La importancia de la ecografía en la salud intestinal
Importancia de la ecografía en la salud intestinal.

La importancia de la ecografía en la salud intestinal

Comparte:

El término intestino designa a la porción del tubo digestivo que se encuentra entre el estómago y el ano. La función principal de esta estructura dividida en varias partes es absorber los nutrientes y el agua que se obtienen durante el proceso de ingesta de alimentos, con el fin de nutrir a las células y tejidos para que puedan realizar sus funciones biológicas de forma adecuada.

En anatomía humana, los intestinos se dividen en 2 secciones bien diferenciadas, las cuales se segmentan en sus propios tramos:

Intestino delgado:

  • Duodeno: se comunica con el estómago y mide unos 25 centímetros.
  • Yeyuno: mide unos 2,5 metros. Constituye alrededor de los 2/5 de la longitud total del intestino delgado.
  • Íleon: es la tercera porción del intestino delgado de los mamíferos, la cual empieza donde acaba el yeyuno y termina en el ciego.

Intestino grueso:

  • Ciego: se encuentra al principio del colon ascendente, y es el punto donde el intestino delgado se une con el intestino grueso.
  • Colon: es la parte más larga del intestino grueso, y extrae agua, algunos nutrientes y electrolitos de los alimentos parcialmente digeridos.
  • Recto: el recto es un tubo muscular que permite el vaciado de las heces a través del ano.

El intestino delgado se encarga de continuar el proceso de digestión que comienza en el estómago, absorbiendo nutrientes, vitaminas y agua de los alimentos. El intestino grueso, por su parte, es la última estructura con capacidad de procesar los alimentos del tubo digestivo y primariamente absorbe agua y prepara las sustancias de desecho para su defecación.

Múltiples trastornos y enfermedades pueden afectar a los intestinos humanos, desde procesos inflamatorios (colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn) hasta infecciones víricas, pasando por cáncer, obstrucción, sangrado y mucho más. En las siguientes líneas, se cita la importancia de la ecografía en el diagnóstico de estos trastornos para el mantenimiento de la salud intestinal.

Ecografía: definición y papel en la salud intestinal

La ecografía es una técnica de diagnóstico por imagen que hace uso de ondas sonoras de alta frecuencia (ultrasonido) con el fin de observar el interior del cuerpo. Para llevarla a cabo, se coloca sobre la piel del área a estudiar un instrumento con forma de micrófono (transductor), el cual se encarga de emitir ondas de sonido. Estas ondas rebotan sobre los distintos órganos y tejidos, devolviendo unos ecos que son traducidos en imágenes por un equipo de computación.

Compra tu prueba diagnóstica

Consulta nuestra oferta de ecografía abdominal para la detección de trastornos intestinales. Cita en 48 horas y resultados en máximo 72 horas.

MI DIAGNOSTICO desde:

45€

Comprar

La ecografía presenta múltiples ventajas: es indolora, rápida, no invasiva y no utiliza radiación ionizante. Esto hace que se pueda emplear sin problema en casi cualquier paciente y segmento poblacional, además de poder repetirse tantas veces como sea necesario. Además, su disponibilidad y coste reducidos en comparación con otras pruebas hace que esta técnica sea una de las más empleadas en el ámbito sanitario.

La ecografía que permite la observación de los intestinos es, en general, la ecografía abdominal. Además del intestino grueso y el delgado, esta técnica de diagnóstico por imagen permite evaluar el estado de bazo, hígado, vesícula biliar, páncreas y riñones. En resumen, es un buen punto de contacto para conocer el estado de los órganos abdominales, y recomendar otras pruebas en caso de resultados anormales o sospecha.

Ventajas de la ecografía abdominal para la evaluación intestinal

La ecografía abdominal se recomienda en muchos casos. En lo que a la salud intestinal se refiere, reporta una gran utilidad por los siguientes motivos:

  • Es una técnica no invasiva y segura. Al no utilizar radiación ionizante, no presenta ninguna contraindicación conocida. Es una prueba muy segura, especialmente para poblaciones vulnerables como niños, mujeres embarazadas y pacientes que requieren evaluaciones frecuentes.
  • Evaluación en tiempo real. La ecografía ofrece al profesional en salud imágenes en tiempo real, lo que permite observar el peristaltismo, que es el movimiento normal del intestino, en directo Esto es útil para evaluar la funcionalidad intestinal y para detectar ciertas anomalías, como obstrucciones o adherencias.
  • Evaluación detallada de la pared intestinal. Tal y como indican fuentes científicas, esta técnica de diagnóstico por imagen es muy eficaz para medir el grosor de la pared intestinal, lo que es crucial para el diagnóstico de enfermedades inflamatorias como la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa. Un engrosamiento anormal puede indicar inflamación o infiltración tumoral, entre otras cosas.
  • Rapidez y accesibilidad. Tal y como se ha dicho en líneas previas, esta prueba es rápida (dura 10-20 minutos), asequible a nivel económico, y está ampliamente disponible en centros médicos. Esto hace que se pueda emplear como primer estudio para evaluar la salud intestinal, y posteriormente recomendar otras pruebas en caso de necesitarse.

Debido a sus múltiples ventajas, la ecografía puede iniciar el diagnóstico de múltiples enfermedades, como la enfermedad de Crohn, la colitis ulcerosa, obstrucciones intestinales, abscesos, fístulas, perforaciones intestinales y mucho más.

Limitaciones

A pesar de todas las virtudes citadas, la ecografía presenta limitaciones en la evaluación de la salud intestinal en comparación con otras técnicas de diagnóstico por imagen debido a su sensibilidad al gas en los intestinos. El gas refleja las ondas de ultrasonido y puede crear artefactos que dificultan o incluso impiden la visualización clara de las estructuras internas. Esto hace que algunas partes del intestino sean menos accesibles para el ultrasonido, especialmente en pacientes con distensión abdominal o con exceso de gas.

Además, la resolución y profundidad de las imágenes obtenidas mediante ecografía pueden ser inferiores a las de otras técnicas, como la tomografía axial computarizada (TAC) o la resonancia magnética (RM). Accesoriamente, en personas con obesidad o cuando las áreas a examinar son muy profundas, la calidad de las imágenes puede verse comprometida, limitando la capacidad de la ecografía para detectar lesiones pequeñas, tumores o anomalías en segmentos largos del intestino.

Por todas estas razones, a menudo suele recomendarse algún estudio accesorio si la ecografía refleja algún resultado anormal en el entorno intestinal. Ante cualquier duda o inquietud, se recomienda el contacto directo con el profesional médico que lleva el caso del paciente.

Compra tu prueba

En MIDIAGNOSTICO, te ofrecemos diversas pruebas para la evaluación de los intestinos y otros órganos abdominales. Cita en 72 horas, resultados en 72 horas.

  • Ecografía Abdominal

    45,00  Comprar Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
  • Radiografía de Abdomen

    17,00  Comprar Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
  • TAC de Abdomen

    89,00  Comprar Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
Scroll al inicio

Santiago Domenech De Frutos

Médico cirujano por la Universidad de Carabobo (Venezuela) con múltiples másteres en medicina de emergencias, ecografía músculo-esquelética, medicina del deporte y patología aguda pediátrica.

Especialista en trauma-shock, ecografía clínica integral y diagnóstico en traumatología.

Médico adjunto en urgencias traumatológicas en Hospital Quirón Valle del Henares y asistente en Elgeadi Traumatología.

Profesor en la Universitat de Barcelona y en UltraDissection Group, especializado en formación de ecografía para médicos de emergencias.

Amplia experiencia en medicina de urgencias y emergencias en hospitales como HM Hospitales, Clínica Santa Elena, Hospital Nisa y Sanitas La Moraleja.

Instructor en múltiples programas de soporte vital y emergencias, incluyendo PALS, ACLS, BLS, FCCS y ATLS.

Coordinador del Servicio de Medicina de Emergencias en IFEMA y exdirector del European Institute of Ultrasound in Medicine.

logo-mi-diagnostico

Alejandro Almoguera

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid, especializado en cirugía ortopédica y traumatología en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias.

Formación complementaria en cirugía de mano y reconstructiva en FREMAP, el Instituto de la Mano del Dr. Piñal y con el Dr. Cavadas en Valencia.

Miembro de SECOT, SOMACOT y SECMA, además de cooperante activo en la ONG COEM.

Coordinador de Trasplantes de Tejido Osteotendinoso en el Hospital Fundación Hospitalarias Beata María Ana de Madrid.

Experiencia como responsable de cirugía de mano y muñeca en el Hospital QuirónSalud Valle del Henares y en EQAL Traumatología del Hospital Nuestra Señora del Rosario.

Consultor de cirugía de mano y muñeca en la Clínica Universidad de Navarra (Madrid y Pamplona).

Especialista en cirugía artroscópica y ortopedia de rodilla, pie y tobillo, con alta cualificación en técnicas microquirúrgicas y reconstructivas.

logo-mi-diagnostico

Jose Ramón Almoguera

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid, con másteres en Biomecánica del Aparato Locomotor y Anatomía Funcional y Clínica de la Rodilla.

Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología, formado en el Hospital Fremap de Majadahonda con el Dr. Pedro Guillén.

Ex Jefe Clínico de la Unidad de Miembro Superior y ex Jefe de Servicio de Traumatología en el Hospital Fremap.

Más de 30 años de experiencia en cirugía artroscópica de rodilla, hombro y codo, prótesis articulares y tratamiento de fracturas.

Ponente, director y miembro de comités organizadores en numerosos cursos y congresos médicos.

Miembro emérito de varias sociedades científicas (SECOT, SECHC, SETLA) y ex integrante de la Junta Directiva de SETLA.

Docente en universidades y cursos especializados en biomecánica, traumatología y cirugía artroscópica.

logo-mi-diagnostico

John Doe

Cargo: Traumatólogo

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.