Hormonas - Mi Diagnóstico

Estudios Hormonales

Las hormonas son los mensajeros químicos del cuerpo. El ser humano sintetiza más de 50 hormonas diferentes, las cuales son esenciales para el metabolismo, el desarrollo, el crecimiento, la función reproductiva, el bienestar emocional, y mucho más.

A partir de una extracción de sangre simple, en MIDIAGNOSTICO podrás conocer tus niveles de las principales hormonas de forma rápida y sencilla.
Estudio hormonal en el sexo biológico masculino.

Perfil hormonal masculino

Este estudio incluye la medición de las principales hormonas masculinas: testosterona, estradiol, prolactina, índice androgénico libre y mucho más. Ideal para encontrar la causa de disfunción eréctil, pérdida de masa muscular y otros signos de desbalance hormonal.

No requiere prescripción Sangre

Precio: 80€

Tu estudio hormonal femenino, en MIDIAGNOSTICO.

PERFIL HORMONAL FEMENINO

Esta prueba mide las principales hormonas relacionadas con la salud de la mujer: hormona luteinizante, hormona folículoestimulante, progesterona y más. Esencial para comenzar el diagnóstico de síndrome de ovario poliquístico y otros trastornos relacionados.

No requiere prescripción Sangre

Precio: 73€

Comprar análisis de testosterona, en MIDIAGNOSTICO.

Análisis de Testosterona

Medición de la testosterona total en sangre para encontrar la causa de síntomas como falta de deseo sexual, disfunción eréctil, pérdida de pelo, y otros signos en el sexo biológico masculino. También es útil para el diagnóstico del síndrome de ovario poliquístico en mujeres.

No requiere prescripción Sangre

Precio: 35€

Prueba de hormona antimulleriana y fertilidad femenina, en MIDIAGNOSTICO.

Estudio de reserva ovárica

Medición de hormona antimulleriana en sangre para conocer la reserva ovárica y fertilidad de la mujer. También es ideal para planificar tratamientos de fecundación in vitro y para conocer menopausias tempranas.

No requiere prescripción Sangre

Precio: 73€

¿Por qué con nosotros?

Conocer los niveles de tus hormonas en sangre es esencial para comenzar el diagnóstico de múltiples trastornos y enfermedades, como infertilidad, síndrome de ovario poliquístico, disfunción eréctil, acné crónico, hirsutismo, depresión, fatiga generalizada y mucho más.

Además, en MIDIAGNOSTICO podrás completar tu recorrido diagnóstico en caso de obtener un resultado alterado. Si cualquiera de tus parámetros hormonales se encuentra fuera de lo normal, en esta web también podrás adquirir estudios por imagen como ecografía de cuello, resonancia magnética y TAC para encontrar la causa.

Estudios de hormonas en MIDIAGNOSTICO al mejor precio y con la mayor rapidez diagnóstica.

VENTAJAS

Algunas de las ventajas de nuestros estudios hormonales son:

  • Resultados en menos de 7 días.
  • Toma de muestra sencilla.
  • Acceso online a tu informe.
  • Detección rápida de trastornos hormonales, como síndrome de ovario poliquístico, hiper/hipotiroidismo, infertilidad y más.

¿Alguna pregunta?

Realizarse un estudio hormonal es fundamental para evaluar el funcionamiento del sistema endocrino y detectar posibles desequilibrios hormonales. Un análisis de sangre puede proporcionar información valiosa sobre el nivel de hormonas específicas, como la testosterona, la prolactina, la FSH y la LH, entre otras, que son esenciales para el bienestar físico y emocional. Si hay síntomas de fatiga inexplicada, pérdida de libido, cambios en el estado de ánimo, o problemas de fertilidad, un estudio hormonal puede ser crucial para identificar la causa.

Además, los estudios hormonales permiten el diagnóstico temprano de diversas afecciones que pueden pasar desapercibidas sin una medición precisa. Trastornos como el hipogonadismo (baja producción de testosterona), el síndrome de ovario poliquístico (en mujeres) o problemas en la función tiroidea pueden ser detectados mediante estos análisis. Diagnosticar un desequilibrio hormonal a tiempo mejora significativamente la calidad de vida, ya que permite iniciar un tratamiento adecuado para restaurar los niveles hormonales a su equilibrio normal antes de que los órganos y los sistemas se vean permanentemente dañados.

Finalmente, hacerse un estudio hormonal puede ser útil como una herramienta de prevención y monitoreo a largo plazo, especialmente a medida que se envejece. Con el paso de los años, los niveles de testosterona y otras hormonas clave disminuyen, lo que puede llevar a una serie de síntomas como pérdida de masa muscular, fatiga, y alteraciones del estado de ánimo. Un análisis regular ayuda a identificar estos cambios de manera temprana, lo que permite tomar medidas preventivas, como cambios en el estilo de vida o intervenciones médicas, para mitigar los efectos negativos del envejecimiento hormonal.

Para prepararse adecuadamente para un estudio hormonal en sangre, es fundamental seguir las indicaciones médicas específicas relacionadas con los análisis que se van a realizar. En general, se recomienda ayuno de entre 8 y 12 horas antes de la extracción de sangre, ya que algunos niveles hormonales, como los de la testosterona, pueden verse alterados por la ingesta de ciertos alimentos. Por otro lado, es necesario evitar el consumo de alcohol y tabaco al menos 24 horas antes del examen, puesto que estas sustancias pueden interferir con los resultados. También es importante no realizar ejercicio intenso el día anterior.

En el caso de hormonas como la testosterona, se recomienda realizar la prueba por la mañana temprano, entre las 7:00 y las 10:00 am, cuando los niveles son más altos y representativos. Por otro lado, es crucial que comuniques al profesional sanitario (o a nosotros antes de la prueba) cualquier medicamento que estés tomando, ya que ciertos fármacos, como los esteroides, anticonceptivos o medicamentos para la tiroides, pueden alterar los resultados hormonales. En algunos casos, se te puede recomendar que suspendas temporalmente el uso de ciertos medicamentos antes de la prueba.

Finalmente, es importante tener en cuenta que el estrés emocional y la falta de sueño también pueden influir en los niveles hormonales. Por lo tanto, trata de mantener la calma y descansar bien la noche anterior al estudio. Si tienes alguna condición médica específica o estás recibiendo tratamiento hormonal, coméntalo con tu profesional en salud y/o ponte en contacto con nosotros.

El procedimiento para la extracción de sangre para un estudio hormonal es sencillo y rápido. Primero, se te pedirá que te sientes o te acuestes cómodamente en una camilla. El personal médico o de laboratorio desinfectará la zona del codo, donde se encuentra la vena más accesible, utilizando un antiséptico para evitar infecciones. Luego, se colocará una banda elástica alrededor de tu brazo para hacer que la vena se distienda, facilitando la extracción. Con una aguja estéril, se tomará la muestra de sangre, lo que suele durar solo unos segundos. Después, se retirará la aguja, se aplicará presión en el sitio con un algodón o gasa para evitar sangrados, y se te pedirá que mantengas el brazo recto por unos minutos. Finalmente, se colocará un pequeño vendaje sobre la zona. El proceso es generalmente indoloro y no suele requerir preparación adicional, más allá de seguir las instrucciones previas para el estudio.

Puedes llevar una vida completamente normal. No es necesario realizar ningún cambio en la rotuna.

Los resultados de un estudio hormonal proporcionarán una visión detallada del equilibrio de tus hormonas clave y permitirán identificar posibles alteraciones o desequilibrios en tu sistema endocrino. Dependiendo de los parámetros medidos, como la testosterona, FSH, LH, prolactina, y SHBG, se podrá determinar si hay condiciones como el hipogonadismo (baja testosterona), problemas de fertilidad, o disfunciones en la glándula pituitaria o las glándulas suprarrenales. Si los resultados están fuera de los rangos normales, podrás acudir con esta información a tu médico, el cual te explicará las posibles causas y cómo estos resultados pueden estar relacionados con síntomas como fatiga, pérdida de libido, problemas de fertilidad o cambios en el estado de ánimo.

Es posible que los resultados muestren niveles más bajos de testosterona u otras hormonas en personas mayores o en aquellas que experimentan síntomas de envejecimiento hormonal. Por ello, es muy importante que un profesional en salud interprete los resultados obtenidos en función del historial clínico previo del paciente y sus particularidades vitales.

Dependiendo de los hallazgos, puede ser necesario realizar pruebas de diagnóstico por imagen o iniciar un tratamiento para corregir los desequilibrios hormonales. Los tratamientos varían según el diagnóstico, e incluyen desde cambios en el estilo de vida (dieta, ejercicio) hasta terapias hormonales o medicamentos específicos. Es importante que discutas los resultados con tu médico para obtener un diagnóstico claro y un plan de acción adecuado.

Líderes en diagnóstico por imagen

Scroll al inicio

Santiago Domenech De Frutos

Médico cirujano por la Universidad de Carabobo (Venezuela) con múltiples másteres en medicina de emergencias, ecografía músculo-esquelética, medicina del deporte y patología aguda pediátrica.

Especialista en trauma-shock, ecografía clínica integral y diagnóstico en traumatología.

Médico adjunto en urgencias traumatológicas en Hospital Quirón Valle del Henares y asistente en Elgeadi Traumatología.

Profesor en la Universitat de Barcelona y en UltraDissection Group, especializado en formación de ecografía para médicos de emergencias.

Amplia experiencia en medicina de urgencias y emergencias en hospitales como HM Hospitales, Clínica Santa Elena, Hospital Nisa y Sanitas La Moraleja.

Instructor en múltiples programas de soporte vital y emergencias, incluyendo PALS, ACLS, BLS, FCCS y ATLS.

Coordinador del Servicio de Medicina de Emergencias en IFEMA y exdirector del European Institute of Ultrasound in Medicine.

logo-mi-diagnostico

Alejandro Almoguera

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid, especializado en cirugía ortopédica y traumatología en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias.

Formación complementaria en cirugía de mano y reconstructiva en FREMAP, el Instituto de la Mano del Dr. Piñal y con el Dr. Cavadas en Valencia.

Miembro de SECOT, SOMACOT y SECMA, además de cooperante activo en la ONG COEM.

Coordinador de Trasplantes de Tejido Osteotendinoso en el Hospital Fundación Hospitalarias Beata María Ana de Madrid.

Experiencia como responsable de cirugía de mano y muñeca en el Hospital QuirónSalud Valle del Henares y en EQAL Traumatología del Hospital Nuestra Señora del Rosario.

Consultor de cirugía de mano y muñeca en la Clínica Universidad de Navarra (Madrid y Pamplona).

Especialista en cirugía artroscópica y ortopedia de rodilla, pie y tobillo, con alta cualificación en técnicas microquirúrgicas y reconstructivas.

logo-mi-diagnostico

Jose Ramón Almoguera

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid, con másteres en Biomecánica del Aparato Locomotor y Anatomía Funcional y Clínica de la Rodilla.

Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología, formado en el Hospital Fremap de Majadahonda con el Dr. Pedro Guillén.

Ex Jefe Clínico de la Unidad de Miembro Superior y ex Jefe de Servicio de Traumatología en el Hospital Fremap.

Más de 30 años de experiencia en cirugía artroscópica de rodilla, hombro y codo, prótesis articulares y tratamiento de fracturas.

Ponente, director y miembro de comités organizadores en numerosos cursos y congresos médicos.

Miembro emérito de varias sociedades científicas (SECOT, SECHC, SETLA) y ex integrante de la Junta Directiva de SETLA.

Docente en universidades y cursos especializados en biomecánica, traumatología y cirugía artroscópica.

logo-mi-diagnostico

John Doe

Cargo: Traumatólogo

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.