Biopsia - Mi Diagnóstico

Biopsia

La biopsia es un procedimiento diagnóstico que consiste en la extracción o extirpación de una pequeña porción de tejido para analizarla posteriormente. Es una técnica intervencionista que, guiados por técnica de imagen (Eco, TC o RM), gracias a material de extracción avanzado permite el análisis posterior de parte de tejido de una lesión sospechosa.

Las biopsias ofrecidas en MIDIAGNOSTICO requieren prescripción médica previa. Puedes adquirirla durante el proceso de compra.
Comprar biopsia guiada por aguja fina en MIDIAGNOSTICO.

Biopsia con Aguja Gruesa (BAG)

Un procedimiento poco invasivo que sustituye a la biopsia quirúrgica para el estudio de tejidos sospechosos de lesión (cáncer, infección, inflamación y más).

Requiere prescripción Cita en 24-48 h

Precio: 230€

Comprar biopsia de mama por estereotaxia en Midiagnostico.

Biopsia Mamaria – Estereotaxia

Una técnica avanzada que utiliza rayos X (mamografía) para ayudar a biopsiar el tejido adecuado de la mama y así detectar microcalcificaciones, cáncer y más.

Requiere prescripción Cita en 24-48 h

Precio: 989€

Comprar PAAF en Midiagnostico, para cáncer de mama, cáncer de tiroides, cáncer de otras partes blandas.

PAAF (Punción Aspiración con Aguja Fina)

En este tipo de biopsia, se utiliza una aguja fina para obtener el tejido de interés en mama, tiroides y otras partes blandas.

Requiere prescripción Cita en 24-48 h

Precio: 139€

Comprar biopsia prostática y RM combinada de próstata en MIDIAGNOSTICO.

RM multiparamétrica + biopsia de prÓstata por fusión

La prueba diagnóstica más completa para el proceso de biopsia de la próstata. Puede detectar hasta un 30 % de las lesiones cancerígenas de alto riesgo.

Requiere prescripción Cita en 24-48 h

Precio: 1549€

¿QUÉ ES LA BIOPSIA?

La biopsia es un procedimiento en el que se extraen células o tejidos del organismo para ser evaluados posteriormente por un profesional en salud. En algunos casos se extrae una muestra con una aguja, mientras que en otros se extirpa un nódulo o bulto sospechoso.

Las biopsias se pueden realizar de forma segura guiadas por diversas técnicas de diagnóstico por imagen, como rayos X, ecografía o resonancia magnética. Estos procedimientos son de utilidad para localizar la zona exacta a extraer de la forma menos invasiva posible.

Comprar biopsia, cáncer, oncología, detección temprana de cáncer y más.
Compra tu biopsia en MIDIAGNOSTICO.

VENTAJAS

Algunas de las ventajas de la biopsia son las siguientes:

  • Es necesaria para diagnosticar si un nódulo es benigno o maligno.
  • Por lo general, el procedimiento no es doloroso.
  • El periodo de recuperación es breve.
  • En general, es un procedimiento rápido.

¿Alguna pregunta?

La biopsia es una técnica esencial para la obtención de tejidos del interior del organismo y el diagnóstico de múltiples patologías. Se recomienda en diversos casos, como ante la sospecha de cáncer al observar un bulto en una técnica imagenológica, la evaluación de otras anomalías detectadas en imágenes médicas, la investigación de enfermedades autoinmunes, el estudio de lesiones cutáneas, la detección de enfermedades hepáticas y el análisis de trastornos renales, entre otros.

La decisión de realizar una biopsia se toma considerando el historial médico del paciente, los síntomas presentes y los resultados de otras pruebas diagnósticas. El objetivo principal es obtener información precisa para detectar o evaluar una condición médica específica.

La preparación para la biopsia depende del área del cuerpo a estudiar, las particularidades del procedimiento y mucho más. Ante cualquier duda, te recomendamos que te pongas en contacto con tu profesional en salud de confianza, pues los pasos a tomar pueden ser variables según distintos factores. En general, las biopsias con aguja fina requieren algo menos de preparación en comparación con las quirúrgicas.

En ciertos escenarios, será necesario suspender el consumo de medicamentos durante los días previos al estudio, como aspirinas, anticoagulantes y ciertos suplementos herbales. Dependiendo del área anatómica a estudiar, también puede ser necesario un periodo previo de ayuno de 5-6 horas.

También es necesario comentar cualquier alergia a medicamentos y sustancias, con especial mención a la anestesia si esta se va a emplear durante el procedimiento. Ante cualquier duda, consulta con tu profesional en salud.

Existen múltiples tipos de biopsia: quirúrgica, por punción, endoscópica, laparoscópica, de líquidos y más. El procedimiento puede variar ampliamente según la metodología empleada, así que te recomendamos que te pongas en contacto con tu médico si quieres conocer las particularidades específicas de la técnica a realizar. En las siguientes líneas, recogemos las bases genéricas de la biopsia.

Durante el estudio, un profesional en salud emplea una aguja o instrumento especial para tomar la muestra del tejido o células de interés. En algunos casos, se puede realizar una pequeña incisión para acceder a la zona. La aguja o instrumento se guía hacia la ubicación específica mediante la palpación o con el apoyo de ecografía, rayos X, tomografía computarizada o resonancia magnética.

Una vez obtenida la muestra, se retira la aguja o el instrumento y se aplica presión local para controlar el sangrado. En casos más invasivos, como las biopsias quirúrgicas, puede ser necesario cerrar la incisión con puntos de sutura. Dependiendo de la invasividad del procedimiento, es posible que se utilice anestesia.

La muestra recolectada se envía al laboratorio para su análisis bajo un microscopio. Un patólogo examina el tejido para identificar cualquier anomalía, como células cancerosas, inflamación o cambios patológicos de interés.

El procedimiento de la biopsia generalmente se realiza de manera ambulatoria y el paciente puede regresar a casa después de un período de observación variable. Las instrucciones postoperatorias, que pueden incluir reposo, restricciones de actividad y cuidados locales, serán proporcionadas antes de abandonar el centro para que la recuperación sea pronta.

El periodo de recuperación de la biopsia dependerá completamente de la metodología empleada. Es posible que se pueda retomar la actividad de forma casi inmediata, pero en los casos en los que el procedimiento sea quirúrgico, puede que se necesite algo de reposo en casa o monitorización hospitalaria.

Consulta con el profesional en salud los cuidados específicos de la zona intervenida. Acude al médico si muestras enrojecimiento/hinchazón, sangrado, fiebre o dolor intenso. Esto puede ser señal de infección y hay que tratarla cuanto antes.

En casi todos los casos, la biopsia es un procedimiento seguro y causa lesiones mínimas. De todas formas, hay que citar potenciales riesgos como sangrado, infección o daños en los tejidos adyacentes. Aun así, los beneficios y el potencial diagnóstico que reporta esta técnica sobrepasan con creces cualquier posible contraindicación.

Una vez ha finalizado el estudio, se subirán a nuestro Portal del Paciente las imágenes obtenidas en formato online. Puedes acceder a ellas y descargarlas en cualquier momento, además de compartirlas con todo profesional en salud que consideres. También se pueden conseguir en CD o USB por un ligero precio adicional.

El informe médico emitido también estará a disposición del usuario a través del Portal del Paciente. Los tiempos para su obtención difieren según el tipo de estudio y las opciones seleccionadas, pero oscila entre 6 días laborables en el caso de la biopsia.

Líderes en diagnóstico por imagen

Scroll al inicio

Santiago Domenech De Frutos

Médico cirujano por la Universidad de Carabobo (Venezuela) con múltiples másteres en medicina de emergencias, ecografía músculo-esquelética, medicina del deporte y patología aguda pediátrica.

Especialista en trauma-shock, ecografía clínica integral y diagnóstico en traumatología.

Médico adjunto en urgencias traumatológicas en Hospital Quirón Valle del Henares y asistente en Elgeadi Traumatología.

Profesor en la Universitat de Barcelona y en UltraDissection Group, especializado en formación de ecografía para médicos de emergencias.

Amplia experiencia en medicina de urgencias y emergencias en hospitales como HM Hospitales, Clínica Santa Elena, Hospital Nisa y Sanitas La Moraleja.

Instructor en múltiples programas de soporte vital y emergencias, incluyendo PALS, ACLS, BLS, FCCS y ATLS.

Coordinador del Servicio de Medicina de Emergencias en IFEMA y exdirector del European Institute of Ultrasound in Medicine.

logo-mi-diagnostico

Alejandro Almoguera

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid, especializado en cirugía ortopédica y traumatología en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias.

Formación complementaria en cirugía de mano y reconstructiva en FREMAP, el Instituto de la Mano del Dr. Piñal y con el Dr. Cavadas en Valencia.

Miembro de SECOT, SOMACOT y SECMA, además de cooperante activo en la ONG COEM.

Coordinador de Trasplantes de Tejido Osteotendinoso en el Hospital Fundación Hospitalarias Beata María Ana de Madrid.

Experiencia como responsable de cirugía de mano y muñeca en el Hospital QuirónSalud Valle del Henares y en EQAL Traumatología del Hospital Nuestra Señora del Rosario.

Consultor de cirugía de mano y muñeca en la Clínica Universidad de Navarra (Madrid y Pamplona).

Especialista en cirugía artroscópica y ortopedia de rodilla, pie y tobillo, con alta cualificación en técnicas microquirúrgicas y reconstructivas.

logo-mi-diagnostico

Jose Ramón Almoguera

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid, con másteres en Biomecánica del Aparato Locomotor y Anatomía Funcional y Clínica de la Rodilla.

Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología, formado en el Hospital Fremap de Majadahonda con el Dr. Pedro Guillén.

Ex Jefe Clínico de la Unidad de Miembro Superior y ex Jefe de Servicio de Traumatología en el Hospital Fremap.

Más de 30 años de experiencia en cirugía artroscópica de rodilla, hombro y codo, prótesis articulares y tratamiento de fracturas.

Ponente, director y miembro de comités organizadores en numerosos cursos y congresos médicos.

Miembro emérito de varias sociedades científicas (SECOT, SECHC, SETLA) y ex integrante de la Junta Directiva de SETLA.

Docente en universidades y cursos especializados en biomecánica, traumatología y cirugía artroscópica.

logo-mi-diagnostico

John Doe

Cargo: Traumatólogo

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.