Nutrición - Mi Diagnóstico

NUTRICIÓN

1 de cada 2 personas tiene un problema gastrointestinal, pero encontrar la causa muchas veces es difícil. En MIDIAGNOSTICO, empleamos estudios genéticos para ofrecer diagnósticos a los que no se llega con procedimientos convencionales.

Estimación de predisposición genética a celiaquía, intolerancia a la lactosa, intolerancia a la fructosa y déficit de DAO.
Estudio genético, estudio de predisposición genética, estudio de genes en Midiagnostico.

Estudio Genético de Enfermedad celiaca

Un estudio genético que sirve para estimar el riesgo de desarrollar enfermedad celiaca a lo largo de la vida. Tiene un valor predictivo negativo excelente y los resultados son para toda la vida.

No requiere prescripción Mucosa bucal

Precio: 110€

Análisis de sangre para el diagnóstico de enfermedad celiaca.

Test de Anticuerpos de Enfermedad Celiaca

Este estudio en sangre permite detectar los principales anticuerpos en respuesta al gluten. Es una prueba esencial para el diagnóstico definitivo de la enfermedad celiaca.

No requiere prescripción Sangre

Precio: 59€

Un estudio genético para el déficit de DAO.

estudio genético de déficit de enzima dao

El déficit de DAO puede ser hereditario o adquirido. En este estudio, se buscan mutaciones en el gen encargado de sintetizar la enzima diamino oxidasa (DAO). Permite diagnosticar el déficit hereditario.

No requiere prescripción Mucosa bucal

Precio: 120€

Test de Actividad DAO en MIDIAGNOSTICO.

Test de Actividad DAO en Sangre

Una prueba rápida y sencilla que permite conocer los niveles de actividad de la enzima DAO en la sangre del usuario. Es un complemento ideal al estudio genético de déficit de DAO.

No requiere prescripción Sangre

Precio: 59€

Estudio de Intolerancias Genéticas Digestivas en Midiagnostico.

Estudio Genético de Intolerancias digestivas

En esta prueba, se estudian diversos genes y sus variantes relacionadas con celiaquía, intolerancia a la lactosa e intolerancia genética a la fructosa. Toma de muestra sencilla por mucosa bucal.

No requiere prescripción Mucosa bucal

Precio: 190€

Compra tu perfil de vitaminas y minerales en MIDIAGNOSTICO.

Test de Vitaminas y Minerales en Sangre

Un test bioquímico en sangre que sirve para conocer los niveles de diversos minerales y vitaminas en el organismo: calcio, magnesio, zinc, vitamina A, vitamina D, vitamina B12 y más.

No requiere prescripción Sangre

Precio: 145€

¿Por qué con nosotros?

Tener una nutrición balanceada y en consonancia con las necesidades individuales es esencial para mantener el bienestar. En MIDIAGNOSTICO, sabemos que la dieta es uno de los pilares de la salud, y por ello ofrecemos estudios genéticos y consultas nutricionales para alcanzar el equilibrio alimenticio.

Nuestras pruebas genéticas se basan en las recomendaciones metodológicas del American College of Medical Genetics (ACMG) y cumplen los estándares de fiabilidad más exigentes. Además, contamos con un equipo de nutricionistas colegiados que nos ayudan a brindar un soporte completo al usuario.

Estudio de enfermedad celiaca en MIDIAGNOSTICO.
Pruebas de nutrición en MIDIAGNOSTICO.

VENTAJAS

Algunas de las ventajas de nuestros estudios nutrigenéticos son:

  • La toma de muestra es indolora.
  • Una aproximación novedosa al diagnóstico.
  • Los resultados son vitalicios.
  • Informes personalizados en formato online.
  • Puedes completar la prueba con una consulta nutricional.

¿Alguna pregunta?

La nutrigenética es una rama de la ciencia que estudia cómo las distintas variantes genéticas de las personas influyen en los patrones dietéticos, el metabolismo de los nutrientes y las enfermedades asociadas a la alimentación. Esta vertiente científica se centra en los mecanismos para el desarrollo de la obesidad, la ingesta calórica como valor personalizado, la respuesta de la inclusión de ciertos alimentos en la dieta según el metabolismo individual y mucho más.

Los estudios genéticos para el diagnóstico y la prevención nutricional representan un nuevo camino hacia la salud proactiva con un enorme potencial. Mediante el análisis de los genes del usuario, se puede estimar la predisposición de desarrollar múltiples trastornos y condiciones, así como diagnosticar algunas enfermedades congénitas que pueden explicar síntomas asociados a malestar digestivo (hinchazón, acidez, indigestión y más).

La toma de muestra por mucosa bucal es sencillísima, no invasiva y completamente indolora. No hace falta estar en ayunas para realizarla, pero sí es muy importante acudir al centro de extracción con la boca limpia. Te recomendamos que no te pintes los labios, ingieras alimentos, masques chicle, fumes, bebas, realices enjuagues o te cepilles los dientes al menos durante 1 hora antes del estudio. De lo contrario, los resultados podrían verse alterados.

El procedimiento para recoger el ADN del usuario no puede ser más fácil. Durante la prueba, el profesional en salud utilizará 2 bastoncillos (hisopos) para frotar la parte interna de tus mejillas, arrastrando así mucosidad bucal de forma indolora. El procedimiento se repetirá en ambas carrilleras y se realizarán varios recorridos por la boca, pero siempre respetando el bienestar y sin causar ninguna molestia. Las células de la mucosa bucal contienen ADN, el cual es amplificado y analizado en nuestro laboratorio propio para la obtención de resultados.

Una vez se ha terminado la recogida de la muestra, el centro se encargará de enviarla en un medio estéril a nuestro laboratorio propio. Allí, nuestros profesionales en genética estudiarán las variantes de interés según la prueba y estimarán el riesgo de desarrollar diversas condiciones asociadas a la alimentación (celiaquía, intolerancia a la lactosa, intolerancia hereditaria a la fructosa y déficit de DAO). Los resultados se subirán en formato online en nuestro Portal del Paciente.

Puedes llevar una vida completamente normal. No es necesario realizar ningún cambio en la rotuna.

No. La toma de muestra por mucosa bucal es sencilla, indolora y no invasiva. No tiene ningún efecto secundario ni tampoco genera ningún tipo de incomodidad. Por estas mismas razones, nuestros estudios de nutrición se pueden realizar también en niños pequeños e incluso bebés.

Los resultados de nuestros estudios genéticos pueden ser diagnósticos o preventivos, dependiendo de la prueba adquirida y de la enfermedad en cuestión. Por ejemplo, la prueba de la enfermedad celiaca permite conocer la predisposición genética de ser celiaco a lo largo de la vida, pero no permite al usuario saber si está manifestando la patología a nivel sintomático al momento del análisis. En este caso concreto, el valor negativo predictivo es excelente: si la genética no es compatible con la celiaquía, es prácticamente imposible ser celiaco nunca. Por otro lado, si el resultado es positivo, sería necesario un estudio de anticuerpos en sangre para saber si la patología ha “debutado” o no.

Por otro lado, al analizar las variantes genéticas también podemos confirmar enfermedades, como es el caso del déficit de DAO congénito. Si registramos algunos de los polimorfismos del gen en cuestión asociados al déficit de la enzima diamino-oxidasa, podremos saber si el usuario tiene un déficit de la enzima DAO de origen genético, tenga síntomas o no. Como ves, el valor predictivo de nuestros estudios puede ser positivo, negativo o ambos. Si tienes cualquier duda, puedes ponerte en contacto con nosotros por vía telefónica y te explicaremos en detalle cualquier cuestión que te pueda surgir.

Líderes en diagnóstico por imagen

Scroll al inicio

Santiago Domenech De Frutos

Médico cirujano por la Universidad de Carabobo (Venezuela) con múltiples másteres en medicina de emergencias, ecografía músculo-esquelética, medicina del deporte y patología aguda pediátrica.

Especialista en trauma-shock, ecografía clínica integral y diagnóstico en traumatología.

Médico adjunto en urgencias traumatológicas en Hospital Quirón Valle del Henares y asistente en Elgeadi Traumatología.

Profesor en la Universitat de Barcelona y en UltraDissection Group, especializado en formación de ecografía para médicos de emergencias.

Amplia experiencia en medicina de urgencias y emergencias en hospitales como HM Hospitales, Clínica Santa Elena, Hospital Nisa y Sanitas La Moraleja.

Instructor en múltiples programas de soporte vital y emergencias, incluyendo PALS, ACLS, BLS, FCCS y ATLS.

Coordinador del Servicio de Medicina de Emergencias en IFEMA y exdirector del European Institute of Ultrasound in Medicine.

logo-mi-diagnostico

Alejandro Almoguera

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid, especializado en cirugía ortopédica y traumatología en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias.

Formación complementaria en cirugía de mano y reconstructiva en FREMAP, el Instituto de la Mano del Dr. Piñal y con el Dr. Cavadas en Valencia.

Miembro de SECOT, SOMACOT y SECMA, además de cooperante activo en la ONG COEM.

Coordinador de Trasplantes de Tejido Osteotendinoso en el Hospital Fundación Hospitalarias Beata María Ana de Madrid.

Experiencia como responsable de cirugía de mano y muñeca en el Hospital QuirónSalud Valle del Henares y en EQAL Traumatología del Hospital Nuestra Señora del Rosario.

Consultor de cirugía de mano y muñeca en la Clínica Universidad de Navarra (Madrid y Pamplona).

Especialista en cirugía artroscópica y ortopedia de rodilla, pie y tobillo, con alta cualificación en técnicas microquirúrgicas y reconstructivas.

logo-mi-diagnostico

Jose Ramón Almoguera

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid, con másteres en Biomecánica del Aparato Locomotor y Anatomía Funcional y Clínica de la Rodilla.

Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología, formado en el Hospital Fremap de Majadahonda con el Dr. Pedro Guillén.

Ex Jefe Clínico de la Unidad de Miembro Superior y ex Jefe de Servicio de Traumatología en el Hospital Fremap.

Más de 30 años de experiencia en cirugía artroscópica de rodilla, hombro y codo, prótesis articulares y tratamiento de fracturas.

Ponente, director y miembro de comités organizadores en numerosos cursos y congresos médicos.

Miembro emérito de varias sociedades científicas (SECOT, SECHC, SETLA) y ex integrante de la Junta Directiva de SETLA.

Docente en universidades y cursos especializados en biomecánica, traumatología y cirugía artroscópica.

logo-mi-diagnostico

John Doe

Cargo: Traumatólogo

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.