La ecografía y la salud del hígado
El papel de la ecografía en la salud del hígado.

La ecografía y la salud del hígado

Comparte:

El hígado es uno de los órganos más importantes en el cuerpo humano. Con unos 26 centímetros de ancho, 15 centímetros de alto y un peso medio de unos 1600 gramos, esta estructura se encarga de metabolizar y almacenar glucosa, digerir grasas, eliminar toxinas, producir colesterol, almacenar vitaminas y muchísimo más. Debido a sus múltiples funciones, no es de extrañar que el corazón bombee hacia él unos 1500 mililitros de sangre por minuto.

Sin hígado, la vida humana tal y como la conocemos se hace imposible. Por ello, detectar cualquier problema hepático es esencial antes de que se agrave y ponga en peligro la supervivencia del paciente. En las siguientes líneas, se recogen los múltiples vínculos entre la ecografía y la salud del hígado.

El hígado y la enfermedad

Las enfermedades hepáticas, también conocidas como hepatopatías, son patologías o lesiones que afectan al hígado de forma primaria. Según su tiempo de duración, una hepatopatía puede ser aguda (de transcurso más o menos rápido, con una duración menor a 6 meses) o crónica (de larga evolución, con un tiempo de duración mayor a 6 meses). Independientemente de la variante, las enfermedades del hígado son responsables del 4 % de las defunciones globales, y 2/3 de ellas ocurren en el sexo biológico masculino.

Compra tu prueba diagnóstica

Consulta nuestra oferta de ecografía abdominal para conocer la salud hepática. Cita en 48 horas y resultados en máximo 72 horas.

MI DIAGNOSTICO desde:

45€

Comprar

Las hepatopatías pueden interferir con el correcto funcionamiento del hígado e impedir que el cuerpo elimine las toxinas de forma adecuada, dificultar el almacenamiento de energía e impedir una correcta digestión alimentaria, entre otras muchas cosas. Además, cabe destacar que ciertas enfermedades provocan daños irreversibles en el tejido hepático, lo que conlleva una cicatrización y pérdida de funcionalidad que se engloba en un cuadro conocido como cirrosis hepática.

Entre las enfermedades más reseñables en el entorno hepático, se destacan las siguientes:

  • Hepatitis virales: infecciones que dañan al hígado generalmente provocadas por los virus de la hepatitis A, B o C. La hepatitis C es una de las que más severas se consideran dentro de este grupo infeccioso, pues se torna crónica en el 75-85% de los casos. Por otro lado, la hepatitis A no causa hepatopatía crónica y rara vez es mortal.
  • Hepatopatía alcohólica (enfermedad del hígado graso alcohólico): consiste en un acúmulo de grasa en el hígado a consecuencia de las alteraciones metabólicas que produce el consumo excesivo de alcohol.
  • Hígado graso no alcohólico: acumulación de grasa en el hígado que no es causada por el alcohol, sino por otros factores como obesidad, diabetes tipo 2, colesterol alto y más.
  • Cirrosis hepática: consiste en la cicatrización del tejido del hígado que ha muerto por diversas causas, incluyendo algunas de las ya citadas (alcoholismo, infección y más). Este cuadro puede causar una insuficiencia hepática crónica y no es reversible.
  • Cáncer de hígado: este tipo de cáncer primario se asocia, sobre todo, a las hepatitis virales y la cirrosis hepática. Suele presentar una tasa de supervivencia muy pobre, ya que se trata de un tumor maligno muy agresivo que compromete múltiples funciones vitales.

Estos son solo algunos ejemplos de hepatopatías, pero existen muchos más. No hay que olvidar potenciales enfermedades autoinmunitarias (colangitis esclerosante primaria, hepatitis autoinmune), abscesos hepáticos, infecciones parasitarias (fasciolasis) y otros trastornos capaces de dañar el hígado de forma irreversible.

La importancia de la ecografía en la salud hepática

La ecografía es una técnica de diagnóstico por imagen que emplea ultrasonidos para generar imágenes bidimensionales o tridimensionales a tiempo real del interior del cuerpo, especialmente tejidos blandos. Para llevarla a cabo, se coloca un instrumento conocido como transductor sobre la piel de la zona a estudiar, y este se encarga de emitir ondas sonoras. Estas ondas rebotan sobre los distintos tejidos y el transductor recoge el eco de retorno. Con esta información, un equipo de computación puede generar los resultados.

Tal y como indican fuentes médicas, la ecografía hepática es actualmente la primera técnica diagnóstica para la detección y caracterización de la mayoría de las lesiones en el hígado, sobre todo en el caso de detección de lesiones focales o monitoreo de hepatopatías crónicas. Esto se debe, sobre todo, a las siguientes razones:

  1. Permite la identificación y la caracterización de una amplia gama de lesiones hepáticas, incluyendo quistes, hemangiomas, adenomas, y tumores malignos.
  2. Ciertas variantes de la ecografía tradicional (como la elastografía) pueden diferenciar entre tejidos normales, inflamados, fibrosos y malignos.
  3. Proporciona imágenes en tiempo real, permitiendo al médico observar el movimiento del hígado y de las lesiones, así como el flujo sanguíneo a través del hígado (esto último solo se puede hacer mediante eco-Doppler).
  4. Es útil para guiar a los profesionales médicos en procedimientos intervencionistas como biopsias hepáticas, drenajes de abscesos y otros tratamientos.
  5. Está ampliamente disponible en hospitales y clínicas, incluso en regiones con recursos limitados. Además, tiene un precio reducido en comparación con otras pruebas imagenológicas, como la resonancia magnética (RM) o el TAC.
  6. No emite radiación ionizante. A diferencia de la radiografía o el TAC, esta técnica no hace uso de rayos X, por lo que se considera completamente segura y no tiene ninguna contraindicación conocida. Esto hace que se pueda repetir cuantas veces sea necesario en todo tipo de paciente.
  7. Es una técnica no invasiva, lo que significa que no requiere incisiones ni penetración del cuerpo, y es bien tolerada por la mayoría de los pacientes.

Por todas estas razones, la ecografía es una de las técnicas más empleadas para evaluar la salud del hígado. Aunque esta prueba tenga que acompañarse de otros estudios para realizar el diagnóstico completo en ciertos casos, es una excelente primera toma de contacto ante la sospecha de hepatopatía, y no conlleva ningún riesgo asociado.

Compra tu prueba

En MIDIAGNOSTICO, te ofrecemos múltiples estudios de ecografía para mantener la salud. La ecografía abdominal es la técnica de elección para evaluar la salud del hígado, aunque también se puede elegir una ecografía simple o una Doppler, según los requerimientos del paciente. Cita y resultados en 72 horas.

  • Ecografía Abdominal

    45,00  Comprar Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
  • Ecografía Doppler Simple

    69,00  Comprar Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
  • Ecografía Simple

    45,00  Comprar Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
Scroll al inicio

Santiago Domenech De Frutos

Médico cirujano por la Universidad de Carabobo (Venezuela) con múltiples másteres en medicina de emergencias, ecografía músculo-esquelética, medicina del deporte y patología aguda pediátrica.

Especialista en trauma-shock, ecografía clínica integral y diagnóstico en traumatología.

Médico adjunto en urgencias traumatológicas en Hospital Quirón Valle del Henares y asistente en Elgeadi Traumatología.

Profesor en la Universitat de Barcelona y en UltraDissection Group, especializado en formación de ecografía para médicos de emergencias.

Amplia experiencia en medicina de urgencias y emergencias en hospitales como HM Hospitales, Clínica Santa Elena, Hospital Nisa y Sanitas La Moraleja.

Instructor en múltiples programas de soporte vital y emergencias, incluyendo PALS, ACLS, BLS, FCCS y ATLS.

Coordinador del Servicio de Medicina de Emergencias en IFEMA y exdirector del European Institute of Ultrasound in Medicine.

logo-mi-diagnostico

Alejandro Almoguera

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid, especializado en cirugía ortopédica y traumatología en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias.

Formación complementaria en cirugía de mano y reconstructiva en FREMAP, el Instituto de la Mano del Dr. Piñal y con el Dr. Cavadas en Valencia.

Miembro de SECOT, SOMACOT y SECMA, además de cooperante activo en la ONG COEM.

Coordinador de Trasplantes de Tejido Osteotendinoso en el Hospital Fundación Hospitalarias Beata María Ana de Madrid.

Experiencia como responsable de cirugía de mano y muñeca en el Hospital QuirónSalud Valle del Henares y en EQAL Traumatología del Hospital Nuestra Señora del Rosario.

Consultor de cirugía de mano y muñeca en la Clínica Universidad de Navarra (Madrid y Pamplona).

Especialista en cirugía artroscópica y ortopedia de rodilla, pie y tobillo, con alta cualificación en técnicas microquirúrgicas y reconstructivas.

logo-mi-diagnostico

Jose Ramón Almoguera

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid, con másteres en Biomecánica del Aparato Locomotor y Anatomía Funcional y Clínica de la Rodilla.

Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología, formado en el Hospital Fremap de Majadahonda con el Dr. Pedro Guillén.

Ex Jefe Clínico de la Unidad de Miembro Superior y ex Jefe de Servicio de Traumatología en el Hospital Fremap.

Más de 30 años de experiencia en cirugía artroscópica de rodilla, hombro y codo, prótesis articulares y tratamiento de fracturas.

Ponente, director y miembro de comités organizadores en numerosos cursos y congresos médicos.

Miembro emérito de varias sociedades científicas (SECOT, SECHC, SETLA) y ex integrante de la Junta Directiva de SETLA.

Docente en universidades y cursos especializados en biomecánica, traumatología y cirugía artroscópica.

logo-mi-diagnostico

John Doe

Cargo: Traumatólogo

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.