7 tipos de resonancia magnética
Existen diversos tipos de resonancia magnética que hay que conocer.

7 tipos de resonancia magnética

Comparte:

La resonancia magnética, también conocida como imagen por resonancia magnética o RM a secas, es una de las técnicas de diagnóstico por imagen más empleadas en todo el mundo, sobre todo para el estudio de tejidos blandos. Esta prueba usa ondas de radio, un imán potente y una computadora con el fin de crear imágenes detalladas del interior del organismo. Esta prueba imagenológica destaca en el estudio del encéfalo, la médula espinal, el corazón, los vasos sanguíneos y otras estructuras blandas, aunque también se emplea en otros muchos frentes.

La RM no usa radiación ionizante, a diferencia de la radiografía o la tomografía axial computarizada (TAC), lo que previene el daño celular y otros riesgos asociados. Además, no muestra efectos adversos tras su realización, si bien presenta ciertas contraindicaciones en personas con implantes metálicos en el interior de su cuerpo, stents, válvulas y otros elementos. En las siguientes líneas, se citan 7 tipos de resonancia magnética diferentes y cuáles son sus aplicaciones clínicas más pertinentes.

1. Resonancia magnética de rodilla

La resonancia magnética de rodilla es una de las más prescritas en el entorno médico, específicamente por el traumatólogo, ante síntomas en el paciente como debilidad en la extremidad afectada, hematoma de rodilla, dolor y otros signos tras potenciales lesiones, ya sean deportivas o de otro tipo. Además, se suele recomendar con mucha asiduidad después de una radiografía con resultados sospechosos en esta articulación, pues la RM tiene una mejor resolución para la observación de cartílagos y tejidos blandos.

Esta prueba es esencial para evaluar lesiones en ligamentos, meniscos, tendones o cartílago articular, especialmente tras traumatismos o lesiones deportivas. También sirve para detectar degeneraciones y cambios que ocurren con la edad, artritis de rodilla, necrosis avascular, tumores óseos en la articulación, acumulación de líquido articular por detrás de la rodilla, osteomielitis y otras muchas condiciones.

El precio de la resonancia magnética de rodilla en MIDIAGNOSTICO es desde 99 euros.

Compra tu resonancia magnética de rodilla

Cita en 72 horas y resultados en máximo 72 horas.

MI DIAGNOSTICO desde:

99€

Comprar

2. Resonancia magnética de hombro

La resonancia magnética de hombro utiliza la potente energía de imanes para generar imágenes del interior de este complejo articular. Está recomendada en pacientes con dolores en la región, desórdenes degenerativos de las articulaciones, trastornos del manguito rotador (incluyendo desgarro y pinzamiento), lesiones relacionadas con los deportes y la actividad laboral, hinchazón y sangrado en los tejidos dentro y alrededor del hombro, entre otros cuadros.

Esta técnica de diagnóstico por imagen es particularmente útil para detectar lesiones de tejidos blandos que no se visualizan claramente en radiografías o tomografías axiales computarizadas (TAC). Las imágenes de RM pueden obtenerse en múltiples planos (axial, coronal, sagital), permitiendo una evaluación más precisa de la anatomía del hombro en comparación con otros estudios imagenológicos.

El estudio del hombro puede incluirse en nuestra resonancia magnética de una o dos regiones anatómicas. El precio de partida es de 99 euros, si bien algunos casos requieren tarifas especiales.

Compra tu resonancia magnética de hombro

Cita en 72 horas y resultados en máximo 72 horas.

MI DIAGNOSTICO desde:

99€

Comprar

3. Resonancia magnética de pie

La resonancia magnética de pie es un tipo de RM no tan conocido como las anteriores, pero con gran utilidad clínica. Esta técnica de diagnóstico por imagen se emplea para examinar detalladamente la composición ósea, articular y muscular de esta zona del cuerpo, la cual presenta una complejidad anatómica notable. Los hallazgos clínicos más comunes tras la realización de esta prueba son las lesiones o la inflamación de los tendones del pie, además de síndromes de pinzamiento, lesiones ligamentosas, osteoporosis o traumatismos óseos.

Como en casos previos, esta técnica es particularmente valiosa para identificar lesiones o patologías que no se pueden ver con claridad en radiografías convencionales, como problemas de los tejidos blandos, inflamaciones o pequeños cambios en los huesos. A diferencia de los rayos X al uso, que solo muestran con claridad los huesos, la RM es excelente para evaluar tendones, ligamentos, cartílago y músculos.

El estudio del pie puede incluirse en nuestra resonancia magnética de una o dos regiones anatómicas. El precio de partida es de 99 euros, aunque en algunos casos hay tarifas especiales.

Compra tu resonancia magnética de pie

Cita en 72 horas y resultados en máximo 72 horas.

MI DIAGNOSTICO desde:

99€

Comprar

4. Resonancia magnética de mano

La región de la mano es muy compleja y cuenta con una amplia cantidad de huesos, articulaciones, tendones, ligamentos, músculos, nervios y otras estructuras. Debido a su constante uso en prácticamente todas las actividades del día a día, es normal que esta región se vea dañada y genere molestias. La resonancia magnética de mano y muñeca permite la observación de los tejidos internos de este complejo anatómico, y permite identificar lesiones, patologías inflamatorias, degenerativas o traumáticas que no son visibles con otras técnicas de imagen como la radiografía o la tomografía computarizada (TAC).

Entre otras muchas cosas, la RM es útil para diagnosticar desgarros en tendones, como el de los extensores o flexores de los dedos, atrapamientos nerviosos, necrosis avascular, artritis reumatoide, quistes ganglionares y más. En algunos casos, se puede inyectar contraste (gadolino) para mejorar la visualización de ciertas estructuras, como vasos sanguíneos o áreas de inflamación.

El estudio de la mano o la muñeca puede incluirse en nuestra resonancia magnética de una o dos regiones anatómicas. El precio de partida es de 99 euros, aunque en algunos casos hay tarifas especiales.

Compra tu resonancia magnética de mano

Cita en 72 horas y resultados en máximo 72 horas.

MI DIAGNOSTICO desde:

99€

Comprar

5. Resonancia magnética de articulación temporomandibular (ATM)

La articulación temporomandibular (abreviada como “ATM”) une los huesos de la cara con el cráneo a modo de bisagra. Existen diversos trastornos de la ATM que pueden provocar síntomas muy molestos para el paciente, como dolor y sensibilidad mandibular al tacto, malestar intenso dentro del oído o a su alrededor, dificultad para masticar, problemas para abrir/cerrar la boca y mucho más.

La resonancia magnética de la ATM es una herramienta diagnóstica esencial para examinar las estructuras blandas y óseas de la ATM, incluyendo el disco articular, los ligamentos y los músculos circundantes. Es una técnica especialmente útil para identificar la dislocación del disco articular, un fibrocartílago laminado que se interpone entre el cóndilo mandibular y la fosa temporal.

El estudio de la ATM puede incluirse en nuestra oferta de RM de cabeza. El precio de partida es de 99 euros, aunque en algunos casos hay tarifas especiales.

Compra tu resonancia magnética de ATM

Cita en 72 horas y resultados en máximo 72 horas.

MI DIAGNOSTICO desde:

99€

Comprar

6. Resonancia magnética de abdomen

El abdomen es una región del cuerpo humano ubicada entre el tórax y la pelvis que comprende diversos órganos y sistemas esenciales para la supervivencia, como hígado, intestinos, páncreas, bazo y riñones. El dolor abdominal es un síntoma muy común de diversas enfermedades pasajeras (como infecciones gastrointestinales o gases), pero si se torna crónico se puede requerir la realización de estudios por imagen para encontrar su causa.

La resonancia magnética (RM) de abdomen es un estudio por imagen no invasivo que permite obtener imágenes detalladas de los órganos y tejidos dentro del abdomen. Se utiliza para diagnosticar o monitorizar una amplia variedad de condiciones, entre las que se incluyen: cirrosis hepáticas, cálculos biliares, colangiocarcinoma, pancreatitis aguda o crónica, tumores renales, lesiones quísticas, esplenomegalia, abscesos, apendicitis y enfermedad inflamatoria intestinal (EII), entre otras cosas.

En MIDIAGNOSTICO, el precio de la RM abdominal parte de 99 euros.

Compra tu resonancia magnética de abdomen

Cita en 72 horas y resultados en máximo 72 horas.

MI DIAGNOSTICO desde:

99€

Comprar

7. Resonancia magnética de cerebro

La resonancia magnética de cerebro, también conocida como RMN de cabeza, produce imágenes claras y detalladas de los tejidos presentes en el cerebro y otras estructuras faciales. Es especialmente útil para diagnosticar y evaluar una amplia variedad de trastornos neurológicos, incluyendo tumores cerebrales, accidentes cerebrovasculares, esclerosis múltiple, aneurismas, infecciones y malformaciones congénitas. Proporciona una información diagnóstica de altísimo valor y, además, no usa radiació ionizante, lo que hace de esta prueba una de las más empleadas para el diagnóstico de la patología cerebral.

En muchos casos, para la realización de esta prueba se debe administrar un medio de contraste (gadolinio) para mejorar la visualización de ciertos tejidos y detectar áreas de inflamación o tumores. Es la técnica estándar para el diagnóstico de la patología cerebral, aunque pueden requerirse otros estudios (como el TAC) para llegar a un diagnóstico certero.

En MIDIAGNOSTICO, el precio de la RM de cabeza parte de 99 euros, y la adición de un medio de contraste requiere de un importe extra de 50 euros.

Compra tu resonancia magnética cerebral

Cita en 72 horas y resultados en máximo 72 horas.

MI DIAGNOSTICO desde:

99€

Comprar

Scroll al inicio

Santiago Domenech De Frutos

Médico cirujano por la Universidad de Carabobo (Venezuela) con múltiples másteres en medicina de emergencias, ecografía músculo-esquelética, medicina del deporte y patología aguda pediátrica.

Especialista en trauma-shock, ecografía clínica integral y diagnóstico en traumatología.

Médico adjunto en urgencias traumatológicas en Hospital Quirón Valle del Henares y asistente en Elgeadi Traumatología.

Profesor en la Universitat de Barcelona y en UltraDissection Group, especializado en formación de ecografía para médicos de emergencias.

Amplia experiencia en medicina de urgencias y emergencias en hospitales como HM Hospitales, Clínica Santa Elena, Hospital Nisa y Sanitas La Moraleja.

Instructor en múltiples programas de soporte vital y emergencias, incluyendo PALS, ACLS, BLS, FCCS y ATLS.

Coordinador del Servicio de Medicina de Emergencias en IFEMA y exdirector del European Institute of Ultrasound in Medicine.

logo-mi-diagnostico

Alejandro Almoguera

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid, especializado en cirugía ortopédica y traumatología en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias.

Formación complementaria en cirugía de mano y reconstructiva en FREMAP, el Instituto de la Mano del Dr. Piñal y con el Dr. Cavadas en Valencia.

Miembro de SECOT, SOMACOT y SECMA, además de cooperante activo en la ONG COEM.

Coordinador de Trasplantes de Tejido Osteotendinoso en el Hospital Fundación Hospitalarias Beata María Ana de Madrid.

Experiencia como responsable de cirugía de mano y muñeca en el Hospital QuirónSalud Valle del Henares y en EQAL Traumatología del Hospital Nuestra Señora del Rosario.

Consultor de cirugía de mano y muñeca en la Clínica Universidad de Navarra (Madrid y Pamplona).

Especialista en cirugía artroscópica y ortopedia de rodilla, pie y tobillo, con alta cualificación en técnicas microquirúrgicas y reconstructivas.

logo-mi-diagnostico

Jose Ramón Almoguera

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid, con másteres en Biomecánica del Aparato Locomotor y Anatomía Funcional y Clínica de la Rodilla.

Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología, formado en el Hospital Fremap de Majadahonda con el Dr. Pedro Guillén.

Ex Jefe Clínico de la Unidad de Miembro Superior y ex Jefe de Servicio de Traumatología en el Hospital Fremap.

Más de 30 años de experiencia en cirugía artroscópica de rodilla, hombro y codo, prótesis articulares y tratamiento de fracturas.

Ponente, director y miembro de comités organizadores en numerosos cursos y congresos médicos.

Miembro emérito de varias sociedades científicas (SECOT, SECHC, SETLA) y ex integrante de la Junta Directiva de SETLA.

Docente en universidades y cursos especializados en biomecánica, traumatología y cirugía artroscópica.

logo-mi-diagnostico

John Doe

Cargo: Traumatólogo

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.