TAC de tórax: procedimiento y usos

TAC de tórax: procedimiento y usos

Comparte:

El tórax es el área anatómica que une el cuello y el abdomen. Esta parte del cuerpo humano contiene diversos órganos vitales, como los pulmones, el corazón, la arteria aorta, la vena cava inferior, el esófago y el conducto torácico. Las estructuras blandas están sostenidas por las costillas, el esternón y la columna vertebral. La separación entre la región torácica y el abdomen se sitúa en el diafragma.

Diversas condiciones pueden causar dolor torácico, un síntoma muy común que afecta al 20-40% de la población general durante su vida. Vamos más allá, pues hasta el 1,5% de la población general consulta a un médico de atención primaria cada año debido al malestar en el pecho. En las siguientes líneas, se recogen las particularidades del TAC de tórax y cómo se lleva a cabo.

¿Qué es un TAC de tórax?

La tomografía computarizada, abreviada como TAC o TC, es un método de exploración radiológica que permite el estudio de una estructura anatómica (o varias) desde distintos planos. Para ello, se emplea un emisor de un haz de rayos X (radiación ionizante) que cambia de orientación a medida que se realiza la prueba. La radiación que no se absorbe es recogida por los detectores de la máquina, y estos son capaces de “sumar” las imágenes obtenidas para llegar a un resultado tomográfico definitivo y fiable.

El TAC o TC de tórax es una tomografía computarizada cuya finalidad es crear imágenes transversales del tórax y la porción superior del abdomen. Las imágenes obtenidas de los órganos, los huesos, los vasos sanguíneos y otras estructuras son más detalladas que las que aportan los exámenes de rayos X convencionales. Además, es una técnica ampliamente utilizada en las salas de emergencia por su gran velocidad de barrido de cuerpo entero.

¿Para qué sirve el TAC de tórax?

Un profesional médico puede recomendar la realización de un TAC de tórax en los siguientes casos:

  • Evaluar una anomalía encontrada en una exploración por rayos X convencional.
  • Detectar un tumor, masa o nódulo pulmonar que ha aparecido en una radiografía.
  • Buscar un sangrado o acumulación de líquido en los pulmones y otras regiones torácicas.
  • Detectar inflamación/infección en cualquier parte del tórax.
  • Evaluar el alcance y hacer seguimiento de un tumor canceroso en el pulmón, ya sea primario o secundario.
  • Evaluación y diagnóstico de anomalías vasculares en el tórax.
  • Evaluación y diagnóstico de anomalías congénitas en el tórax.
  • Determinar el tamaño, forma y posición de los órganos en el tórax y la zona superior del abdomen.
  • Evaluar la extensión de una lesión torácica tras un accidente, ya sea en órganos, huesos u otros tejidos.

Uno de los principales usos de la tomografía computarizada de tórax es encontrar patologías pulmonares. Entre ellas, se destacan el cáncer, las neumonías, la tuberculosis, la fibrosis quística, la inflamación pleural, la enfermedad pulmonar intersticial y las anomalías congénitas de estos órganos tan importantes para la vida.

¿Cómo prepararse para esta prueba?

En primer lugar, es necesario llevar prendas holgadas y fáciles de quitar el día de la prueba. El paciente tendrá que cambiarse y ponerse una bata para llevar a cabo el procedimiento. Además, se recomienda dejarse en casa cualquier abalorio o complemento metálico, pues hay que quitárselo antes del momento del análisis para que no interfiera en el proceso de obtención de imágenes.

En algunos casos, se puede requerir la inyección de un medio de contraste endovenoso para llevar a cabo la exploración torácica. El contraste aumenta el coeficiente de absorción de los rayos X de diversos órganos y estructuras, lo que permite obtener más información sobre la morfología y funcionalidad. Se puede requerir el uso de un contraste endovenoso para evaluar tromboembolismos pulmonares, el estudio de las venas pulmonares, el diagnóstico de malformaciones vasculares pulmonares y encontrar tumores en el mediastino, entre otras cosas.

Si se va a emplear un material de contraste para el TAC de tórax, se requiere un ayuno de unas 4-6 horas. En caso de que exista un historial de alergia previa al contraste, puede ser necesario el consumo de ciertos medicamentos para que su administración sea segura. Además, si se sospecha de fallo renal o riñones delicados en general, también puede que se requieran ciertos análisis de sangre. Por estas razones, hay que consultar toda esta información con el médico antes de someterse a la prueba.

¿Cómo se hace la prueba?

El procedimiento para la realización de una TC tiene fundamentos similares a los de una radiografía convencional, pero difiere en varios puntos. Con el fin de llevar a cabo este análisis de diagnóstico por imagen, se necesita que el paciente se tumbe sobre la camilla de la máquina, reposando la cabeza en un cojín y con los brazos hacia atrás.

La máquina, con forma de “donut” o rosquilla, va pasando por el cuerpo del paciente mientras permanece tumbado y toma imágenes transversales del tórax. Es necesario permanecer inmóvil para que los resultados no sean borrosos y también se puede pedir que se mantenga la respiración. En caso de que se requiera un medio de contraste, este se inyectará antes de iniciar la prueba.

Cuando se termine el procedimiento, el paciente tendrá que esperar hasta que se confirme la validez de las imágenes obtenidas. En general, toda la prueba incluyendo la preparación y el post dura unos 30 minutos.

¿Qué se siente durante el examen?

Algunas personas pueden sentir algo de incomodidad al tumbarse sobre la camilla de la máquina y al tener que mantenerse quietas y/o sin respirar, pero más allá de esto el TAC de tórax no supone ningún problema.

En los casos en los que se requiere una inyección de contraste la cosa puede ser un poco diferente. Tras su administración, el paciente puede sentir lo siguiente:

  • Sabor metálico en la boca.
  • Sensación de ardor.
  • Calor súbito en el cuerpo.

De todas formas, estas sensaciones son normales y no suelen durar más de unos segundos.

¿Cuáles son los riesgos y los beneficios?

El TAC de tórax reporta muchos beneficios. Entre ellos, destacamos los siguientes:

  • Es una prueba muy rápida. Esto es importante sobre todo para las personas que acaban de sufrir un accidente o que tienen un problema para mantener la respiración.
  • Es una técnica no invasiva y no conlleva ningún dolor, quitando la incomodidad que pueda suponer la inyección del medio de contraste cuando es necesario.
  • Permite obtener imágenes fiables de varios tipos de tejidos a la vez.
  • Es menos sensible al movimiento que otras técnicas, como la resonancia magnética.
  • Proporciona imágenes a tiempo real, por lo que también se puede utilizar para guiar procedimientos diagnósticos (como biopsias por aspiración).
  • No se ve interferida por los aparatos médicos implantados, algo que sí ocurre en las resonancias magnéticas y otras pruebas.

De todas formas, a pesar de todos estos puntos positivos, hay que tener en cuenta que la tomografía computarizada de tórax implica la exposición a radiación ionizante, aunque sea en dosis bajas. Siempre existe un riesgo mínimo de desarrollar cáncer como consecuencia de la exposición excesiva a radiación, si bien en casi todos los casos la información diagnóstica arrojada durante esta prueba es mucho más significativa que el posible perjuicio. El riesgo de hacerse una TC aislada es mínimo, pero aumenta cuanto más se repite el proceso.

Por el motivo previo, y en general, los profesionales médicos no recomiendan las exploraciones por TAC a las mujeres que están embarazadas, pues el bebé podría verse dañado. A menos que sea necesario por motivos clínicos, se suele recurrir a otro tipo de prueba.

También hay que tener en cuenta las potenciales reacciones alérgicas al medio de contraste en los casos en los que este es necesario. De todas formas, son aisladas y las instalaciones cuentan con medios para solventarlas. En la misma línea, hay que recordar que las personas con riñones afectados por un proceso patológico pueden empeorar tras la inyección del medio de contraste.

Compra tu TAC de tórax

Consiste en el estudio mediante TAC del parénquima pulmonar, el mediastino y las estructuras óseas de la caja torácica. Se obtiene una visualización de estas estructuras con óptimo detalle anatómico. Se realiza de forma rápida, cómoda y segura.

  • TAC de Tórax

    89,00  Comprar Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
Scroll al inicio

Santiago Domenech De Frutos

Médico cirujano por la Universidad de Carabobo (Venezuela) con múltiples másteres en medicina de emergencias, ecografía músculo-esquelética, medicina del deporte y patología aguda pediátrica.

Especialista en trauma-shock, ecografía clínica integral y diagnóstico en traumatología.

Médico adjunto en urgencias traumatológicas en Hospital Quirón Valle del Henares y asistente en Elgeadi Traumatología.

Profesor en la Universitat de Barcelona y en UltraDissection Group, especializado en formación de ecografía para médicos de emergencias.

Amplia experiencia en medicina de urgencias y emergencias en hospitales como HM Hospitales, Clínica Santa Elena, Hospital Nisa y Sanitas La Moraleja.

Instructor en múltiples programas de soporte vital y emergencias, incluyendo PALS, ACLS, BLS, FCCS y ATLS.

Coordinador del Servicio de Medicina de Emergencias en IFEMA y exdirector del European Institute of Ultrasound in Medicine.

logo-mi-diagnostico

Alejandro Almoguera

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid, especializado en cirugía ortopédica y traumatología en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias.

Formación complementaria en cirugía de mano y reconstructiva en FREMAP, el Instituto de la Mano del Dr. Piñal y con el Dr. Cavadas en Valencia.

Miembro de SECOT, SOMACOT y SECMA, además de cooperante activo en la ONG COEM.

Coordinador de Trasplantes de Tejido Osteotendinoso en el Hospital Fundación Hospitalarias Beata María Ana de Madrid.

Experiencia como responsable de cirugía de mano y muñeca en el Hospital QuirónSalud Valle del Henares y en EQAL Traumatología del Hospital Nuestra Señora del Rosario.

Consultor de cirugía de mano y muñeca en la Clínica Universidad de Navarra (Madrid y Pamplona).

Especialista en cirugía artroscópica y ortopedia de rodilla, pie y tobillo, con alta cualificación en técnicas microquirúrgicas y reconstructivas.

logo-mi-diagnostico

Jose Ramón Almoguera

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid, con másteres en Biomecánica del Aparato Locomotor y Anatomía Funcional y Clínica de la Rodilla.

Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología, formado en el Hospital Fremap de Majadahonda con el Dr. Pedro Guillén.

Ex Jefe Clínico de la Unidad de Miembro Superior y ex Jefe de Servicio de Traumatología en el Hospital Fremap.

Más de 30 años de experiencia en cirugía artroscópica de rodilla, hombro y codo, prótesis articulares y tratamiento de fracturas.

Ponente, director y miembro de comités organizadores en numerosos cursos y congresos médicos.

Miembro emérito de varias sociedades científicas (SECOT, SECHC, SETLA) y ex integrante de la Junta Directiva de SETLA.

Docente en universidades y cursos especializados en biomecánica, traumatología y cirugía artroscópica.

logo-mi-diagnostico

John Doe

Cargo: Traumatólogo

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.