10 beneficios de la ecografía

Comparte:

La ecografía es una técnica diagnóstica ampliamente conocida que hace uso de ondas de sonido de alta energía (ultrasonidos) para observar los tejidos y los órganos del interior del cuerpo. Para llevarla a cabo, se utiliza un transductor, un aparato similar a un micrófono, que se sitúa sobre la piel del paciente y emite ondas. Estas ondas rebotan sobre las distintas estructuras del organismo y el transductor recibe los ecos de vuelta, enviándolos a un ordenador para que se procesen las imágenes pertinentes.

Esta técnica de diagnóstico por imagen tiene varios usos y aplicaciones, dependiendo del profesional médico que indique su realización, el estado de salud general del paciente, la patología que se está buscando detectar y otras muchas variables. En las siguientes líneas, se citan 10 beneficios de la ecografía y por qué es importante su existencia en el entorno médico.

1. Es una técnica de diagnóstico no invasiva

Los procedimientos no invasivos son aquellos que no involucran instrumentos que rompen la piel o penetran físicamente en el interior del cuerpo. Tal y como se ha mencionado en líneas previas, para llevar a cabo una ecografía convencional solo se requiere un transductor, la aplicación de un gel conductor sobre la piel, y el equipo computacional para la recepción de las imágenes. Por esta razón, se considera un procedimiento seguro y no invasivo.

Hay ciertos tipos de ecografías, como la transvaginal, que sí requieren la introducción del transductor por una cavidad corporal (en este caso, la vagina). De todas formas, son variaciones de esta técnica de diagnóstico por imagen que, aun requiriendo la introducción en el organismo, siguen presentando una invasividad baja.

Compra tu prueba diagnóstica

Consulta nuestra oferta de ecografía. Cita en 48 horas y resultados en máximo 72 horas.

MI DIAGNOSTICO desde:

45€

Comprar

2. No utiliza radiación ionizante

La radiación ionizante es un tipo de energía que liberan los átomos en forma de ondas electromagnéticas (rayos gamma o rayos X). En especial, los rayos X son muy utilizados para la realización de técnicas de diagnóstico como radiografías y tomografías axiales computarizadas (TAC), pues permiten observar tejidos y estructuras con nivel de detalle variable (sobre todo huesos).

Como punto negativo del uso de rayos X y el TAC, es necesario destacar que la exposición a radiación ionizante siempre supone un ligero riesgo de daño celular, y también un pequeño aumento de riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer. A medida que se aumenta la frecuencia de realización del estudio, y dependiendo de la zona anatómica expuesta, la contingencia puede ser algo mayor. De todas formas, los beneficios de realizar estas pruebas y descubrir enfermedades son casi siempre muchísimo más altos que esta pequeña contraindicación.

Como beneficio claro de la ecografía, cabe destacar que esta técnica no utiliza radiación ionizante. Esto hace que sea completamente segura, no presente ninguna contraindicación conocida, y se pueda repetir tantas veces como sea necesario. Por esta razón, es ideal para el seguimiento y el control de ciertas patologías en las que se necesita la realización de pruebas imagenológicas de forma asidua.

3. Se generan imágenes a tiempo real

La ecografía permite obtener imágenes a tiempo real en 2 o 3 dimensiones. A medida que se desliza el transductor sobre la zona anatómica de estudio, los resultados se muestran instantáneamente en la pantalla del equipo de computación. Esta obtención inmediata de los resultados hace que se pueda evaluar, en cierta medida, el funcionamiento de órganos internos como el corazón o la vejiga. Es necesario matizar que otros estudios tradicionales, como la radiografía, producen imágenes estáticas.

4.  Barata y asequible

La ecografía tradicional es una técnica de diagnóstico por imagen ampliamente disponible y cuya realización es más o menos sencilla, al menos en comparación con otros estudios. A la hora de realizarla de forma privada, suele ser menos costosa que otras técnicas como la tomografía axial computarizada (TAC) o la resonancia magnética nuclear (RMN).

En MIDIAGNOSTICO, te ofrecemos los servicios de ecografía más punteros al mejor precio. Sin necesidad de prescripción médica, cita previa en 72 horas, resultados en 72 horas. Los resultados se obtienen en formato online a través de nuestro Portal del Paciente.

5. Evaluación de tejidos blandos

La ecografía destaca como técnica de diagnóstico por imagen para la evaluación de tejidos blandos por diversas razones. Las más relevantes se detallan en el siguiente listado:

  1. Resolución de contraste superior: las ondas sonoras utilizadas en esta técnica son eficaces para distinguir entre diferentes tipos de tejidos blandos, como músculos, tendones, ligamentos y órganos. Esto permite obtener imágenes detalladas y claras de estas estructuras, lo que facilita el diagnóstico.
  2. Diferenciación de texturas: la ecografía puede distinguir entre distintas texturas y densidades dentro de los tejidos blandos, lo que ayuda a identificar anomalías como quistes, tumores, inflamaciones y lesiones.
  3. Evaluación dinámica: tal y como se ha mencionado en líneas previas, esta técnica permite evaluar los movimientos y la funcionalidad de los tejidos blandos en tiempo real. Por ejemplo, se puede observar el movimiento de las articulaciones, el flujo sanguíneo en los vasos y el latido del corazón.

6. El procedimiento es indoloro

Este punto va ligado al primero, es decir, a la naturaleza no invasiva de la técnica empleada. Para realizar este estudio, solo se requiere la colocación del paciente sobre una camilla, la aplicación del gel conductor sobre la zona a estudiar, y el movimiento del transductor sobre la piel. La única incomodidad que es posible sentir es un poco de frío cuando se aplica el gel o algo de malestar si el transductor presiona alguna zona delicada o lesionada del cuerpo, pero nada más. La ecografía es totalmente indolora.

7. Rapidez en la realización

Por lo general, las ecografías se demoran entre 20 y 30 minutos en la realización. Se trata de un procedimiento rápido y, además, en la inmensa mayoría de los casos se puede llevar una vida normal después del estudio. No trastoca de forma considerable la rutina del paciente.

8. Diversos usos médicos

La ecografía tiene una infinidad de aplicaciones médicas. En la siguiente lista, se citan 10 de las más conocidas y relevantes, aunque hay que tener en cuenta que existen muchísimas más:

  1. Embarazo: monitoreo del desarrollo fetal y detección de complicaciones.
  2. Quistes ováricos: identificación de quistes y otros problemas ginecológicos.
  3. Hepatopatías: evaluación del hígado para detectar cirrosis, tumores, hígado graso, hemangiomas hepáticos o quistes.
  4. Cálculos biliares: detección de piedras en la vesícula biliar.
  5. Aneurismas aórticos: diagnóstico de dilataciones anormales de la aorta.
  6. Enfermedades renales: identificación de quistes, tumores y piedras en los riñones.
  7. Tiroides: evaluación de nódulos y otras anomalías en la glándula tiroides.
  8. Tendinitis: diagnóstico de inflamaciones en los tendones.
  9. Linfadenopatías: detección de ganglios linfáticos anormales.
  10. Tumores de mama: identificación y caracterización de masas mamarias.

9. Preparación previa mínima

En la mayoría de las ecografías, no se requiere una preparación previa especial. Esto hace que el paciente pueda llevar una vida completamente normal y no tenga que preocuparse de suspensión de medicamentos, periodos de ayuno, micciones y otras consideraciones que sí son necesarias durante otros estudios. De todas formas, existen ciertas excepciones a mencionar.

Para una ecografía abdominal, por ejemplo, se suele requerir que el paciente ayune durante varias horas antes del procedimiento. Esto es necesario para asegurar que el estómago y los intestinos estén vacíos, lo que mejora la calidad de las imágenes y facilita la visualización de los órganos abdominales como el hígado, la vesícula biliar y el páncreas.

Por otro lado, para una ecografía pélvica, especialmente en mujeres, es común que se solicite al paciente que beba una cantidad significativa de agua y mantenga la vejiga llena antes del examen. Una vejiga llena empuja los intestinos fuera del área pélvica, proporcionando una ventana acústica clara para visualizar el útero, los ovarios y otros órganos pélvicos.

Estos son solo algunos ejemplos de ecografías que sí pueden requerir cierta preparación con anterioridad a su realización. Ante cualquier duda, es esencial comentarlo con el profesional médico en cuestión.

10. Amplia versatilidad

La ecografía es una técnica muy versátil, ya que se utiliza en múltiples especialidades médicas, como obstetricia, cardiología, urología y medicina deportiva, para evaluar una amplia gama de estructuras corporales, incluyendo órganos internos, vasos sanguíneos y tejidos blandos. Además, puede realizarse en diversos entornos clínicos.

Otra razón de su versatilidad es la variedad de técnicas disponibles. Por ejemplo, la ecografía doppler evalúa el flujo sanguíneo y la ecocardiografía sirve para observar el corazón. Existen diversas variantes ecográficas según el área de estudio y otros muchos parámetros de interés.

Compra tu prueba de diagnóstico por imagen

En MIDIAGNOSTICO, te ofrecemos oferta en ecografía al mejor precio. Rápido, sencillo y con resultados online a través de nuestro Portal del Paciente. Cita en 72 horas, resultados en 72 horas.

Scroll al inicio