La preparación para la tomografía axial computarizada (TAC) depende de muchos factores, como la región anatómica a estudiar, la necesidad (o no) de aplicar contraste, el estado de salud previo del paciente y mucho más. Ante cualquier duda sobre la preparación para tu estudio, te recomendamos que te pongas en contacto con nosotros por vía telefónica. Te atenderemos con la mayor presteza posible.
En lo que a recomendaciones generales se refiere, es recomendable acudir al centro con ropa holgada y fácil de poner-quitar, pues es posible que se indique el cambio a una bata hospitalaria antes de realizar el estudio. También es muy importante quitarse todo elemento metálico del cuerpo antes de entrar en la sala designada. Esto incluye teléfono móvil, relojes, gafas, pendientes, piercings y otros abalorios. De lo contrario, la obtención de imágenes podría verse comprometida.
También es fundamental avisar al profesional en salud si se portan dispositivos metálicos en el interior del cuerpo, como prótesis, implantes u objetos extraños. Aunque en general se puede hacer la prueba con normalidad en estos casos, es información relevante para la interpretación de las imágenes una vez se han obtenido.
Como última recomendación general, es vital comentarle al profesional en salud si se es mujer y se está embarazada (o se cree que podría estarlo) antes de la realización del estudio. En algunos casos, la región a estudiar puede no suponer ningún problema (como por ejemplo la pierna), pero en otros, como el abdomen, es posible que la exposición fetal a la radiación no sea lo más aconsejable. Aunque existe un pequeño riesgo de que el procedimiento afecte al bebé, es posible hacerse un TAC estando en gestación si hay una razón médica de peso detrás y se toman ciertas precauciones.
En última instancia, hay que citar las preparaciones en los TACs en los que se requiera la administración de un medio de contraste. En estos escenarios, es necesario acudir en un periodo de ayuno de alimentos sólidos de 4-5 horas. En el caso de los pacientes diabéticos, también puede ser necesaria la modificación del patrón del consumo de fármacos habitual. Es igualmente necesario avisar al profesional en salud si se ha experimentado una reacción adversa al contraste con anterioridad, cualquier alergia medicamentosa previa, y condición crónica que pueda verse empeorada con su potencial administración.