánica, traumatología y cirugía artroscópica.

logo-mi-diagnostico

John Doe

Cargo: Traumatólogo

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.