Las lesiones más frecuentes en futbolistas

Las lesiones más frecuentes en futbolistas

Comparte:

El fútbol es el deporte universal por excelencia. Según la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), hay más de 265 millones de personas practicando este deporte de forma reglada en todo el mundo. La cuantía monetaria total que maneja el fútbol a nivel global es de unos 40.000 millones de euros, cifra que atestigua su importancia tanto social como económica.

Debido a su popularidad, es de gran interés conocer cuáles son las lesiones más frecuentes en futbolistas profesionales y, en general, de toda persona que decida practicar este deporte. Saber qué zonas se ven más expuestas durante esta práctica puede ayudar a prevenir muchas visitas al médico.

¿Cuáles son las lesiones más comunes en futbolistas?

Tal y como indican estudios científicos, el fútbol se asocia a una alta tasa de lesiones. Se estima que el ratio de accidentes durante la práctica de este deporte es de 0,5 a 45 por cada 1000 horas de juego o práctica. Además, cabe destacar que la inmensa mayoría de lesiones (60-90%) se producen en las extremidades inferiores, es decir, las piernas.

En las siguientes líneas, recogemos las 10 lesiones más frecuentes en futbolistas. Practicar este deporte de la forma más segura posible pasa por conocer cuáles son sus riesgos frecuentes.

1. Esguince de tobillo

El tobillo es la estructura que más se daña durante la práctica de todos los deportes combinados. Esta es una articulación de gran relevancia que nos permite la bipedestación y la marcha erguida, además de sostener el peso del cuerpo y habilitar el movimiento de rotación del peroné.

El esguince de tobillo se produce cuando se dobla, tuerce o gira el tobillo de forma extraña, algo muy común durante la práctica de deportes como el fútbol. El dolor en la articulación, la inflamación, la inestabilidad, la limitación de movimientos y los hematomas son los signos clínicos más frecuentes. El cuidado personal en casa suele ser suficiente para abordar las lesiones leves, pero en casos más graves se puede requerir cirugía y terapia.

2. Lesiones de los ligamentos de la rodilla

Los ligamentos son bandas de tejido sólido y elástico que une los huesos entre ellos a través de las articulaciones. Las lesiones en futbolistas más comunes asociadas a los ligamentos de la rodilla son las siguientes:

  1. Lesiones del ligamento cruzado anterior (LCA): está en la parte media de la rodilla e impide que la tibia se deslice hacia fuera de su lugar con respecto al fémur. Se puede dañar al recibir un golpe fuerte al lado de la rodilla, al extenderla excesivamente o al hacer una parada rápida y cambiar de dirección al correr.
  2. Lesiones del ligamento colateral medial (LCM): este ligamento conecta la parte inferior del fémur con la parte superior de la tibia. Se suele lesionar por cambios bruscos de dirección o al torcerse la rodilla tras un salto.
  3. Lesiones del ligamento colateral lateral (LCL): conecta el fémur con el peroné y su función principal es ayudar a estabilizar la rodilla. Este ligamento se puede lesionar cuando la rodilla es empujada lateralmente hacia un lado exterior del cuerpo.
  4. Lesiones del ligamento cruzado posterior (LCP): es una estructura muy resistente que limita la traslación posterior de la rodilla respecto al fémur. Es un tipo de lesión poco frecuente, sobre todo si se compara con los daños en el LCA.

El diagnóstico y tratamiento de este tipo de lesiones depende mucho de la localización y la gravedad. Más allá de los abordajes médicos, se suele recomendar el reposo, la aplicación de hielo, la compresión y la elevación como cuidados desde el hogar.

3. Contractura muscular

Tal y como lo indica su nombre, las contracturas musculares son contracciones del músculo que se dan de forma involuntaria por un traumatismo de esfuerzo o un mal gesto. Esto puede acarrear síntomas como dolor, inflamación y limitación del movimiento. Su duración más habitual oscila entre 5 y 10 días.

Las contracturas musculares más comunes ocurren en los músculos isquiotibiales y cuádriceps en la parte delantera del muslo. Estas son algunas de las estructuras que más se asocian al movimiento mecánico de correr y patear el balón.

4. Pubalgia

La pubalgia es una de las lesiones en futbolistas que afecta a la pelvis. Más que una lesión en sí, se trata de un grupo de daños que afectan a distintos grupos musculares de la zona inguinal, manifestándose con dolor púbico. Se puede dividir en 3 categorías:

  1. Alta: afecta a los rectos anteriores.
  2. Baja: se produce en los aductores, sobre todo en el aductor medio.
  3. Mixta: afecta a ambos grupos musculares.

Al igual que en los casos anteriores, el reposo es el primer paso para tratar la pubalgia y evitar que esta empeore. También puede ser necesario el uso de antiinflamatorios con el fin de combatir el dolor, pues la pubalgia puede complicar muchas actividades rutinarias.

5. Golpe de calor

Aunque no sea una lesión física en sí misma, el golpe de calor es un evento fisiológico grave que puede ocurrirle a cualquier deportista durante una actividad física demandante en verano. Los jugadores de fútbol suelen exponerse a entrenamientos durante las épocas más calurosas del año, así que están en claro riesgo de experimentar un golpe de calor.

Los síntomas más comunes son: fiebre, confusión, piel caliente y seca, náuseas, vómitos, pulso acelerado, respiración rápida y desmayos. Hay que cesar cualquier tipo de actividad física en cuanto se note un indicio de golpe de calor. Si la situación es grave, se requiere una ducha de agua helada y llamar a urgencias de inmediato.

Son muchas las lesiones comunes en futbolistas. De todas formas, esto no implica que no deba practicarse: aunque todo deporte conlleve ciertos riesgos para la salud, los beneficios siempre son mayores que los detrimentos. Simplemente, hay que tener en cuenta los daños que se pueden sufrir y ser precavido para prevenirlos con éxito.

Compra tu estudio de diagnóstico por imagen

Las lesiones frecuentes en futbolistas requieren técnicas imagenológicas para su diagnóstico. En nuestra tienda, puedes adquirir todo tipo de pruebas por imagen, desde ecografía de las extremidades hasta resonancia magnética de rodilla. La citación tiene lugar en menos de 48 horas, los resultados se obtienen en menos de 72 horas y el informe se obtiene en formato online. Si no tienes prescripción médica para cualquiera de estos estudios, puedes adquirirlo durante el proceso de compra.

  • Radiografía de Extremidades Superiores o Inferiores

    17,00  Comprar Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
  • Comprar resonancia, resonancia magnética, resonancia de rodilla, resonancia magnética de rodilla.¡Oferta! Comprar

    Resonancia Magnética de Rodilla

    Desde 135,00  Desde 125,00  Comprar Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
  • TAC de Extremidades

    89,00  Comprar Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
Scroll al inicio

Santiago Domenech De Frutos

Médico cirujano por la Universidad de Carabobo (Venezuela) con múltiples másteres en medicina de emergencias, ecografía músculo-esquelética, medicina del deporte y patología aguda pediátrica.

Especialista en trauma-shock, ecografía clínica integral y diagnóstico en traumatología.

Médico adjunto en urgencias traumatológicas en Hospital Quirón Valle del Henares y asistente en Elgeadi Traumatología.

Profesor en la Universitat de Barcelona y en UltraDissection Group, especializado en formación de ecografía para médicos de emergencias.

Amplia experiencia en medicina de urgencias y emergencias en hospitales como HM Hospitales, Clínica Santa Elena, Hospital Nisa y Sanitas La Moraleja.

Instructor en múltiples programas de soporte vital y emergencias, incluyendo PALS, ACLS, BLS, FCCS y ATLS.

Coordinador del Servicio de Medicina de Emergencias en IFEMA y exdirector del European Institute of Ultrasound in Medicine.

logo-mi-diagnostico

Alejandro Almoguera

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid, especializado en cirugía ortopédica y traumatología en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias.

Formación complementaria en cirugía de mano y reconstructiva en FREMAP, el Instituto de la Mano del Dr. Piñal y con el Dr. Cavadas en Valencia.

Miembro de SECOT, SOMACOT y SECMA, además de cooperante activo en la ONG COEM.

Coordinador de Trasplantes de Tejido Osteotendinoso en el Hospital Fundación Hospitalarias Beata María Ana de Madrid.

Experiencia como responsable de cirugía de mano y muñeca en el Hospital QuirónSalud Valle del Henares y en EQAL Traumatología del Hospital Nuestra Señora del Rosario.

Consultor de cirugía de mano y muñeca en la Clínica Universidad de Navarra (Madrid y Pamplona).

Especialista en cirugía artroscópica y ortopedia de rodilla, pie y tobillo, con alta cualificación en técnicas microquirúrgicas y reconstructivas.

logo-mi-diagnostico

Jose Ramón Almoguera

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid, con másteres en Biomecánica del Aparato Locomotor y Anatomía Funcional y Clínica de la Rodilla.

Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología, formado en el Hospital Fremap de Majadahonda con el Dr. Pedro Guillén.

Ex Jefe Clínico de la Unidad de Miembro Superior y ex Jefe de Servicio de Traumatología en el Hospital Fremap.

Más de 30 años de experiencia en cirugía artroscópica de rodilla, hombro y codo, prótesis articulares y tratamiento de fracturas.

Ponente, director y miembro de comités organizadores en numerosos cursos y congresos médicos.

Miembro emérito de varias sociedades científicas (SECOT, SECHC, SETLA) y ex integrante de la Junta Directiva de SETLA.

Docente en universidades y cursos especializados en biomecánica, traumatología y cirugía artroscópica.

logo-mi-diagnostico

John Doe

Cargo: Traumatólogo

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.