Ecografía musculoesquelética: preparación y usos

Ecografía musculoesquelética: preparación y usos

Comparte:

El aparato locomotor, también conocido como sistema musculoesquelético, está compuesto por los huesos, los tendones, los ligamentos y los músculos. Su función principal es permitirle al ser humano la relación con el exterior al posibilitar la posición, la marcha y todo tipo de movimiento voluntario. Además, también protege los órganos y sistemas de golpes y traumatismos.

Diversas condiciones pueden causar un daño o debilitamiento del aparato locomotor, lo que deriva en dolor, rigidez, incapacidad para realizar ciertos movimientos y malestar. En las siguientes líneas, se recogen las particularidades de la ecografía musculoesquelética y cuáles son sus usos más extendidos.

¿Qué es la ecografía musculoesquelética?

La ecografía es un tipo de prueba de diagnóstico por imagen que utiliza ondas de sonido de alta frecuencia con la finalidad de generar imágenes del interior del cuerpo. Para llevarla a cabo se emplea una “varilla”, conocida como transductor, que emite pequeños pulsos de ondas sonoras. Estas ondas de alta frecuencia rebotan sobre los tejidos, órganos y fluidos, para ser recogidas de nuevo por el transductor. En última instancia, un ordenador especializado transforma los ecos devueltos en las imágenes.

La ecografía musculoesquelética está especializada en obtener imágenes a tiempo real de músculos, tendones, ligamentos, nervios y cartílagos. Tiene múltiples ventajas con respecto a otras técnicas: no emplea radiación ionizante (como sí lo hacen los rayos X) y, además, permite observar movimientos y rotaciones articulares durante el análisis. Como no es estática, puede ayudar a registrar lesiones invisibles para otros tipos de pruebas.

¿Para qué sirve la ecografía musculoesquelética?

La ecografía musculoesquelética puede ser muy útil en los siguientes frentes:

  • Detectar desgarres, masas y acumulaciones anormales de líquido en los tejidos musculares.
  • Diagnosticar esguinces y desgarros de los tendones.
  • Encontrar inflamación y acumulación de fluidos en las bursas (sacos llenos de líquido que actúan como colchón entre articulaciones y otras estructuras) y articulaciones.
  • Registrar los cambios tempranos típicos de la artritis reumatoide.
  • Diagnosticar una neuropatía por atrapamiento, es decir, cuando un nervio se queda atrapado entre otras estructuras del cuerpo.
  • Encontrar cuerpos extraños en tejidos blandos tras un traumatismo (como un cristal o un metal).
  • Diagnosticar dislocaciones de la cadera en niños.
  • Encontrar tumores malignos o benignos en determinados tejidos blandos.

Además, la ecografía musculoesquelética se puede emplear para guiar inyecciones y otros procedimientos sobre el aparato locomotor. Como la obtención de imágenes se lleva a cabo a tiempo real, ofrece mucha exactitud.

¿Cómo prepararse para esta prueba?

Es necesario que el usuario lleve ropa cómoda y ancha el día del análisis. Es posible que deba quitársela y ponerse una bata para facilitar todo el procedimiento. Más allá de esta pequeña anotación, no se requiere ninguna otra preparación especial. No hace falta ayunar ni cambiar el régimen de medicamentos usual (a menos que el médico prescriptor lo indique por cualquier condición particular del paciente).

¿Qué ocurre durante una radiografía musculoesquelética?

El procedimiento a seguir es muy similar al que se emplea durante una ecografía abdominal diagnóstica o una ecografía del embarazo. De todas formas, hay un pequeño cambio: el transductor tiene una forma lineal plana, mientras que en otros tipos de análisis es convexo. Esto no supone ningún cambio en la experiencia del paciente.

La colocación depende mucho del tipo de región que se vaya a analizar. Se le puede pedir al paciente que se ponga sentado, tumbado de cara o tumbado de espaldas. Tras ello, se localizará la zona afectada y se aplicará sobre ella un gel de apariencia transparente, el cual ayuda en la transmisión de ondas a través de los tejidos. Luego, se pasará el transductor y se indicará si es necesario mover la región (o no). El procedimiento en su totalidad dura entre 20 y 30 minutos.

¿Qué se siente?

Esta técnica de diagnóstico por imagen no es invasiva y no genera ningún tipo de malestar por sí sola. De todas maneras, si la zona afectada está inflamada y/o duele, se puede experimentar un poco de malestar durante el posicionamiento, la aplicación del gel y el movimiento del transductor sobre la piel. Una vez realizada la prueba, se puede llevar vida normal.

¿Cuáles son los beneficios y riesgos de este análisis?

La ecografía conlleva múltiples beneficios. Entre ellos, destacan los siguientes:

  • Esta prueba no es invasiva. No se requieren inyecciones u otros procedimientos para llevarla a cabo.
  • Normalmente, las imágenes obtenidas son más exactas que las que brindan las resonancias magnéticas o los rayos X si se buscan ciertas patologías. En caso contrario, complementan a estas técnicas.
  • No se emplea radiación ionizante, algo que sí ocurre en los rayos X. Exponerse a este tipo de radiación conlleva un bajísimo riesgo de padecer cáncer, así que es mejor ahorrárselo siempre que sea posible.
  • Las personas con implantes metálicos, marcapasos y otras estructuras pueden tener problemas a la hora de hacerse resonancias magnéticas. Esto no ocurre con las ecografías.
  • La obtención de imágenes a tiempo real permite visualizar movimientos y guiar procedimientos delicados.
  • Las ecografías son una opción excelente en las personas con claustrofobia, ya que no se emplea una máquina cerrada.
  • Es una prueba de diagnóstico por imagen fácil de realizar, barata y disponible en la mayoría de los centros sanitarios.

Por otro lado, es necesario destacar que este análisis no conlleva ningún tipo de riesgo para la salud.

Compra tu ecografía 

La ecografía es una técnica de imagen que no emplea radiaciones ionizantes, sino ondas acústicas de alta frecuencia (ultrasonidos). Permite estudiar las características (sólido, líquido…) de las lesiones y órganos. En MIDIAGNOSTICO, ofrecemos diversas ecografías con resultados rápidos, citación en menos de 48 horas e informe en formato online.

  • Ecografía Abdominal

    45,00  Comprar Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
  • Ecografía Articular

    45,00  Comprar Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
  • Ecografía Simple

    45,00  Comprar Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
Scroll al inicio

Santiago Domenech De Frutos

Médico cirujano por la Universidad de Carabobo (Venezuela) con múltiples másteres en medicina de emergencias, ecografía músculo-esquelética, medicina del deporte y patología aguda pediátrica.

Especialista en trauma-shock, ecografía clínica integral y diagnóstico en traumatología.

Médico adjunto en urgencias traumatológicas en Hospital Quirón Valle del Henares y asistente en Elgeadi Traumatología.

Profesor en la Universitat de Barcelona y en UltraDissection Group, especializado en formación de ecografía para médicos de emergencias.

Amplia experiencia en medicina de urgencias y emergencias en hospitales como HM Hospitales, Clínica Santa Elena, Hospital Nisa y Sanitas La Moraleja.

Instructor en múltiples programas de soporte vital y emergencias, incluyendo PALS, ACLS, BLS, FCCS y ATLS.

Coordinador del Servicio de Medicina de Emergencias en IFEMA y exdirector del European Institute of Ultrasound in Medicine.

logo-mi-diagnostico

Alejandro Almoguera

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid, especializado en cirugía ortopédica y traumatología en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias.

Formación complementaria en cirugía de mano y reconstructiva en FREMAP, el Instituto de la Mano del Dr. Piñal y con el Dr. Cavadas en Valencia.

Miembro de SECOT, SOMACOT y SECMA, además de cooperante activo en la ONG COEM.

Coordinador de Trasplantes de Tejido Osteotendinoso en el Hospital Fundación Hospitalarias Beata María Ana de Madrid.

Experiencia como responsable de cirugía de mano y muñeca en el Hospital QuirónSalud Valle del Henares y en EQAL Traumatología del Hospital Nuestra Señora del Rosario.

Consultor de cirugía de mano y muñeca en la Clínica Universidad de Navarra (Madrid y Pamplona).

Especialista en cirugía artroscópica y ortopedia de rodilla, pie y tobillo, con alta cualificación en técnicas microquirúrgicas y reconstructivas.

logo-mi-diagnostico

Jose Ramón Almoguera

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid, con másteres en Biomecánica del Aparato Locomotor y Anatomía Funcional y Clínica de la Rodilla.

Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología, formado en el Hospital Fremap de Majadahonda con el Dr. Pedro Guillén.

Ex Jefe Clínico de la Unidad de Miembro Superior y ex Jefe de Servicio de Traumatología en el Hospital Fremap.

Más de 30 años de experiencia en cirugía artroscópica de rodilla, hombro y codo, prótesis articulares y tratamiento de fracturas.

Ponente, director y miembro de comités organizadores en numerosos cursos y congresos médicos.

Miembro emérito de varias sociedades científicas (SECOT, SECHC, SETLA) y ex integrante de la Junta Directiva de SETLA.

Docente en universidades y cursos especializados en biomecánica, traumatología y cirugía artroscópica.

logo-mi-diagnostico

John Doe

Cargo: Traumatólogo

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.